El presente documento de la Pastoral Social Cáritas Costa Rica es una compilación abundante, pero no exhaustiva, de los indicadores de pobreza, unidimensional y multidimensionalmente comprendida, desde ciertos criterios establecidos por entidades públicas, privadas e internacionales de Costa Rica. Es un insumo para la labor socioanalítica y pastoral de la Iglesia en orden a su contribución a la construcción del desarrollo humano integral, es decir que, “no se reduce al simple crecimiento económico” y que “promueve a todos los hombres a todo el hombre”. No se considera en esta compilación que se agotan todas las perspectivas y abordajes de la pobreza posibles. Más bien, busca aprovecharlas en una labor más amplia de compresión de la pobreza y la desigualdad comprometida en combatir estas inauditas realidades.
Zona: CAMEX
Cáritas Mexicana presenta documento preparatorio para la V Jornada Mundial de los Pobres 2021
«A los pobres los tienen siempre con ustedes» (Mc 14,7)
Este año se cumple el primer quinquenio que nuestra Iglesia celebra la Jornada Mundial del Pobre y que, con ello, Su Santidad el Papa Francisco nos obsequia en la fiesta de San Antonio Abad, el 13 de Junio, un mensaje que orienta la espiritualidad y la reflexión de la Iglesia para vivir en el mejor de los ánimos y buscando obtener los mejores frutos esta Jornada a celebrarse en la conclusión del año litúrgico en curso.
Con autoconstrucción de viviendas, Cáritas Mexicana apoya a familias vulnerables afectadas por las lluvias en 2020
A raíz de las intensas lluvias del año pasado, provocadas por frentes fríos y el huracán ETA, diversas comunidades se vieron afectadas al sur de México, principalmente las viviendas de familias en situación de vulnerabilidad. Al respecto, Cáritas Mexicana, en conjunto con otras Cáritas Diocesanas, iniciaron el proyecto de construcción de viviendas con superadobe, una técnica de construcción ambientalmente amigable, económico y donde las propias familias tienen participación en el proceso.
Arranca segunda edición de la Feria de Metodologías para la Construcción de la Paz
Hoy, 21 de septiembre, en el día internacional de la paz, inicia la segunda edición de la Feria de Metodologías para la Construcción de la Paz, actividad perteneciente al proyecto Caminando hacia Paz- Comunidad de Práctica, el cual busca articular los esfuerzos de construcción de paz en América Latina y el Caribe.
Poemas para volver a casa. Escritos por mujeres sobrevivientes de trata y la vida consagrada que las acompaña en América Latina
«¡Siembra libertad! donde nadie vea,
donde el sol no llegue, donde haya más
heridas abiertas».
Hay callejones tan oscuros, que corremos el riesgo de perdernos, las sombras invaden los destellos de luz que aún quedan en nuestro barro breve, se truncan los sueños y el tejido se deshila sin piedad en las imponentes y perversas manos de quien abusa, y tras espirales de poder y corrupción acorrala el porvenir, corta las alas, esconde el pasaporte que conduce al futuro, aprisiona tras fronteras invisibles y con cerrojos sin salida, piel, patria y posibilidades.