Etiqueta: emergencia


Sube a 25 número de víctimas por erupción de volcán en Guatemala

Las autoridades oficiales reportan hasta el momento la muerte de 25 persona por la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, y al menos un millón 701 965 afectados. Ante la emergencia se ha habilitado al menos 653 albergados, 378 en Escuintla y 273 en Sacatepéquez, informa Cáritas de Escuintla, la cual también está colaborando en la atención de ayuda humanitaria. 

Ayer domingo, 03 de junio, el Volcán de Fuego registró varias explosiones que provocaron una columna de cenizas de 10 mil metros de altura que se espació a kilómetros de distancia, en una segunda fase que, a pesar de que no hubo flujos de lava fuertes, sí se dieron explosiones de nubes ardientes, flujos piroclásticos y grandes avalanchas de lodo, informó Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). 

 Las imágenes y vídeos que circulan dieron muestra del daño en los distritos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez. También se reportó a la comunidad de El Rodeo como una de las más perjudicadas, pues terminó enterrada por la lava y las cenizas informó Sergio García, director de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). 

En las próximas horas se espera la Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN), para dar una respuesta coordinada con toda la Pastoral Social/Cáritas de toda Guatemala, con el fin de brindar toda la ayuda posible. 

Leer más

Caritas y CRS brindan ayuda económica y en especie a damnificados en Antillas por huracanes

A dos meses del paso de los huracanes Irma y María por el Caribe, el cual provocó la muerte de 34 muertos y graves afectaciones, Cáritas de Antillas, en colaboración con el Gobierno y el apoyo de Catholic Relief Services (CRS), continúa brindando apoyo a las islas más afectadas. 

Las islas más afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos fueron Vírgenes Británicas, Anguila, Barbuda, San Martín y San Bartolomé y, principalmente, Dominica, en esta última la cifra oficial de muertos es de 33 personas y 32 desaparecidos.  Además de las inundaciones en la capital isleña y los múltiples deslizamientos de tierra en la mayor parte de su territorio. 

En el casa de las Islas Vírgenes Británicas, el gobierno ha declarado el desplazamiento de 6 mil 300 personas y daños que suman los 3 mil millones de dólares. A esto se suma la condición de desempleo en el 33% de la población y al menos el 25% de las viviendas no pueden ser habitadas. 

Ante la emergencia, Caritas Antillas ha respondido de forma favorable a las necesidades de los damnificados. Por ejemplo, en conjunto con la compañía local de agua DOWASCO, en la de isla Dominica, están reparando el sistema de agua potable, ya que los pobladores están utilizando agua contaminada para realizar sus actividades cotidianas. 

Por otra parte, en las islas Vírgenes Británicas, el Gobierno ha aprobado oficialmente la Plataforma Conjunto de Efectivo (JCP), impulsada por Cáritas con apoyo de Catholic Relief Services (CRS) y la Cruz Roja BCI y que busca ofrecer “cuentas bancarias” a las familias que sufrieron daños en su vivienda, para que puedan comprar los materiales necesarios y repararlas. 

Hasta el momento el equipo encargado de la JCP cuenta con la información de 530 beneficiarios y 500 de ellos, ya pueden hacer uso de dichas cuentas. Aunque el registro del proceso se ha cerrado, aún hay espacio para incluir a otros 150 hogares. 

Cáritas Antillas y CRS también han distribuido más de 12 tanques de agua a clínicas de salud, escuelas, centros de recursos comunitarios en Dominica. Dichos tanques benefician a 6 mil 269 personas. Además, han distribuido lonas, kits de higiene, cubetas y filtros de agua a más de 800 hogares en 4 comunidades del sur de la isla. 

Leer más

Tras lluvias, Campaña de Cáritas benefició a 7 municipios de Guatemala

En los últimos dos meses del año, las lluvias que azotaron a diversos puntos de Guatemala han provocado la muerte de 28 personas, dejado 368 mil 600 damnificados y daños en 7 mil 218 viviendas, 129 carreteras, 27 puentes y 609 escuelas.

