Etiqueta: solidaridad


Continúa actividad en el Volcán de Fuego; Cáritas Guatemala solicita apoyo de CI

A casi tres días de que el Volcán de Fuego, en Guatemala, hiciera erupción, la actividad volcánica continúa latente. Los reportes indican que se han generado explosiones moderadas y algunas fuertes, con ceniza a 5 000 metros de altura en dirección este y noreste. También hay indicios de un nuevo flujo piroclástico en dirección de la barranca Las Lajas, por lo que se prevén desplazamientos, según información de Cáritas Diócesis de Zacapa. 

En un informe de la Cáritas Diocesana, indican que el número de muertos aumentó a 75, suman ya 46 heridos, 2 mil 625 albergados, 11 mil 271 evacuados y más de 1 millón de personas afectadas en diversas formas, desde lo físico hasta lo emocional, pues cabe señalar que cientos de familias han perdido su patrimonio.  

Por su parte, y ante la magnitud de la emergencia, Mons. Ángel Recinos Lemus, presidente de Cáritas de Guatemala, hace un llamado de solidaridad a la familia Cáritas, en especial la participación de la Confederación de Caritas Internationalis (CI), para unirse en oración y también para que haya una intervención de su parte pues “creemos de vital importancia se atienda a las familias afectadas con apoyo psicosocial, recuperación de medios de vida, construcción de viviendas dignas y otras necesidades presentes”, señaló el Obispo. 

Respuesta de Cáritas

La oficina nacional de Cáritas se ha desplazado a una de las zonas afectadas (Diócesis de Escuintla), para abrir tres albergues en donde se pueda brindar la atención necesaria a los afectados. También abrieron un centro de acopio y, a la par, cuentas bancarias para recibir donaciones tanto nacionales como internacionales. Asimismo, las Cáritas de otros países en Latinoamérica se han ido sumando a colectas para enviar su donativo a Guatemala. 

Leer más

38 años de “Compartir”: Cáritas de Venezuela

La campaña “Compartir” que, a través de Cáritas de Venezuela, la Conferencia Episcopal Venezolana realiza año con año cumplirá en 2018, 38 años animando a la población a mirar el rostro del hermano necesitado. 

Este año, la campaña estará enfocada a que los venezolanos contribuyan en la alimentación de las niñas y los niños que sufren déficit nutricional agudo y crónico, quienes están protegidos en programas sociales de la Iglesia. También es una oportunidad para reflexionar sobre temas que atañen al país, como la actual crisis económica, política y social. 

“La Campaña es un instrumento de la Iglesia para reflexionar sobre tópicos de primordial interés de la sociedad venezolana, la misma responde a lo que la Iglesia nos pide: volver a Dios: volviendo la mirada y las acciones en favor de los más necesitados” Cardenal Baltazar Porras, presidente de Cáritas de Venezuela.

En su sitio web, las Cáritas también señala que serán cuatro áreas accionarias fundamentales para realizar la Campaña Compartir en tiempo de cuaresma: Difundir el pensamiento social de la Iglesia invitando a construir un fondo nacional para financiar los proyectos sociales de las diócesis; estructurar y capacitar a sus propios grupos de fieles o colaboradores, mediante conferencias, cursillos y seminarios sobre compartir; promover la reflexión de los habitantes de Venezuela sobre la realidad nacional y organizar y motivar a niños, adolescentes, jóvenes y a adultos en sus respectivos espacios para llevarles el mensaje de Compartir e invitarles a la cooperación.

Cómo nace “Compartir”

En la trayectoria de la campaña se abordaron temas urgentes expresados en los eslóganes de cada año. En 1996 fue “despierta y reacciona… es el momento de abrir las puertas de tu corazón a niños en situación de calle. En 2000 “Por el amor de Dios seamos solidarios con los damnificados” convocaba a la población auxiliar a las familias afectadas por el conjunto de deslaves ocurridos en 1999 en el estado Vargas. En 2009 el tema escogido fue la atención a los emigrantes que solicitaban refugio a la Iglesia en Venezuela y cuyo slogan fue “Era migrante y me acogiste. Haz tú lo mismo”. 

 

Leer más

Cáritas se une al Ayuno Solidario para eliminar la violencia contra la niñez

Como parte de la campaña “Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez”, y de la cual forma parte Cáritas América Latina y el Caribe, World Vision invita a la movilización “Ayuno Solidario” que inició el 14 de febrero y finalizará el 25 de marzo, la cual tiene como objetivo sensibilizar principalmente a los jóvenes de Iglesia como agentes de cambio y transformadores de su realidad, una en la que no haya cavidad para la violencia. 

