Etiqueta: niños


Cáritas de Venezuela rescató de desnutrición a 3 mil niños en 2017

“Lo que más nos gratifica es haber demostrado que la ayuda humanitaria sí funciona, es posible y ofrece resultados que salvan vidas”, dijo la nutricionista Susana Raffalli, asesora de Cáritas de Venezuela, con respecto al Proyecto Samán, con el cual se monitoreó la nutrición de niños en diferentes distritos venezolanos en 2017 y, gracias a ello, rescataron a 3 mil niños de caer en un cuadro complejo de desnutrición. 

La especialista en gestión de la seguridad alimentaria, emergencias humanitarias y riesgo de desastres indicó que el Proyecto Samán, impulsado por Cáritas de Venezuela, tuvo como principal objetivo el brindar bienestar a la población más desasistida del país mediante la provisión de servicios de nutrición y salud. 

Cabe señalar que la crisis en la que está inmersa Venezuela afecta principalmente a los niños. Para los padres, se ha convertido en un reto el dar a sus hijos una alimentación correcta. Este sentir lo comparten junto a una sociedad a la que el Estado no da soluciones. 

“Son experiencias estresantes y dolorosas en muchas ocasiones -relata Raffalli-, pero a la vez es un motor de dinamismos, fe y confianza entre la gente que la está pasando peor y para las voluntades que pudimos movilizar en función de esta labor”.

El programa en octubre del 2016 inició con la detección temprana, no sólo de los niños gravemente desnutridos sino de aquellos que estaban riesgo de llegar a esa condición. “La idea era atajarlos allí y colocar una contención a su deterioro para que no avanzara” explicó la especialista a un medio internacional. Además, agregó que “Hay que decir que consideramos a éste nuestro principal logro concreto y humanitario. Salvamos la vida de estos niños”. 

Durante la primera etapa del proyecto “Samán” se intervino en cuatro estados. Miranda, Vargas, Zulia y Distrito Capital. Todo esto con la colaboración de Cáritas hermanas como la de Francia, Europea y Suiza. El proceso se inicia en parroquias que operan como “sitio centinela” en los que, cada mes, se realizan jornadas para la evaluación de los niños para identificar a los que están en verdadera necesidad. 

Bajo todo este proceso, también se da la opción, a las comunidades que así lo solicitan- de realizar una jornada médica para la distribución de medicamentos esenciales. De suma importancia es el plan de emergencia denominado “La Olla Comunitaria” como parte de un plan de contingencia desplegado mientras dura la situación. 

Finalmente, la especialista indicó que los proyectos de Cáritas, además de beneficiar bondadosamente a los venezolanos, se ha convertido en un faro de esperanza, creando conciencia en las personas sobre la caridad. Por ejemplo, hace un año contaban con 10 mil voluntarios, hoy tienen 20 mil. Han integrado a todas las Cáritas, trabajando por un mismo objetivo. 2 mil 800 hogares han sido atendido y más de siente mil niños evaluados. 

 

Leer más

“Venezuela tiene un estado fallido”: Caritas a Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

“Un estado fallido cuyo gobierno no tiene la capacidad para prestar los recursos básicos para el bienestar de sus ciudadanos, sobre todo a niños y adolescentes” fue así como describió Joseph Donnelly, representante de Caritas ante la ONU, la situación de Venezuela, durante la reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (UN), convocada para analizar la situación del país sudamericano.  

Caritas participó, el pasado 13 de noviembre, en la reunión bajo la Fórmula Arria, del Consejo de Seguridad de UN, la cual se convoca con los miembros del Consejo y con agentes externos (organizaciones civiles,  representantes de los gobiernos) para dialogar con los distintos agentes implicados en un conflicto y buscar vías para su solución. En esta caso, atender la crisis política y humanitaria que se vive en Venezuela.

