Etiqueta: sharejourney


Caritas invita a un viaje de fe, esperanza y amor con migrantes

En su mensaje de Pascua, el Presidente de Caritas Internationalis, Cardenal Luis A. Tagle, expresa que todos los que formamos parte de Caritas invitamos a que se unan a nosotros en un viaje de fe, esperanza y amor con migrantes.

Jesús realizó muchos viajes a lo largo de su vida. Antes de nacer viajó de Nazaret a Belén. Como niño refugiado fue a Egipto. Como predicador recorrió los caminos de Galilea. Su aparente viaje final fue al Calvario, cargando el pesado madero de la cruz.

No obstante, lo que pareció haber sido el final del viaje de Jesús fue realmente el principio. Al abandonar la tumba, Cristo destruye los límites de lo que creíamos saber. A levantarse de entre los muertos, Cristo nos invita a apartar las piedras que bloquean nuestros propios corazones y nuestra imaginación, y a compartir el viaje unos con otros – en particular con los más vulnerables, como los migrantes.

En septiembre de 2017, el Papa Francisco lanzó nuestra campaña «Compartiendo el Viaje» y nos invitó a abrir nuestros corazones a la esperanza, que es lo que motiva a los migrantes a dejar su tierra. También está en los corazones de quienes los acogen: «La esperanza es el impulso para «compartir el viaje», porque el viaje se hace en dos: los que vienen a nuestra tierra y nosotros, que vamos hacia su corazón, para entenderlos, para entender su cultura, su lengua».

Poco después de su muerte, Jesús se les apareció a dos discípulos en el camino a Emaús. Los discípulos estaban aterrados tras la muerte de Jesús. No lo reconocieron hasta que se sentaron a comer juntos y Él partió el pan.

¿Cuántas veces al día no reconocemos a Jesús en la gente que se cruza en nuestro camino? Puede que estemos ocupados o distraídos o que estemos encerrados en la tumba de nuestros propios miedos o nuestros conceptos erróneos.

Sin embargo, hay momentos específicos en nuestras vidas en que necesitamos que se nos recuerde de una verdad fundamental: se nos dio el uno al otro para poder tener a alguien con quien compartir nuestros viajes. 

Un pequeño gesto, como tenderle la mano a alguien, significa mucho puesto que toca diferentes niveles de la existencia humana. Este es el gesto que estamos alentando a todos a hacer como parte de Compartiendo el Viaje.

Yo tiendo la mano y si una persona se siente sola y aislada, mi gesto es un gesto de solidaridad. Si tiendo la mano y esa persona está herida, podría ser un signo de sanación. Si tiendo la mano y la persona está perdida, podría significar que le ofrezco orientación. Si tiendo la mano y la persona siente que no le importa a nadie, será una señal de amistad. 

Cristo tuvo el último gesto de llegar a otros en la cruz. Abrió sus brazos y se vació para recibir la voluntad de Dios.

Nosotros no necesariamente tenemos que hacer cosas extraordinarias o extravagantes para hacer una diferencia en la vida de la gente. Los gestos pequeños, sencillos, cuando se hacen con sinceridad, con la luz del entendimiento humano y compasión, pueden hacer cosas extraordinarias.

Les invitamos a unirse a nosotros haciendo pequeños gestos para mostrar compasión por los migrantes con quienes se encuentran en sus caminos diarios. Les invitamos a ver a Jesús en el migrante y en ustedes mismos.

La semana del 17 al 24 de junio de 2018, llevaremos a cabo una semana mundial de acción como parte de Compartiendo el Viaje. Ustedes pueden unirse a organizaciones Caritas y a migrantes alrededor del mundo y participar en las actividades que organizaremos esa semana. En especial, al igual que Jesús y los discípulos en Emaús, les invitamos a compartir una comida con migrantes como recordatorio de nuestra unidad como una sola familia mundial y de la necesidad que tenemos uno del otro.

Esperamos que mediante estos pequeños actos de comprensión y comunión crearemos una ola de solidaridad mundial que aparte las piedras que nos están bloqueando y nos lleve en un viaje que encienda nuestra imaginación. Al utilizar nuestras energías colectivas en todo el mundo – migrantes, refugiados y comunidades juntos – le prenderemos fuego al mundo con el amor de Dios.

*Para Caritas, un migrante es una persona en tránsito, que necesita acompañamiento, apoyo y protección. En nuestra campaña utilizamos este término amplio para referirnos a los migrantes.

