Etiqueta: Nicaragua


Comunicado de Cáritas América Latina y el Caribe ante situación en Nicaragua

La actual crisis socio-política que vive Nicaragua ha atraído la mirada a nivel internacional, esto por la visible represión que vive su población, la cual ha provocado hasta el momento la muerte de, por lo menos, 300 personas. Ante tal situación, desde Cáritas América Latina y el Caribe, como miembro de Caritas Internationalis, queremos externar nuestra profunda solidaridad y cercanía en estos momentos de tanta violencia en tan hermoso país. 

“Como afirma san Pablo, ´si un miembro del cuerpo padecer, todos los miembros padecen con él´ (1 Cor 12,26). Por ese motivo, Cáritas de América Latina y el Caribe no puede permanecer indiferencia ante el sufrimiento que aflige al pueblo de Nicaragua, a su Iglesia católica y a la Cáritas de ese hermano país, enraizada en las entrañas del pueblo nicaragüense”, se lee en el documento emitido y firmado por Mons. José Luis Azuaje Ayala, Presidente Regional de Cáritas de la región y por el Pbro. Francisco Hernández Rojas, Coordinador Regional de la misma. 

Frente a los hechos, queremos manifestar la siguiente: 

a)Elevamos nuestra más enérgica protesta ante la situación de opresión que vive el pueblo, y demandamos del Gobierno de Nicaragua en cese de la represión, además del control y desarme de los grupos parapoliciales y paramilitares, y el respeto absoluto de los derechos humanos de la población nicaragüense.

b)Hacemos llegar a las familias que han perdido seres queridos en este conflicto nuestras condolencias y oraciones por sus difuntos. Sólo Dios consuela en estos casos extremos de angustia. Él les acompaña en estos momentos de tristeza e incertidumbre.

c)Enviamos a los señores obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y fieles laicos de Nicaragua nuestro abrazo solidario y nuestro apoyo en su servicio abnegado a su pueblo. La cercanía para con el pueblo, el defenderlos de los violentos, el riesgo mismo de la vida permite pensar en una nueva etapa que se dirige a la liberación.

d)Apreciamos la acogida que el pueblo costarricense está dando a miles de nicaragüenses que han llegado a ese país, y pedimos a Dios que les provea lo necesario para responder la crisis migratoria que están enfrentando, asimismo la disponibilidad de Cáritas El Salvador para ayudar a quienes emigran a este hermano país. 

e)Pedimos a los organismos internacionales intervenir diplomáticamente o de manera más directa, para que esta violencia no cobre más vidas humanas y el pueblo de Nicaragua pueda vivir en paz y en otro régimen de seguridades.

Confiamos en Dios y en la Iglesia que, como mediadora de este proceso, se logre alcanza la estabilidad y la paz como fruto de justica en Nicaragua. 


Leer más

CELAM a Obispos de Nicaragua: “sigan siendo portadores de esperanza”

A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) mando un mensaje de cercanía y solidaridad a los Obispos de Nicaragua, que desde hace tres meses se encuentran acompañando la difícil situación social y política que atraviesa el pueblo nicaragüense. 

Por otra parte, el CELAM dijo a los Obispos que “ante esta grave situación, estamos llamados a ser la voz de quien no tiene voz”, en el que el principal mensaje sea la protección de los derechos humanos de los nicaragüenses y la búsqueda de la justicia y la paz; además, la Conferencia también los anima a seguir siendo “portadores de la esperanza”. 

 Los Obispos que conforman el organismo hicieron una invitación para “no cerrar los oídos ante el clamor y sufrimiento” del pueblo de Nicaragua y que, el próximo domingo 22 de julio, se incluya en todas las comunidades creyentes de Latinoamérica, una oración especial por el país centroamericano. 


Leer más

Obispos denuncian violencia y represión en Nicaragua; convocan a jornada de paz

En un comunicado, los Obispos de Nicaragua denunciaron la violencia que está viviendo el pueblo nicaragüense ante la ola de represión por grupos de paramilitares en las diversas formas de protestas, que ha provocado la muerte de por lo menos 300 personas. Al mismo tiempo, reiteraron su misión de velar “la vida de los indefensos”, y no sólo ser mediadores y testigos en la mesa del Diálogo Nacional. 

