Etiqueta: niños


Cáritas de Venezuela informa a diócesis de la crisis que afecta a niños y adultos mayores

“Los ancianos perdieron hasta 20 kilogramos de peso a raíz de la falta de alimento” señaló Janeth Márquez, directora de Cáritas Venezuela,  durante su intervención en un encuentro convocado por la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), en el mes de febrero.

El Encuentro Nacional de Delegados Diocesano de Medios tuvo como objetivo fomentar los puentes de comunicación y de redes a nivel nacional en materia comunicacional entre las 26 Arquidiócesis y Diócesis del país venezolano. Por ello, la directora de Cáritas, participó para compartir el trabajo que ha venido realizando la entidad desde el aumento de la crisis en el país.

“En nuestras visitas a las barriadas de las grandes ciudades, donde se supone que por la cercanía con los centros del poder existe mayor atención a la crisis alimentaria, encontramos personas de la tercera (edad) que nos dicen: soy la última persona a la que se le da de comer en casa; preferimos que los niños coman y si queda comemos los adultos”  expresó Márquez.

La directora de Cáritas también presentó en su ponencia el estudio “Línea Basal del Monitoreo Centinela”, donde se realizó, con el apoyo de Cáritas Francia, la Comisión Europea y la Confederación Suiza, un monitoreo en los estados de Distrito Capitas, Miranda, Vargas y Zulia para investigar la situación nutricional en niños menos de 5 años.

Los resultados revelaron que hay 9% de desnutrición aguda y un 18% de desnutrición leve en los estados en el que se realizó dicho monitoreo. Los porcentajes corresponden a la medida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual, considera el organismo, se debe emitir una alerta en el país.

“Lamentablemente los niños que no se alimentaron bien en los primeros mil días de vida, ya no tendrán la posibilidad de crecer y desarrollarse con normalidad. No podrán estudiar y estarán a merced de cualquier virus, epidemia y enfermedades tropicales”, acotó la directora.

Aunque Márquez enfatizó que la situación aún no se cataloga como hambruna, si se reconoce que el pueblo venezolano se encuentra en una crisis que afecta de manera severa a niños y ancianos.

Por otra parte, la deserción escolar va en aumento y esto “es un pecado social grave. Las cifras oficiales hablan de una matrícula del 98% pero no dicen que el 30% de los niños deserte del sistema educativo, mayormente por falta de comida” explicó.

Cáritas de Venezuela, al tanto de la situación, ha impulsado, a lo largo de todas las diócesis del país, el programa “Ollas solidarias”, que consiste en brindar alimento a cada comunidad, sin embargo, indica Janeth, se tiene “ la conciencia de que es algo temporal”.

Además, ante “la espiral de necesidades”, la directora de Cáritas anunció que la XXXVIII Campaña Compartir se realizará en el marco de la próxima época de Cuaresma, lo que representa “una oportunidad para que la Iglesia lleve esperanzas; que pueda decirles a las personas: vamos a salir de esto”. Eso es evangelizar desde lo social”. 

Leer más

Cáritas Venezuela inicia la XXXVII Campaña Compartir 2017

Con el lema Ollas Comunitarias,  aún queda mucho por hacer, Cáritas de Venezuela inicia la XXXVII Campaña Compartir, la cual dirige sus acciones a contrarrestar el problema del hambre, a través del programa Ollas Comunitarias, que viene realizando la Red de Cáritas en Venezuela. . Esta campaña, no consiste en alimentar el cuerpo, sino es una animación de acción pastoral que invita a la Organización Comunitaria, la solidaridad, el encuentro y el acompañamiento a los venezolanos que más sufren, ante la falta de alimentos.

La Socióloga Janeth Márquez, directora ejecutiva de Cáritas de Venezuela, destaca “Además de alimentar el cuerpo también nutre el alma, pues es un espacio para compartir el dolor, para encontrarnos y entender la importancia de sumar voluntades para resolver los problemas que tenemos como país”.

La Campaña Compartir debe convertirse en el medio para que los venezolanos practiquen la solidaridad, a través del gesto inmediato y sencillo, con quienes no tienen como satisfacer necesidades básicas de subsistencia. Además, busca preservar los valores cristianos de esperanza, caridad y amor en medio de la hostil circunstancia social que atraviesa hoy en el país y que promueve actitudes egoístas e individualistas.

La Invitación es a incorporarte, forma parte de los venezolanos que contribuyen con su aporte solidario en función de los más necesitados, como dice nuestro lema ¡Ayúdanos a Ayudar!, porque Juntos somos más.

