Etiqueta: Cuba


¡Qué no se apague la caridad!: arranca colecta anual de Cáritas Cuba

Bajo el lema “El otro es mi hermano, que no se apague la caridad”, Cáritas de Cuba dio inicio en once diócesis su colecta anual, la cual, a diferencia de años anteriores, tendrá una duración de cuatro meses. 

Maritza Sánchez Abillud, directora de la institución católica, señaló que la colecta estará enfocada a fortalecer el Programa de Personas Mayores (PPM), en donde se busca brindar una ayuda “más integral” a las 20 mil personas que se atienden. 

 Un reciente estudio de Cáritas sobre el perfil sociodemográfico y económico de los beneficiarios del PPM demostró que el 20% de adultos mayores viven solos, el 40% tiene bajos o ningún ingreso y el 30% habita en viviendas en mal estado. 

“Dios mediante el resultado de la colecta irá a formar parte de los fondos necesarios para el sostenimiento de los servicios de alimentación e higiene, con el que se benefician miles de personas mayores. Para hacernos una idea de la importancia de las donaciones, el costo promedio de una ración del desayuno es de o,40 cuc y del almuerzo, de 9,90 cuc” externó la directora nacional. 

Cáritas Cuba, a través de su portal, invita a la comunidad cristiana de Cuba a donar, pero también lo hace al resto de la población para que se sumen y acerquen a su parroquia más cercana, o directamente en la oficina de Cáritas de su diócesis. 

La ayuda puede enviarse a través de la página web de Friends of Caritas Cuba: http://www.friendsofcaritascubana.org/Donate 

Leer más

Niños autistas “Aprenden a crecer” con Cáritas Cuba

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, Cáritas Cuba celebra este 2 de abril, con actividades como la creación del primer grupo de atención a niños con autismo en la Diócesis de Pinar del Río, que forma parte del programa “Aprendiendo a crecer”

“Aprendiendo a crecer” es un programa de Cáritas Cuba que busca acompañar a personas con alguna capacidad diferente (Síndrome Down, Trastorno del Espectro Autista -TEA-, Parálisis cerebral, discapacidades físico-motoras, etc), tanto físico como mental, en distintos grados de afectación, y a sus familias. Dicho programa favorece el desarrollo de estilos de vida independiente y la inclusión social de estas personas.

 Por medio de talleres para el desarrollo de habilidades para la vida independiente, como manualidades; cuidado y aseo personal, lecto escritura, funcionamiento social, computación y manifestaciones artísticas -danza, música, teatro-, los participantes desarrollan sus cualidades y capacidades creativas, al mismo tiempo, cultivan una buena salud emocional. 

En cuanto a las familias, Cáritas realiza encuentros formativos y recreativos, que también incluyen talleres para realizar artesanía y manualidades.

“Con la comunidad se interactúa mediante presentaciones públicas y exposiciones de los resultados de los talleres que llevan a cabo los beneficiarios, de manera que puedan apreciar su potencial emotivo, creativo, humano. También se les socializan publicaciones para que amplíen su conocimiento acerca de las distintas discapacidades y se convocan a concursos públicos para motivar el diálogo”, explican en su portal web.

El cuarto grupo de actores, vital para este programa, es el voluntariado: una amplia red de cristianos o sencillamente amigos de la iglesia católica que ofrecen su tiempo y servicios gratuitamente para llevar a cabo las múltiples acciones de GDH. Con ellos, el programa realiza anualmente encuentros de formación y actualización de los saberes, ofreciéndoles la preparación, los conocimientos técnicos necesarios para brindar una ayuda efectiva a los beneficiarios.

Leer más

Cáritas de Panamá despide a cubanos que retornan a la isla caribeña

Luego de una estancia de 5 meses en Panamá, el grupo de cubanos que intentaba llegar a Estados Unidos y que quedó varado en el país centroamericano, comienza a retornar a la isla. 

Faltan sólo 22 cubanos por deportar de forma voluntaria. Este proceso había comenzado en septiembre, pero luego del paso del huracán Irma en el caribe, el gobierno panameño decidió esperar el paso de la tormenta para retomar las negociaciones. 

Durante la estancia de los cubanos, la Iglesia de Panamá, a través de Cáritas, brindó alimentación, techo y atención médica en el departamento de Chiriquí, donde se congregó el grupo. 

 

Por su parte, Mons. José Ulloa, arzobispo de Panamá, señaló en una entrevista que la labor fue grande, pero la participación de fieles y laicos ayudó a realizarla. Además, explicó, la experiencia sirvió para que la población se sensibilizara en el tema migratorio. 

Después del anuncio del cese de la política “Pies Secos, Pies Mojados”, un grupo de cubanos que atravesaba Panamá quedó varado en su intento por llegar a Estados Unidos. Luego de acuerdos con el gobierno, el grupo decidió regresar voluntariamente a Cuba, a cambio de la asignación de visas de entrada múltiple a ese país.

 “Aquí dejaron huellas, dejaron amigos. Se extrañan por su forma de ser. Y si volvieran, los volveríamos a ayuda” Lilia González, miembro de Cáritas Panamá. 