“Nuestra misión no se reduce a ser mediadores y testigos en la mesa del diálogo, sino que dada la dimensión profética de nuestro ministerio nos hemos visto en la urgencia de asistir a los lugares de conflicto para defender la vida de los indefensos, llevar el consuelo a las víctimas y mediar a fin de lograr una salida pacífica a la situación”, escribe la CEN. 

En la misiva también lamentan profundamente “tanta muerte, dolor y sufrimiento” en Nicaragua, y condenan los secuestros y detenciones arbitrarias de las que han sido objeto la población civil. Hay que señalar que, como miembros del Diálogo nacional, los Obispos abogan por la defensa de los derechos humanos que se han violentado y piden que acaben las campañas de estigmatización por parte del gobierno hacia medios de comunicación independiente. 

Asimismo, información que durante estos meses “hemos sido testigos de la falta de voluntad política del gobierno para dialogar sinceramente y buscar procesos reales que nos encaminen hacía una verdadera democracia, negándose reiteradamente a abordar las temáticas centrales de la agenda de democratización e incumpliendo las recomendaciones de la CIDH, especialmente el desmantelamiento urgente de los elementos armados pro-gubernamentales”. 

Por la paz en Nicaragua 

En el mismo documento, la Iglesia Católica de Nicaragua, a través de sus representantes, invitaron a sumarse a diversas acciones para llevar un mensaje de paz ante los difíciles momentos que vive el país centroamericano. 

Por ejemplo, el próximo viernes 20 de julio habrá un día de ayuno “en acto de desagravio por las profanaciones realizadas estos últimos meses contra Dios”; cabe señalar que para este momento se externa la invitación especialmente a los policías, militares y demás empleados públicos “y a quienes su conciencia les está indicando no seguir apoyando directa o indirectamente todas estas situaciones desde el gobierno o partido de gobierno”. 


Leer más

Ortega recibirá hoy a Obispos de Nicaragua para diálogo

A través de un comunicado, los Obispos de Nicaragua informaron que se reunirán hoy, 7 de junio, con el presidente, Daniel Ortega, para tratar temas “indispensables e imprescindibles” en el país centroamericano. 

Después de la denominada masacre del Día de las Madres, y que provocara la suspensión del Diálogo Nacional, la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), que han participado como mediadores y testigo, solicitaron al presidente Ortega una audiencia con el fin de tratar los temas de justicia y democracia “de los que depende la paz”, y así discernir si conviene continuar con dicho diálogo. 

 En el documento, los Obispos indicaron que se reunirán con el presidente a las 3pm, en la Casa de los Pueblos. Posteriormente, informarán a la comunidad nacional e internacional, a través de una conferencia de prensa, los detalles del encuentro. 

Una mesa plural 

El Diálogo Nacional inició el 16 de mayo y convocó a universitarios, empresarios, sociedad civil, campesinos y al Gobierno. También se hizo una invitación a la Iglesia para fungir como mediadores y testigos. Sin embargo, dicho diálogo fue suspendido el 31 de mayo tras la masacre del Día de las Madres, que acrecentó la represión y violencia contra las manifestaciones públicas. 

Según la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) señala, hasta el momento, la muerte de 137 personas producto de la represión en las protestas en Nicaragua desde el pasado 18 de abril.  

Leer más

Hasta que pare violencia, Obispos de Nicaragua reanudarán diálogo nacional

Ante los hechos violentos que se viven en Nicaragua desde abril, y que han provocado la muerte de 83 personas, los Obispos nicaragüenses anunciaron este jueves, 31 de mayo, que no reanudarán el diálogo entre el presidente, Daniel Ortega, y la oposición mientras “el pueblo siga siendo reprimido y asesinado” por “grupos cercanos al gobierno”  

“Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua hemos vivido con profundo dolor los acontecimientos violentos perpetrados la noche de ayer por grupos armados afines al gobierno contra la población civil […] Queremos dejar claro que no se puede reanudar la mesa de diálogo nacional mientras al pueblo de Nicaragua se siga negando el derecho a manifestarse libremente y continúe siendo reprimido y asesinado” señalaron en un comunicado. 

 

El pronunciamiento salió a la luz luego de la muerte de 11 persona la madrugada de este miércoles, en enfrentamientos entre grupos opositores y afines al Gobierno, según el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH).  

Compartimos el comunicado a continuación: 

Leer más






Entradas Recientes