Después de las afectaciones que sufrieron diversos distritos en el Perú, provocadas por un sismo de 5.2 en la escala de Richter, Cáritas del Perú y Cáritas Arequipa con el apoyo de la Asociación Madre Coraje, realizaron un proyecto para asegurar la calidad y sostenibilidad de medios de vida y, de esta forma, beneficiar a 100 familias del distrito de Chivay, provincia de Caylloma, Arequipa.
El pasado 14 de agosto de 2016, un sismo de 5.2 grados en la escala de Richter sacudió los distritos de Ichupampa, Chivay, Achoma, Yanque y Coparague, en Arequipa, dejando 6 mil 505 personas damnificadas, así como daño en las zonas agrícolas. Lo acontecido movilizó tanto a la Cáritas Nacional como local y fue así como surgió el proyecto “Recuperación temprana de medios de vida y seguridad alimentaria: crianza de cuyes para mejorar la alimentación de persona de la tercer edad y familias en situación de vulnerabilidad en comunidades del distrito de Chivay”
El proyecto benefició a 100 familias, quienes pudieron recuperar sus medios de vida “asegurando el acceso a una alimentación balanceada con la crianza de cuyes y formando la idea de negocio con la venta de cuyes. Además, debemos resaltar que las familias beneficiarias son personas adulto mayores, madres y niños menores de 5 años que presentaban desnutrición y anemia” indicó Jair Torres, coordinador del proyecto.
El proyecto contemplo la construcción de galpones de madera (individual y grupal) para la crianza de cuyes, la implementación de cultivos hidropónicos como alimento para estos animales menores, así como parcelas con forraje. Además, se brindó asistencia técnica, tanto en la crianza de cuyes como en el manejo de las parcelas.
“Agradezco a Cáritas y madre Coraje por darnos este beneficio, en mi caso, les he hecho su jaulita a mis cuyes para darles de comer y cuando están mal también curarlos”, explicó María Cama, beneficiaria del proyecto en Chivay.
Cabe señalar que el proyecto de medios de vida, ha generada la presencia activa de personas adulto mayores, así como el fortalecimiento de nuevos líderes en el ámbito de la crianza tecnificada de cuyes, los cuales vienen realizando réplicas en otros pobladores interesados.