Leer más

Más de 11 mil personas en albergues en Cuba; Cáritas atiende emergencia

A poco más de un mes que el huracán “Irma” tocó tierras cubanas, los reportes de Cáritas Cuba indican que hay 52 mil 244 dañadas y al menos 11 689 personas que continúan en los albergues. El sistema eléctrico se ha restablecido en un 98% de la isla, pero las líneas telefónicas aún presentan dificultades y falta agua potable. 

La Cáritas nacional señala las diócesis afectadas: Santa Clara (8 municipios), Ciego de Ávila (4 municipios), Camagüey (4 municipios, en La Habana zonas próximas al Malecón, Cojímar, Santa Fe, Jaimanitas, Santa Cruz del Norte y Yaguajay; este último es una de los más afectadas con alrededor de 7 mil viviendas dañadas. 

Y no sólo las viviendas sufrieron afectaciones, también hay daños en al menos 95 hectáreas de cultivos diversos, 2 mil hectáreas de plátanos, más de 33 mil hectáreas de caña y 466 granjas. 

El gobierno y la Iglesia Católica intervienen (gracias a la red de Cáritas) para atender las necesidades de los damnificados, que van desde alimentos y artículos de higienes hasta colchones y materiales de construcción. De igual forma se solicitó el apoyo psicológico.

Antes del siniestro, Cáritas contaba con comedores comunitarios, en los cuales, después del paso del huracán, se han aumentado los recursos, debido a la alta demanda. Del mismo modo ya abrieron otros de forma temporal, pero éstos presentan dificultades por la escasez de agua.

Los equipos diocesanos continúan trabajando para la emergencia que continúa vigente. Cuentan con herramientas y técnicas de intervención, así como medios de transporte y apoyo financiero para continuar con esta primer etapa y, posteriormente, la segunda, que consistiría en recuperación. 

Leer más

10 muertos en Cuba por “Irma”; Cáritas diocesanas comienzan a brindar ayuda

Al menos 10 personas perdieron la vida por el huracán “Irma”, tras su paso por la isla de Cuba. También se reportan inundaciones, árboles caídos, viviendas destruidas y el colapso del sistema eléctrico, sobre todo al norte del país caribeño.

La información del reporte preliminar de la red inter-diocesana de Cáritas indican  indica que de las personas fallecidas, 7 pertenecían a la provincia de La Habana, 1 a la de Matanzas,  1 a la de Ciego de Ávila y 1 a la provincia de Camagüey.

En cuestión de daños materiales, hay severas afectaciones (clasificadas como incalculables) en el sector de la agricultura en gran parte del territorio, a excepción de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma. Los cultivos principalmente afectados son, en su mayoría, de plátano, arroz y caña de azúcar.

Las provincias de Pinar del Río, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba han restablecido el servicio eléctrico de forma parcial. No obstante, la Unión Eléctrica de Cuba señala que en 48 horas la energía pueda llegar a la mayoría de los territorios afectados, dependiendo de las condiciones de los mismos.

Visita de las Cáritas Diocesanas a provincias afectadas

Las Cáritas Diocesanas de Cuba han realizado visitas en cada una de las provincias afectadas por “Irma”, esto con el objetivo de evaluar los daños más severos y recopilar información de las principales necesidades.

El equipo diocesano de Ciego de Ávila llegó a los municipios de Bolivia, Primero de Enero y Morón, en los cuales detectó derribo de árboles de gran tamaño y afectaciones en techos de múltiples hogares. En la zona de Júcaro, al sur de Ciego de Ávila, sufrió inundaciones severas, lo que provocó la pérdida total de 40 viviendas, las cuales se encontraban en la primera línea de playa.

La provincia de Santa Clara y Sancti Spíritus reportan un 40% del fondo habitacional afectado. En la ciudad de Matanzas hubo 2 derrumbes totales y un edificio público severamente daños; se evacuaron 7 mil personas en albergues y más de 62 mil en casa de familias. La carretera central y la circunvalación se encuentran obstruidas.

Ante tal escenario, las Cáritas que cuentan con insumos suficientes han comenzado a distribuirlos. La Cáritas Camagüey, por ejemplo, comenzó a repartir alimentos enlatados, galletas, leche en polvo, arroz y artículos de higiene no sólo en su localidad, sino en las que tiene cerca (Esmeralda).

Quien también inició con recorridos desde Santa Fe hasta Playa (por toda la costa norte) es la Cáritas Habana, la cual prepara módulos para ayudar a las personas en cuyas viviendas penetró el mar, además de que ya empezó a proporcionar víveres y agua potable en Baracoa, municipio Playa, Vedado y Centro Habana.

Pese a que algunas Cáritas han comenzado a brindar ayuda a las poblaciones afectadas, la Oficina Nacional indica que aún se necesitan cubrir necesidades primarias como: agua embotellada, alimentos no perecederos y kits de higiene, los cuales sirvan para lavar la ropa y utensilios afectados por las lluvias.

También han comenzado a trazar líneas de acción para la siguiente etapa: la reconstrucción. Esto por el estado de vulnerabilidad en el que quedaron algunas viviendas (sin techo o a punto de caerse).

Leer más






Entradas Recientes