“Es un llamado a la población juvenil latinoamericana para convertirse en agentes activos de cambio a través de diversas actividades que incluyen conciertos, conferencias, jornadas de oración y ayuno” suscribe la organización en un comunicado.

 Además, señalan, es una oportunidad para que la sociedad de cuenta de la grave situación de violencia que viven miles de niños. Tan sólo en un estudio realizado por IPSOS (Investigación de Mercados) arrojó que, de una encuesta realizada a más de 11 mil personas en 28 países, el 69 % sentía que en los últimos 5 años la violencia contra la niñez aumentó. 

Las actividades que propone World Vision a los organismos que participan en el movimiento son difundir la campaña, hacer interacciones en redes sociales, participar activamente en la jornada de ayuno del 9 de abril, orar por los niños y niñas víctimas de violencia, y por las iglesias y organizaciones que trabajan para eliminarla. 

Leer más

Perú enfrenta uno de sus momentos más difíciles

Campaña de Solidaridad “Perú” da la mano

El Perú enfrenta uno de sus momentos más difíciles por las consecuencias del fenómeno de El Niño que trae consigo fuertes lluvias, huaicos e inundaciones que vienen afectando a miles de familias en los departamentos de Lima, Ica, Ancash, Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Piura y Tumbes. 

Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) existen 120, 899 personas damnificadas en todo el país, 742.101 personas afectadas, 90 personas fallecidas, 347 heridos, 20 desaparecidos, 14,301 viviendas colapsadas y 159 puentes destruidos.

Ante esta situación, el pasado 16 de marzo, Cáritas del Perú y el Grupo RPP en alianza con la Municipalidad de San Isidro lanzaron la campaña “Perú da la mano”, la cual busca atender las necesidades más urgentes de las familias damnificadas por los huaicos e inundaciones.

Gracias a la solidaridad de las personas, instituciones y empresas se ha logrado recolectar durante la campaña,  350 toneladas de ayuda consistente en alimentos no perecibles, comida para bebés, agua envasada, artículos de higiene, pañales para adultos y bebés, ropa, calaminas, herramientas de construcción, motobombas, tripleys fenólicos, comida para animales, entre otros.

Ángel Allccarima, Gerente de Gestión de Riesgos y Cambio Climático de Cáritas del Perú explicó que dentro de la campaña “Perú da la mano”, se han distribuido 226 toneladas de ayuda humanitaria a través de las Cáritas Diocesanas de Piura-Tumbes, Chulucanas, Chimbote, Chiclayo, Trujillo, Ica, Cañete-Yauyos, Chosica, Lurín y Carabayllo, beneficiando un total de 9,840 familias damnificadas, es decir a 49,200 personas afectadas por el fenómeno de El Niño.

Debemos resaltar la solidaridad de todos los peruanos que se han puesto de pie ante esta emergencia, así como a los más de 500 voluntarios que día a día vienen apoyándonos en nuestros puntos de acopio y a nivel nacional.

Dentro de las acciones puntuales que han realizado las Cáritas Diocesanas podemos mencionar a Cáritas Chimbote que ha distribuido ayuda humanitaria en Quillo, Lacramarca y Huacuy en Ancash, con el apoyo del Ejército del Perú quienes brindaron sus helicópteros para el traslado, beneficiando a más de 200 familias.

Cáritas Chosica viene atendiendo las zonas de Chosica, Chaclacayo, Huachipa, Cajamarquilla y Santa Eulalia, beneficiando a 3000 familias afectadas por los huaicos. 

Mientras que a Cáritas Piura continúa llevando ayuda a las familias que lo han perdido todo y que aún siguen en emergencia. Hasta el momento vienen beneficiando diariamente a más de 120 familias a través del Comedor Comunal del Asentamiento Humano Primavera III Etapa, así como con la entrega de ayuda humanitaria a 1,070 familias de asentamientos humanos en Piura que han sido afectados.

Cáritas Chiclayo continúa entregando donaciones en los distritos de Illimo y Túcume ayudando a más de 1,600 familias.

En los próximos días, se tiene programado el envío de 36 TN de ayuda humanitaria consistente en alimentos no perecibles y agua a las Cáritas Diocesanas de Piura-Tumbes, Chulucanas y Chimbote.

Es importante mencionar el apoyo de las Cáritas del mundo, las cuales se han solidarizado con el Perú. Caritas Española activó una alerta humanitaria de ayuda y lanzó su campaña #CaritasConPerú para recaudar fondos y atender a las personas damnificadas.

Mientras que Caritas Alemana, a través de su Oficina Internacional, aportó la suma inicial de 100 mil euros para atender a las familias en emergencia y posteriormente contribuir al programa de reconstrucción.

