En el marco del seminario sobre Migración y Refugio “Caminos para la cultura del encuentro”, que Caritas Brasil realiza en Brasilia entre el 12 y el 14 de junio, el presidente de Caritas Internationalis, Cardenal Luis A. Tagle, reiteró el llamado a acoger, conocer y cambiar la mirada hacia los emigrantes.
Al inicio del evento, que se realiza en el Centro Cultural de Brasilia, el Cardenal Tagle tuvo un encuentro con los cientos de participantes de todo Brasil, América Latina y Caritas Internacional. En la instancia señaló que: “Considero mi rol como presidente de Caritas Internacional como un regalo de Dios. El trabajo de Caritas es un llamado para servir y para amar, estamos abiertos para las sorpresas de Dios y el fenómeno de la migración y los refugiados es una gran crisis, es una crisis generalizada, pero si abrimos nuestros ojos, nuestros corazones y nos sorprendemos con lo que nuestros hermanos nos entregan y enseñan, podemos aprender mucho. Quiero alentarlos a todos ustedes a continuar realizando un buen trabajo en América Latina porque el mundo está cambiando muy rápido y su trabajo es auténtico amor que da estabilidad para un mundo en contante movimiento”.
El Presidente de Caritas Internacional agregó: “Las personas que tienen miedo de los emigrantes y refugiados es porque no se han encontrado con ellos y no los han conocido de verdad, pero cuando ese conocimiento se produce, hay un cambio de mirada y es justamente eso lo que necesitamos profundizar. Mientras más altos los muros, mas persistentes debemos ser”.
Como antesala al Seminario, se realizó una Conferencia de Prensa, en la cual Dom Joao José Costa, Arzobispo de Aracajú y presidente de Caritas Brasilera señaló: “Cristo con los brazos abiertos debe ser una fuente de inspiración para que los basileros reciban y acojan a tantos hermanos que llegan, los cuatro verbos del Papa Francisco: acoger, proteger, promover e integrar, son nuestra misión en cuanto Caritas y las diversas realidades que nos interpelan. Tenemos un enorme trabajo que realizar”
En tanto, para Carmen Lussi, representante del Centro Scalabriniano de estudios migratorios, la migración: “Es un elemento muy fuerte que nos unió, con nuestro trabajo nos dimos cuenta que el sujeto que importa, el foco, son las personas. Estamos desafiados por el Papa Francisco, para tratar las migraciones y el refugio con atención a las personas. Es importante que aprendamos a vivir la migración como una oportunidad, reconocer, valorizar la contribución que los emigrantes nos realizan, rescatar sus valores, su fuerza. Por eso, la migración debe ser vista como una oportunidad para la Iglesia.
El Cardenal Mons. Ulrich Steiner, Obispo Auxiliar de Brasilia y secretario de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil expresó: “Brasil es un país de migrantes, tienen una riqueza enorme de cultura, tenemos una presencia enorme de africanos, europeos, asiáticos, etc. Tenemos también la migración interna, que es muy grande, lo cual no podemos desconocer. Recibimos sirios, haitianos, peruanos, bolivianos, pakistaníes, desde África, etc. Lo mejor es el enorme trabajo que está realizando la iglesia católica a través de los cuatro verbos, tal vez nos falta una mejor coordinación para dar un trabajo de mejor calidad. La migración ha tenido varias dificultades: el trabajo esclavo, el tráfico de personas, la prostitución, entre muchos otras males. Ese es el desafío que tenemos en cuanto a la realidad migratoria actual . Como iglesia queremos dar una gran contribución a la nueva ley de migración, que sea más justa, acoger, integrar son gestos de misericordia, ya que todos somos hijos de Dios”.
Al término del encuentro con la prensa y con participantes del seminario, el Presidente de Caritas Internacional, Cardenal Tagle, invitó a todos a sumarse a la Semana de Acción Global que se realizará entre el 17 y el 24 de junio señalando:
“pequeñas acciones pueden hacer caer los muros”.