Otro de los grandes socios estratégicos que se suma al proceso de sistematización de experiencias de la caminata Huellas de Ternura, es el Secretariado Latinoamericano y Caribeño Cáritas (Selacc), que en voz de su Secretario Ejecutivo, el sacerdote Francisco Hernández Rojas, ha felicitado a las Cáritas nacionales por su compromiso en el desarrollo de esta movilización durante 2018 y 2019, lo que a su juicio “sirvió de base para estrechar lazos fraternos entre las diversas Cáritas con otras organizaciones de nuestro continente en favor de la dignidad y de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Zona: Bolivariana
Grupo de Trabajo en Salud y VIH de Cáritas Internationalis sostuvo su reunión anual en nuestra región.
El Grupo de Trabajo sobre Salud y VIH ha sido una de las herramientas de implementación de la Confederación para avanzar en el resultado “Salud y VIH” del Marco Estratégico de Cáritas Internationalis 2015-2019.
El propósito del Grupo es entonces dar orientación, acompañar y participar en la implementación de iniciativas en materia de salud que contribuyan a promover el desarrollo humano integral sostenible, erradicar la pobreza en todas sus formas mediante el empoderamiento de las personas y la transformación de sistemas y estructuras injustas.
El grupo está conformado por el punto Focal para Salud y VIH de Cáritas Internationalis y delegados de cada región de la Confederación, a saber (órden alfabético): África (2 delegados), Asia (1 delegado), Europa (1 delegado), Latinoamerica y el Caribe (1 delegada), Norte América (1 delegado), Norte de África y Oriente Medio (1 delegada) y Oceanía (1 delegada).
Para avanzar en el cumplimiento de su misión, el grupo se reunió presencialmente en la ciudad de Bogotá entre el 14 y el 16 de octubre pasados, sesionando en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia y el Secretariado Nacional de Pastoral Social/Cáritas Colombia.
Con respecto a la sesión en Bogotá, el punto Focal para Salud y VIH de Cáritas Internationalis expresó “9 expertos comprometidos que representan a 7 regiones: un mundo, una familia humana. Este es el Grupo de Trabajo sobre Salud y VIH de Caritas Internationalis. Nuestra tarea es comprender las necesidades reales en salud de las personas de la vida real a las que sirven las 167 Caritas Nacionales de la Confederación, y transformarlas en un plan de acción estratégico para defender su dignidad como seres humanos. Solo juntos podemos.”
Para nuestra región fue un honor haber recibido al Grupo, cuya agenda de trabajo se centró en la valoración del trabajo del periodo 2018-2019, una presentación de las perspectivas regionales en materia de salud, compilación del plan de trabajo para el 2020 y visita a la Fundación Eudes (http://fundacioneudes.co/) como obra de la Iglesia dedicada a ayudar en el campo de la salud a población viviendo en condiciones de vulnerabilidad
Caminar juntos por la paz: CELAM
En el marco de la II Reunión de Renovación y Reestructuración del CELAM, los Obispos de América Latina, a través de un comunicado, se suman a los países que, actualmente, viven una inestabilidad social y política.
Mensaje de Cáritas sobre el abuso infantil en República Centro Africana
Como parte de la Confederación, Cáritas América Latina y el Caribe rechaza y condena el abuso infantil reportado por la cadena informativa CNN en su historia sobre Luk Delft, sacerdote belga y ex director nacional de la Caritas República Centroafricana, y nos sumamos a la solidaridad y total apoyo de niños, niñas y familias que se han visto vulnerados en sus derechos.
Cáritas participa en Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la Crisis de los Refugiados y Emigrantes Venezolanos
En una conferencia organizada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones, Janeth Márquez, directora de Cáritas Venezuela, expuso los compromisos de Cáritas de trazar líneas de acción para fortalecer la fraternidad y la convivencia entre los venezolanos, al mismo tiempo externó el rechazo de cualquier tipo de discriminación, persecución y exclusión.
Durante la Conferencia Internacional de Solidaridad sobre la Crisis de los Refugiados y Emigrantes Venezolanos, la representante de Cáritas pidió a los Gobiernos “dar prueba de solidaridad, no recrudecer las barreras legales y armonizar las políticas migratorias”; también invitó a los organismos internacionales a “buscar soluciones de fondo e integrales para que la vida de los venezolanos mejore y así podamos animar a toda nuestra población a quedarse en Venezuela para reconstruir nuestra sociedad”.
Finalmente, Márquez compartió entre los asistentes el sentir de la red Cáritas de que “un esfuerzo colectivo y la solidaridad de toda la comunidad internacional/actores dará una verdadera esperanza y un futuro a nuestro pueblo venezolano.