Por su parte, Cáritas Boliviana ha lanzado una colecta solidaria por el Perú para ayudar a las familias en esta emergencia.

Agradecemos al público en general, instituciones, empresas y Cáritas hermanas que se han solidarizado con nuestros hermanos damnificados por el fenómeno de El Niño.

Cáritas del Perú y el Grupo RPP continuarán recibiendo donaciones materiales hasta el 30 de abril en tres centros de acopio ubicados en:

Plaza Arona, esquina con Rivera Navarrete y Juan de Arona.

Almacenes de Cáritas del Perú, Calle Omicrón 492 – Parque Internacional de la Industria y Comercio, Callao.

Universidad de Piura, Calle Mártir José Olaya 162, Miraflores. Altura del Parque Central de Miraflores.

Para sus aportes económicos pueden hacerlo a través de:

Banco de Crédito del Perú

Cáritas del Perú – Campaña Nacional

Cta. Cte. Soles: 193-2236439-0-91      (Interbancario CI: 00219300223643909118)

Cta. Cte. Dólares: 193-2238776-1-07  (Interbancario CI: 00219300223877610719)

Para donaciones del Exterior:

•BANCO INTERAMERICANO DE FINANZAS – BANBIF

Dirección: Av. Rivera Navarrete Nro. 600 – San Isidro

Nro. Cuenta: 8003192935 

Código SWIFT: BIFSPEPL

Nombre de la cuenta: CÁRITAS DEL PERÚ

Moneda: Euros 

Datos del Banco Intermediario: 

UNICREDIT MILANO

Código Swift: UNCRITMM

•BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ

Dirección: Esq. Av. Rivera Navarrete/Av. Juan de Arona – San Isidro

Nro. Cuenta: 193-0123288-1-42

Código SWIFT: BCPLPEPL

Nombre de la cuenta: CÁRITAS DEL PERÚ

Moneda: Dólares

Datos del Banco Intermediario: 

Banco Internacional: JP MORGAN CHASE BANK

NEW YORK, NY

Código Swift: CHAS US 33

Escrito por Karla Auza Valdivia

Leer más

Organización “Mujeres en Acción”

Mayaran es una región de El Paraíso, Honduras a unos 32 km al sureste de Tegucigalpa, la capital del país. Con unos 349 habitantes, cuenta con 40 familias en toda la comunidad, su actividad productiva es el maíz y el maicillo, su dieta alimenticia es maíz, frijol, arroz y pocas veces consumen carnes, embutidos, cítricos así como lácteos.

Sus viviendas son de tierra, adobe, teja y cemento, no cuentan con agua potable, no hay alcantarillado sanitario, ni servicio de salud pública, pero cuentan con energía eléctrica , centros de educación básica y agua por tubería con juntas de agua organizadas.

La organización “mujeres en acción”, estructurada en junta directiva y junta de vigilancia que se rotan mensualmente para la atención en la tienda de consumo; donde sus inicios eran 29 mujeres, pero por motivos personales y familiares fueron reduciéndose; quedando actualmente 10 socias.

Las actividades que realizan son:

1.- Tienda de consumo

2.- Tienda de granos básicos

3.- Tienda de insumos

El proyecto ha llegado a darles confianza, unidad y ser creativas en su comunidad, parte de la labor que realiza La Pastoral Social Caritas de Honduras y con fondos de Caritas Francia impulsar Iniciativa desde zonas lejanas para otorgarles oportunidades de ser agentes de cambio y un referente de liderazgo y motivación a otras mujeres de otras comunidades.

Es por ello que compartimos la historia de estas mujeres emprendedoras que han sabido valorar esta oportunidad ya sea como mujeres, madres y a veces como jefas de familia con las dificultades diarias de vivir en comunidades pobres y con escolaridad incompleta y algunas iletradas, pero con la voluntad de ser lideresas en proyectos productivos.

Su contribución a la comunidad

Al comienzo del proyecto la comunidad no contaba con energía eléctrica, es por ello que vendían solo granos básicos y otros productos para el consumo diario en las casas; pero en el año 2016 se instaló la luz eléctrica y ahora han diversificado su venta en carnes, embutidos y lácteos.

Este grupo de mujeres es referente para otras organizaciones que comienzan sus iniciativas de proyectos; impulsan enseñanzas informal para la organización y planteamiento de problemas en su comunidad, integran jóvenes y a sus parejas (esposos) en el trabajo de mayor fuerza como el acarreo de mercadería y maderas, limpia de solares, y actualmente instalaran en su local ahora propio el almacenaje de granos básicos.

Leer más






Entradas Recientes