Pueden ser refugiados o solicitantes de asilo. Pueden ser desplazados internos en su propio país debido a un conflicto o un desastre natural, o es posible que se hayan desplazado en busca de empleo. Pueden ser adultos o niños, solos o con sus familias. Es posible que hayan sido víctimas de la trata de personas.

 

Leer más

Caritas responde la exhortación a la responsabilidad mundial con migrantes y refugiados del Papa Francisco

A propósito del mensaje del Papa Francisco, en ocasión de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el pasado 14 de enero, el secretario general de Caritas Internationalis, Michel Roy, reiteró el compromiso que tiene la asociación católica con los migrantes y refugiados. 

“Caritas recibe con entusiasmo el mensaje del Papa Francisco, que es un poderoso llamado a la acción para todos. En el mismo espíritu de nuestra campaña sobre migración <Compartiendo el viaje>, los puntos clave del mensaje pontificio enfatizan que el viaje nos involucra a todos. Porque estamos llamados a salir para encontrar a los inmigrantes, tomar medidas a nivel comunitario, gubernamental e internacional” dijo Michel Roy.

 Cabe señalar que la campaña de Caritas “Compartiendo el viaje” fue lanzada en septiembre de 2017 y encabezada por el Santo Padre. Dicha campaña, promovida por todas las organizaciones Caritas de todo el mundo, tiene como objetivo acercar a los migrantes y refugiados a las comunidades. 

Por otra parte, el mensaje del Papa también es una invitación para que líderes mundiales, gobiernos, asociaciones, comunidades e individuos tomen medidas más concretas “con el fin de dar la bienvenida, proteger, promover e integrar” a este sector de la población. 

La petición de Francisco se publica mientras los gobiernos se preparan a adoptar dos pactos mundiales, uno sobre los migrantes y otro sobre los refugiados, en la Asamblea General de la ONU de 2018. 

Algunas de las preguntas políticas clave del mensaje del Papa Francisco se refieren a: la posibilidad de que los migrantes y refugiados entren en los países de destino de manera segura y legal; la protección de los menores ante la detención y la posibilidad de su escolarización. El derecho a seguir con la escolarización de los jóvenes inmigrantes, cuando alcancen la mayoría de edad; la defensa del derecho universal a la nacionalidad; reducir la contratación ilegal y engañosa de los inmigrantes; acceso justo a la justicia, la asistencia médica y las pensiones, más libertad de movimiento y la posibilidad de trabajar; programas de reinserción para los emigrantes que regresen al propio país.

 

 

Leer más

Da inicio campaña global “Compartiendo el viaje” de Caritas

Con el gesto de los brazos abiertos, el Papa Francisco lanzó hoy en el Vaticano la campaña global de Caritas Internationalis, “Compartiendo el viaje”, la cual busca sensibilizar a las personas sobre la migración. Dicha iniciativa tendrá duración de dos años y buscará la aprobación “de una nueva ley migratoria más adecuada al contexto actual”. 

“Estoy feliz de recibir a los representantes de Caritas, aquí llegados para dar inicio oficial a la campaña <compartiendo el viaje>, que quise hacer coincidir con esta audiencia”, aseguró el Santo Padre tras su catequesis en la Plaza de San Pedro. 

También explicó que la campaña está fundamentada en la Cultura del Encuentro, que nos pide “acoger a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes y refugiados con los brazos abiertos”, porque “el viaje se hace entre dos: los que vienen a nuestra tierra, y nosotros que vamos hacia su corazón para entenderles, entender su cultura, su lengua” enfatizó el Papa. 

 

La propuesta principal de la iniciativa consiste, explica el cardenal Luis Antonio Tagle, presidente de Caritas Internationalis, en el video oficial, en “conocer a un migrante o refugiado, escuchar y compartir con ellos sus historias y experiencias de vida.  

Asimismo, se hace la invitación a todas las Cáritas, Iglesias y comunidades de “realizar un evento, una reunión en la parroquia o comunidad en la que se invite a una persona migrantes o refugiadas a compartir su historia”. Además de “hacerse fotos con el gesto simbólico de los brazos abiertos para ir al encuentro del otro”. 

Las redes sociales tendrán un papel fundamental en “Compartiendo el viaje”, por lo que ya ha comenzado a circular el hashtag o etiqueta #sharejourney

Leer más






Entradas Recientes