El representante de Caritas expresó ante los participantes la dura situación que viven los venezolanos, gracias a la información que le proporcionó Cáritas Venezuela. El 82% vive en pobreza y tan sólo 4 millones de personas (10% del total de la población) puede realizar 2 comidas al día. A esto se suma los métodos desesperados por conseguir alimento, que van desde la búsqueda en la basura hasta la prostitución.  

También explicó que los padres de familia optan por dejar dormir más tiempo a sus hijos, para que no gasten energías. Además de que no les permiten ir a la escuela. Inclusive, muchos adultos deciden no comer para que los más pequeños sí puedan hacerlo. También se está dando el “desmembramiento” de las familias, ya que se envían a los hijos con otras familiares para reducir los gastos. 

Cáritas Venezuela, ante el grave contexto, realizó el año pasado un estudio para medir los niveles de desnutrición de los infantes, a través del Sistema de Alerta, Monitoreo y Atención en Nutrición y Salud (S.A.M.A.N.E.S), que indicó la desnutrición de mediados del año pasado al inicios del que transcurre había un 9% de desnutrición infantil, ya sea grave o aguda. Hoy alcanza el 15% de los infantes.  

Aunque la Cáritas Nacional ha implementado programas para contrarrestar la situación, como las “ollas comunitarias” y la entrega de medicamentos, que cada vez son más escasos. No obstante, la crisis se está volviendo insostenible. Por tanto, Donnelly subrayó que Caritas Internacionalis está en la mejor disposición de acompañar a la Cáritas de Venezuela para que continúa su trabajo en favor de quien menos tiene y así, “no dejar a nadie atrás”.

Leer más

Más de 280 mil niños podrían morir por desnutrición: Cáritas Venezuela

Más de 280 mil niños venezolanos podrían morir por desnutrición. Fue el diagnóstico de Susana Rafalli, especialista humanitaria en emergencias alimentarias y que trabaja para Cáritas Venezuela, en conferencia con medios nacionales e internacionales. 

La falta de alimentos y la escasez de medicina están agraviando la salud de la población en Venezuela, afectando principalmente a los niños, según datos de la Asociación, la cual registró que cada semana mueren cinco o seis niños por desnutrición. Por tanto, las estadísticas indican que podrían morir unos 280 mil infantes a causa del hambre. 

 “La malnutrición infantil a alcanzado al 15% de los niños en agosto, por tanto declaramos la emergencia humanitaria. El 33% de la población infantil ya está reflejando un retar en el crecimiento. Este daño sea físico o mental, les acompañará por toda la vida”, explicó Rafalli. 

Cáritas de Venezuela, institución que realizó un estudio el año pasado para mostrar las afectaciones de la crisis en los infantes, señala que la mortalidad materna creación 10% entre 2006 6 2016. Pero este ´ultimo año se despuntó un aumento de 65%

La institución de la Iglesia atiende a cuatro de los estados más pobres y vulnerables, y de donde realizaron el estudio: Distrito Capital (Caracas), Vargas, Miranda y Zulia, cuyo déficit nutricional es de 70% y el 8% de los niños presentan una desnutrición grave. 

Leer más

Cáritas América Latina y ALER serán socias

CELAM, Pastoral da Criança Internacional  y World Vision América Latina lanzan campaña continental para eliminar la violencia contra la niñez

•Violencia cobra cobra la vida de 220 niños y niñas cada día en la región

•Organizaciones impulsarán iniciativa durante los próximos tres años

•Campaña contempla caminata continental desde Canadá hasta Chile

1 junio 2017. Con una alianza interinstitucional entre Pastoral da Criança Internacional  , World Vision América Latina y el Caribe, a través del Proyecto Centralidad de la Niñez, el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), en la figura del Departamento de Justicia y Solidaridad, emprende uno de los retos más emblemáticos en el área de infancia en los últimos años:   Promover una campaña continental denominada Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez – Cero violencia 100% Ternura.

