Etiqueta: laudato si


Movimiento Católico Mundial por el Clima presente en aniversario de Laudato SI

Como promotores de una ecología integral, representantes del Movimiento Católico Mundial por el Clima participan en el Tercer Aniversario de Laudato Si: “Salvar nuestra casa común y el futuro de la vida sobre la Tierra”, en el Vaticano, en donde se abordan los desafíos y el impacto que plantea este documento a tres años de su publicación. 

Luego de que Papa Francisco presentara su encíclica sobre medio ambiente, Laudato Si, más de 650 organizaciones se organizaron para poder difundir el mensaje del cuidado de la casa común, lo que originó el Movimiento Católico Mundial por el Clima (MCMC). 

 “Nuestro objetivo es ayudar a la comunidad católica a recibir, entender y poner en práctica el mensaje de Laudato Si con un foco fuerte para pasar a la acción y así atender el cambio climático”, expresó en entrevista Tomás Insua, director ejecutivo del MMC

A través de conferencias impartidas por expertos en el tema, se hará un análisis de las principales líneas de acción que se han puesto en marcha en estos últimos años para asegurar un auténtico “cuidado de la Casa común”, tanto a nivel individual como a nivel local, regional, nacional e internacional.

Leer más

CELAM presenta oficialmente carta pastoral sobre cuidado de la casa común

En una rueda de prensa en el Centro de Prensa de la Conferencia Episcopal de Colombia; Mons. Juan Espinoza, Obispo de México y Secretario General del CELAM, Mons. Gustavo Rodríguez, obispo de México, y Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM. Monseñor José Luis Azuaje Ayala, Presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela y Presidente de Caritas Latinoamericana y el Licenciado Elvy Monzant, venezolano, Secretario Ejecutivo del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM; presentaron la Carta Pastoral DISCÍPULOS MISIONEROS DE LA CASA COMÚN , Discernimiento a la luz de la encíclica Laudato Si.

Se hicieron Presentes además de los medios del CELAM y de la Conferencia Episcopal de Colombia; las cadenas de Prensa Radio, Televisión y medios digitales de Colombia más grandes.

 La presentación se realizó en el marco de la reunión anual de los Directivos, Presidentes y Secretarios Generales de las Conferencias Episcopales de Latinoamérica y del Caribe. En total son 22 países.

A la luz de la Laudato Si, del Papa Francisco, la Iglesia Latinoamericana hace un análisis y presentación de los temas tocados en la Laudato Si, y de la situación en la región. La presentación y análisis los hace desde el ver, Juzgar y actuar, que es el Método Pastoral Latinoamericano. 

La Carta concluye con propuestas concretas que se pueden asumir en las sociedades y todos los sectores de los países de Latinoamérica y el Caribe, así como la responsabilidad de los gobiernos y todos los sectores.

La rueda de prensa concluyó con preguntas sobre realidades concretas de Países como México, Colombia y Venezuela.

Consulta la Carta de los Obispo de Latinoamericano y el Caribe aquí: 


Leer más

Diócesis en Chile se capacitan en Taller de Ecología Integral

Representantes diocesanos y del equipo nacional de la Pastoral Social Caritas Chile participaron del Taller de Ecología Integral realizado en colaboración con el DEJUSOL (CELAM) Y SELACC, recibiendo formación a la luz de la “Laudato si”

El encuentro se realizó entre el 20 y el 23 de marzo, en el Instituto Los Dominicos y contó con la facilitación Alirio Cáceres, miembro del equipo de Ecología Integral del DEJUSOL (CELAM) y SELACC.

Durante cuatro días, los participantes revisaron las propuestas del Papa Francisco en la Encíclica “Laudato si”, sobre el Cuidado de la Casa Común, buscando la promoción de un Desarrollo Humano Solidario y Sostenible. 

El Taller contó con variadas ponencias de expertos en materia de Ecología y Medioambiente. Fue así que en el primer día se presentó “El impacto del Cambio Climático en la vida de las Comunidades y personas”, por parte de Roberto Moris, CIGIDEN (Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres), Universidad Católica.

 En el segundo día, Mons. Luigi Infanti , Vicario Apostólico de Aysén, expuso sobre “El aporte de la Iglesia al Cuidado de la Casa Común: caminos por construir en Chile”. Al término del Taller, el Obispo señaló: “Fue muy participativo, de búsqueda de parte de la Iglesia para que el tema medioambiental sea parte de la Pastoral, que entre en todas sus esferas. Creo que ayudó mucho a sensibilizar a todos los participantes, yendo más allá de los problemas y consecuencias, buscando sus casusas y revisando como podemos enfrentarlas en nuestro caminar”.

Los participantes, escucharon también, presentaciones sobre el trabajo que realizan diversas organizaciones como la “Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación”, “Red Iglesia y Minería”, “Comisión Justicia y Paz de Aysén” y “No Alto Maipo”. Asimismo, se dio una mirada a la Carta Pastoral de los Obispos del CELAM sobre Ecología Integral. 

Al término de la Jornada, Alirio Cáceres agradeció la realización de este Taller: “Este es el primer Taller de formación de animadores en la perspectiva integral que tiene “Laudato si” y cabe reconocer que estamos en un momento de transición que nos cuesta trabajo cambiar de mentalidad y paradigma, donde estamos cambiando la mirada sobre la Ecología Integral y estamos trabajando para lograr que estemos todos integrados. Creo que el Taller tuvo una primera fase de sensibilización e información que requerirá una fase de capacitación mayor y si este grupo considera que es un tema que se debe instalar e impulsar, será un elemento que facilitará el trabajo hacia el Cuidado de nuestro Hogar Común”. 

En tanto, Lorenzo Figueroa, Director de la Pastoral Social Caritas Chile, señaló: “Destacaría el valor de este encuentro como una respuesta a la profunda crisis socioambiental que enfrentamos como humanidad, y que se manifiesta a lo largo de todo Chile, dañando a muchas comunidades. La reflexión, el intercambio de experiencia y la definición de líneas de acción es un esfuerzo que se suma al compromiso de muchas personas, grupos y organizaciones, que contribuirán a crecer en conciencia y acciones en la perspectiva de Ecología Integral. Es un paradigma nuevo que considera desde la búsqueda de cambios a nivel del istema económico, social y político, de la cultura y la vida cotidiana”. 

En el marco del Taller, se realizó también, el lanzamiento del proyecto financiado por Misereor “Fortalecimiento y sostenibilidad del trabajo comunitario de gestión socio-ambiental que se desarrolla a nivel diocesano y nacional, y de la capacidad de incidencia en las comunidades y equipos de trabajo involucrados”. 

Al término de la Jornada, se hizo entrega de un certificado a los participantes y se realizó una Eucaristía de envío presidida por Mons. Pedro Ossandón. 

 

Leer más

2do Boletín informativo – Hacia el XIX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Pastoral Social Cáritas

Con el tema “Buen Vivir: Camino hacia una nueva civilización” y el lema “Iglesia en Salida, que transforma y cuida la Casa Común”, próximamente se llevarán a cabo los Hondureñitos en cada una de las zonas que conforman nuestra región; teniendo como objetivo: Animar y fortalecer el camino de la Iglesia en América Latina, viviendo la alegría del Evangelio y su compromiso en el cuidado de la casa común.

Para la realización de los Hondureñitos, el Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Caritas (SELACC) propone desarrollar congresos diocesanos, nacionales zonales bajo la metodología, Ver Juzgar y Actuar, que nos permitirá discernir en los clamores del pueblo la llamada del Señor y nuestra respuesta a los desafíos que plantea la destrucción de naturaleza.

 


Leer más






Entradas Recientes