Síguenos en nuestras redes sociales @caritasdevzla en Twitter e Instagram; Cáritas de Venezuela en Facebook y Youtube con la Etiqueta #CampañaCompartir2017 #OllasComunitariasCaritas

FlorPiñango

Prensa Cáritas de Venezuela

Leer más

Papa Francisco pide una ayuda real para atender hambruna en África

Una ayuda real es lo que pide el Papa Francisco, a la comunidad internacional, para atender la emergencia de hambruna por la que atraviesa el sur de Sudán, en la que 275 mil niños presentan un cuadro severo de desnutrición, y más de 5 millones de personas necesitan apoyo alimentario; además de recursos para incentivar la agricultura.

“Despierta particular temor las dolorosas noticias que llegan desde Sudán del Sur, martirizado por un conflicto fratricida unido a una grave crisis alimentaria que condena a millones de personas a morir de hambre”, expresó el Santo Padre al finalizar este miércoles la audiencia general en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

La brutal guerra civil, el colapso de la economía y la sequía han golpeado a la población de esta región y la están llevando a una situación límite. En agosto y septiembre pasados, por ejemplo, fue imposible cosechar por la inseguridad en los terrenos; y la segunda siembra, el próximo abril, también se encuentra amenazada.

“En este momento es más necesario que nunca el empeño de todos nosotros a no quedarnos solamente en declaraciones y volver concretar la ayuda alimentaria; y para permitir que puedan llegar a las poblaciones que sufren. Que el Señor sostenga a estos hermanos nuestros y a todos aquellos que trabajan para ayudarlos”, expresó el Papa en su mensaje.

Al respecto, Caritas (CI), la caricia de la Iglesia a su pueblo, demuestra su profunda preocupación. En voz del secretario general, Michel Roy, señala que “esta hambre es una consecuencia directa de un conflicto prolongada y de casi cuatro años de violencia indescriptible y abusos cometidos contra la población”.

La Caritas de la región africana también informa que “el acceso a los servicios básicos, como alimentos, agua, refugio y protección sigue siendo muy grave y hace falta el buen saneamiento”. En consecuencia, este organismo, en conjunto con las iglesias locales, están respondiendo a las necesidades inmediatas del desastre de sus comunidades locales, así como el apoyo a personas desplazada de comunidades aledañas que llegan a diario.

Igualmente, CI brinda ayuda a las personas con problemas más serios planteados por la inseguridad, hacinamiento y hambre; como en el caso de niños huérfanos, mujeres afectadas o en riesgos por su condición de género, y en general, a la población que ha sufrido daños psicológicos. Las actividades de construcción de paz continúan activas.

La ONU estima que más de 3 millones 400 mil personas, casi un tercio de la población, se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde que comenzó el conflicto. Además, hay cerca de 2 millones de desplazados en el país sin hogar; los demás se encuentran refugiados en países vecinos.

Como en el caso de Caritas Uganda –país al oriente de África-, quien inició una recaudación de fondos para brindar asistencia en el campo de refugiados de Bidid Bidi, que surgió en los últimos siete meses al norte de Uganda, y ahora es el segundo mayor campo de refugiados en el mundo, con más de 270 mil sudaneses del sur que migraron para sobrevivir. 

Dona a través de Caritas Internationalis

Leer más

Caritas ofrece ropa abrigadora a damnificados en Siria

Abrigo para el pueblo Sirio

Yusra es madre de cuatro niños menores de seis años. Debido a los daño que ha provocado la guerra en Siria, decidieron emprender el camino hacia Damasco para sobrevivir. Dejando atrás su hogar, cargaron con algunas maletas, sin embargo, el trayecto fue exhausto y tuvieron que dejar sus pocas pertenencias. Al llegar a la ciudad, sólo traían lo que llevaban puesto.

El predecible frío del invierno preocupa a la familia de Yusra, quien ha tenido que enfrentar durante 5 años el impacto de la guerra. Después de la pérdida de su hogar, las bajas temperatura amenazan la seguridad de los pequeños de Yusra y de 250 mil personas que se encuentran en casas afectadas por los bombardeos, albergues saturados o a la intemperie de algún parque.

Debido a las precarias condiciones de las construcciones  en las ciudades más afectadas de Damasco, Hassakeh y Alepo, la única forma para protegerse del frío son con los calentadores de gas y luz. Sin embargo, los elevados costos del combustible y la intermitente electricidad que llega a las ciudades no permiten que las familias ocupen estos aparatos.

A pesar de que algunas escuelas se encuentran en funcionamiento, los espacios que quedan en pie son pequeños y los niños tienen que llevar ropa demasiada gruesa, la cual es carente entre la población, así que improvisan ropa con colchas o cualquier otra indumentaria.

Ante la crisis humanitaria del pueblo sirio, Caritas Internationalis realiza trabajos desde el inicio del conflicto, ofreciendo atención médica, educación, albergue y orientación psicológica. Ahora, y debido a la emergencia provocada por el clima hostil de la temporada, Caritas entregó 500 cupones a familias en Damasco para que puedan adquirir ropa abrigadora y zapatos, incluida Yusra y sus pequeños.

Leer más






Entradas Recientes