La iniciativa, que se extenderá durante tres años busca sensibilizar a familias, escuelas,  iglesias e individuos para eliminar este flagelo, cuyas cifras oficiales demuestran que uno de cada 5 homicidios en América Latina y el Caribe cobra la vida de un niño. La campaña también promoverá la eliminación de otras formas de violencia contra la niñez como, el trabajo forzado de menores, el abuso sexual y el castigo físico y humillante en el seno familiar.

Al equipo promotor de la campaña se unen instituciones como Cáritas América Latina y el Caribe y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) en calidad de socias honorarias.

El lanzamiento oficial de la campaña se realizará el próximo 6 de junio en el marco del Seminario Crisis Global de los Cuidados y Distribución Desigual de la Ternura, en el  auditorio de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) en la ciudad del Quito y se espera contar con la presencia de medios de comunicación y distintas personalidades del ámbito religioso, educativo, económico y político. Este seminario será la primera acción social prevista por el equipo promotor.

La campaña prevé realizarse en tres años y contempla tres fases: sensibilización, formación y acción social. Uno de los objetivos centrales es posicionar la Ternura como modelo de crianza donde se involucre a madres, padres, abuelas, cuidadores, mentores, docentes, periodistas, líderes religiosos y políticos en la promoción del buen trato y condenar todo tipo de violencia contra la niñez.

Para mayor información sírvase contactar a:

P. Rigoberto Pérez, Secretario Ejecutivo de Comunicaciones del CELAM.  Carrera 5 N° 118 – 31 – Bogotá D.C. (Colombia) Tel.: (57)(1) 587 97 10. comunicacion@celam.org

Mishelle Mitchell Bernard, Dirección Regional de Comunicaciones World Vision LAC. San José de Costa Rica.  +506 88175727

 Thaís Mocelin, Referente comunicación de la Pastoral da Criança Brasil. Endereço: Rua Jacarezinho 1691 – Mercês.  CEP: 80810-900 – Curitiba – Paraná – Brasil Tel: +55 (41) 2105-0229 comunicacao@pastoraldacrianca.org.br

Alberto Arciniega, Referente Comunicaciones Cáritas América Latina y el Caribe. Eje 6 Sur Tintoreto 104, Cd de los Deportes, 03710 Ciudad de México, CDMX, México. +52 55 5563 1604 aarciniega@gmail.com

Hugo Ramírez, Coordinador General de ALER. Av. Valladolid 511, La Floresta, Quito- Ecuador. +593 2 2559012 /9013 hugo@aler.org

Leer más

Basta a la violencia en la niñez

Los sueños y alegría de 100 mil niños, en los últimos dos años, se vieron truncados mientras cruzaban la frontera en México para llegar a Estados Unidos; exponiéndose a la violencia, los peligros del camino, la trata de personas, la venta de órganos o la explotación sexual. Es momento de reaccionar; transformar la realidad de quienes tienen la llave del futuro del mundo.

Bajo el lema “No más violencia a nuestros niños y niñas”, World Vision, en compañía de Cáritas América Latina y El Caribe, el Departamento de Justicia y Solidaridad (DEJUSOL) del CELAM y otras organizaciones, a través del Proyecto Centralidad de la Niñez, lanzaron una serie de videos, los cuales muestran diversos escenarios de injusticia, pobreza y marginación en la que viven millones de niños. 

Tan sólo en Latinoamérica, mueren a diario  220 infantes producto de la violencia y cerca de 5 millones 700 mil se ven obligados a trabajar, lo que afecta a su crecimiento. Además, cabe señalar que en el mismo continente, más de 1 millón de niños son víctimas de explotación sexual cada año.  

El llamado está dirigido a los Gobiernos, Iglesias, Organizaciones, Maestros, Periodistas y, en general, a todos aquellos que escuchen  en Latinoamérica el clamor de los niños que sufren violencia física y emocional. Puede ser difícil hacerle frente a esta realidad, sin embargo, el trabajo no se puede detener. La violencia a los niños tiene que parar.

Leer más






Entradas Recientes