Con el propósito de colaborar y promover el fortalecimiento de capacidades y liderazgo político de las mujeres amazónicas Asháninkas, Cáritas Selva Central firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas Asháninka de la Selva Central – OMIAASEC.
Zona: Bolivariana
Cáritas del Perú firma convenio para impulsar proceso de vacunación en comunidades nativas de la Amazonia Peruana
Dentro del marco de la implementación del proyecto “Promoción y sensibilización de la vacunación en comunidades nativas de la Amazonía Peruana para la contención de los efectos letales de la pandemia”, apoyado por Caritas Alemana y ejecutado por Cáritas del Perú, Cáritas Moyobamba y Cáritas Selva Central, se acordó la firma de un convenio marco con la región San Martín, así como otro de cooperación interinstitucional con la Dirección Regional de Salud de San Martin para coordinar el proceso de vacunación en las comunidades nativas del distrito de Awajún.c
Da inicio la Asamblea General de la Red CLAMOR
Con la participación de 43 representantes, de 35 organizaciones que conforman la Red CLAMOR (Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas) dio inicio la Asamblea General 2022, la cual se realiza del 15 al 17 de febrero, en Bogotá, Colombia.
¡A comer! Cáritas del Perú presenta 5 recetarios virtuales para comedores parroquiales y ollas comunes a nivel nacional
Sabemos que es importante cuidar la alimentación en todas las etapas de la vida y, en especial, en la infancia. Por ello, Cáritas del Perú en alianza con Caritas Alemana presentan 5 recetarios para ser entregados de manera gratuita y virtual a los comedores parroquiales y ollas comunes a nivel nacional.
En Perú, Cáritas capacita agricultores como promotores en manejo de sistemas agroforestales
Gracias al proyecto “Fortalecimiento y adaptación a los sistemas de vida en las comunidades campesinas e indígenas al cambio climático, Bolivia y Perú, 2018-2021)”, Cáritas del Perú y Cáritas Madre de Dios, con el apoyo de Caritas Alemana, lograron capacitar a 30 agricultores de las comunidades nativas y zonas agrarias de Madre de Dios, departamento ubicado en el sureste del Perú.