Además, las autoridades reportan a la agricultura como el sector económico más afectado, que reporta daños en 9 mil 252 hectáreas de diferentes cultivos. Ante la emergencia, las autoridades locales continúan brindando refugio y alimentos a la población.  

No obstante, en algunas localidades aún no llega la ayuda del gobierno. Como el del caserío Chicales, del municipio de Mazatenango, el cual tuvo graves daños luego del desbordamiento del Río Icán, que generó daños de cultivos.

En este sentido, Cáritas de Guatemala, en conjunto con otras organizaciones, entregó el día de ayer, 15 de noviembre, víveres a esta comunidad, los cuales fueron recaudados gracias a la campaña que lanzaron del 16 de octubre al 5 de noviembre, bajo el lema “¡Es momento de ayudar!”. 

Hasta el momento, la campaña de Cáritas Guatemala ha alcanzado a los municipios de Playa Grande, Nueva Concepción, Chiquimulilla, San Pedro Carchá, Mazatenando, Sayaxché, Morales, a las cuales se les entregó productos de primera necesidad.

Leer más

Continúa el recuenta de daños por tormenta tropical en Costa Rica

Las fuertes lluvias en el centro del continente americano provocaron inundaciones en Costa Rica. Los reportes de Cáritas indican la muerte de 8 personas y, aunque la población reaccionó de forma rápida a la evacuación, se rescataron al menos 512 personas.

Seis de las siete provincias del país fueron afectadas: Guanacaste, Puntarenas, Alajuela, San José, Cartago y Heredia. La comunicación es intermitente debido a la carencia de electricidad, pero medios locales afirman que el impacto del fenómeno hidrometeorológico es de dimensiones mucho mayores al huracán Otto, el cual tocó tierra hace diez meses.

La Pastoral Social- Cáritas Costa Rica se puso al servicio del Gobierno y su Comisión Nacional de Emergencias para trabajar en conjunto y dar una respuesta a la emergencia. En los próximos días 7 y 8 de octubre, por ejemplo, planean realizar una colecta nacional en todas las Iglesias a fin de tener recursos para dar apoyo a las zonas más afectadas del país. También las parroquias están ofreciendo su ayuda mediante la implementación de albergues.

En las próximos horas, si las condiciones lo permiten, continuarán las evaluaciones para tener un panorama más claro de los daños, aunque la afectación de miles de hectáreas de producción agropecuaria resulta evidente. 

Leer más

Huracán “María” golpeó con fuerza a islas del Caribe

Niveles históricos de destrucción dejó el huracán “María” por su paso en Puerto Rico ayer, 21 de septiembre. Los reportes preliminares señalan la muerte de trece personas y unas 700 han sido rescatadas; la isla permanece sin electricidad en la mayoría de su territorio.

Con información intermitente, el Padre Enrique Camacho, director de Cáritas Puerto Rico, reportó que el impacto del huracán ya dejó sin hogar a miles de familias y refugiados. Los esfuerzos por tener contacto con las provincias continúan en la Cáritas Nacional porque, la poca comunicación, da muestra de inundaciones y una total devastación.

El presbítero señala que existe coordinación con el Gobierno, el cual aún trabaja en la etapa de rescate. Posteriormente habrá una fase de recuperación en la que articulará 80 organizaciones activas en desastres.

“María” golpeó de igual forma a las Bahamas, las Islas Turcas y Caicos, con vientos de más de 200 kilómetros por hora antes de continuar su trayectoria sobre el mar y alejarse de tierra.  La cifra de víctimas mortales asciende a 15 en Dominica, 3 en Haití y 2 en Guadalupe.

El asesor principal del primer ministros de Dominica, Harley Henry, dijo que “el país está aturdido-no hay electricidad, ni agua corriente- como resultado de tuberías destrozadas en la mayoría de las comunidades y definitivamente (no) hay servicios de telefonía fija o celular en la isla, y así será durante bastante tiempo”.

La previsión del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos es que María, convertido ahora en huracán de categoría 3 y ocasionando intensas lluvias en la zona, se vaya debilitando durante el viernes y sábado mientras continúa su trayectoria hacia el norte y se aleja de tierra.

Leer más






Entradas Recientes