Etiqueta: Costa Rica


Continúa el recuenta de daños por tormenta tropical en Costa Rica

Las fuertes lluvias en el centro del continente americano provocaron inundaciones en Costa Rica. Los reportes de Cáritas indican la muerte de 8 personas y, aunque la población reaccionó de forma rápida a la evacuación, se rescataron al menos 512 personas.

Seis de las siete provincias del país fueron afectadas: Guanacaste, Puntarenas, Alajuela, San José, Cartago y Heredia. La comunicación es intermitente debido a la carencia de electricidad, pero medios locales afirman que el impacto del fenómeno hidrometeorológico es de dimensiones mucho mayores al huracán Otto, el cual tocó tierra hace diez meses.

La Pastoral Social- Cáritas Costa Rica se puso al servicio del Gobierno y su Comisión Nacional de Emergencias para trabajar en conjunto y dar una respuesta a la emergencia. En los próximos días 7 y 8 de octubre, por ejemplo, planean realizar una colecta nacional en todas las Iglesias a fin de tener recursos para dar apoyo a las zonas más afectadas del país. También las parroquias están ofreciendo su ayuda mediante la implementación de albergues.

En las próximos horas, si las condiciones lo permiten, continuarán las evaluaciones para tener un panorama más claro de los daños, aunque la afectación de miles de hectáreas de producción agropecuaria resulta evidente. 

Leer más

Costa Rica se suma a la ayuda para afectos en México y el Caribe

Septiembre fue un mes difícil para México y algunas Islas del Caribe. Sismos y huracanes provocaron grandes afectaciones en la zona norte del continente americano. Por ello, Mons. Ángel San Casimiro, presidente de la Pastoral Social- Cáritas de Costa Rica, hace un llamado a los costarricenses para unirse la colecta nacional el 7 y 8 de octubre.

“Este pueblo es grandemente solidario, como lo ha demostrado en muchas emergencias que han ocurrido tanto en nuestro suelo como en otros países” expresa el documento firmado también por la Conferencia Episcopal de Costa Rica.

Dicha colecta convoca para el primer fin de semana de octubre tendrá lugar en las iglesias parroquiales y filiales. Lo recaudado será transferido directamente a diversas Cáritas de los países afectados.

También pusieron a disposición de una cuenta en el Banco Nacional de Costa Ricas número 100-01-00-219845-5 para quien quiera hacer un depósito en efectivo. 

Leer más

La equidad significa que la mujer ocupe su plano

La Zona Camex Celebra el día Internacional de la Mujer

En el marco del encuentro de los directores de la zona Camex y referentes país del eje Cuidado de la Creación, que se está celebrando en Alajuelas, Costa Rica del 6 al 10 de marzo, se celebró con las participantes el Día Internacional de la Mujer, con una Eucaristía, presidida por el P. Patrick Hanssens, Referente MAGRE de Cáritas Panamá y concelebrada por sacerdotes participantes.

En un ambiente de armonía y cantos se celebró la Eucaristía para conmemorar la lucha que han tenido las mujeres a lo largo de la historia para empoderarse en los distintos espacios de participación y toma de decisión. 

Durante la homilía el P. Hanssens, hizo hincapié de que no es solo un día para felicitar y regalar flores y mensajes bonitos, más bien es un día en el que se le debe compensar a la mujer su lucha otorgándole los espacios que le corresponden “Ser Cristiano nunca es un trabajo individual, debe de ser con equidad para que la mujer ocupe su propio plano, su propio espacio”.

Desde Cáritas de Latinoamérica y el Caribe, deseamos que el Día Internacional de la Mujer sea inspirado en Jesús y su Misión y que María Santísima siga siendo el ejemplo de mujer fuerte y valiente.

Leer más

Zona Camex reunida en Costa Rica

Directores Nacionales , referentes de los ejes temáticos zonales y referentes de país del eje Cuidado de la Creación (MAGRE), reunidos en la Diócesis de Alajuelas-Costa Rica.

En encuentro tiene el objetivo de reunir a los directores nacionales de la zona Camex y a los referentes país del eje Cuidado de la Creación (MAGRE) para abordar juntos la experiencia de un taller EquiMAGRE, compartir aprendizajes en la instalación de las capacidades para la respuesta en emergencias, actualizar conocimientos sobre la Caja de Herramientas de Cáritas Internationalis (TK CI), de igual manera dar seguimiento a los ejes temáticos  transversales en las líneas pastorales y la planificación 2017- 2018.

El encuentro se está realizando del 6 al 10 de marzo del corriente  en el Centro Pastoral de la Diócesis de Alajuelas, con presencia de las Cáritas de México, España, El Salvador, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Chile, con el apoyo y la asesoría en enfoque de igualdad de participación entre hombres y mujeres (EquiMAGRE) De caritas Chile, República Dominicana y Honduras a través de Rosibel Molina, Wilfredo Cervantes, Héctor Hanashiro y Catherine Mella.

El encuentro fue inaugurado con la Eucaristía presidida por el Padre Francisco Hernández, coordinador de la SELACC, quien durante su homilía encomendó al Padre el desarrollo del encuentro e instó a la importancia que tiene el trabajo pastoral de las Cáritas en pro de los más necesitados a través del evangelio según San Mateo 24,31-46 “Vengan benditos de mi Padre, tomen posesión del Reino preparado para ustedes desde la creación del mundo, porque estuve hambriento y me dieron de comer, sediento y me dieron de beber, era forastero y me hospedaron, estuve desnudo y me vistieron, enfermo y me visitaron, encarcelado y fueron a verme”.

En este primer día, pudimos contar con la presencia de Monseñor  Ángel San Casimiro, Obispo de la Diócesis de Alajuelas y Responsable de la Zona Camex, quien dio calurosas y emotivas palabras de bienvenidas.

Leer más

Una ley en defensa de la alimentación de los costarricenses

Un instrumento de defensa hacia el derecho humano de alimentación en el marco legal. Así denominó, en entrevista, el director de la Pastoral Social- Cáritas de Costa Rica, pbro. Edwin Aguiluz Milla, a la Ley Marco del Derecho Humano a la Alimentación y de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, promovida en 2016.

“El 6,3 % de la población en Costa Rica -343 mil 357 personas-, se encuentran en pobreza extrema, es decir, una familia no puede comprar una canasta básica, lo que se traduce a que no comen lo suficiente y esto es una violación a su derecho a la alimentación”, señaló el presbítero.

El proyecto impulsado por un grupo de diputados tiene como objetivo crear condiciones legales que garanticen el derecho humano a la alimentación y reducción de la vulnerabilidad alimentaria. Por ello, y ante la riesgosa situación de la falta de alimentos en el país, la Iglesia Católica miró con aprobación la medida.

Aunque aún tiene algunas debilidades (la Ley) en cuestión de operatividad, indicó Aguiluz, es “ahora o nunca” que se deben impulsar las propuestas que garanticen alimento al pueblo de Costa Rica, porque si “cambia el escenario político, podría ser menos plural, y con una tendencia a la derechización, por lo tanto, estos temas desaparecerán”.

Cabe señalar que la Conferencia Episcopal de Costa Rica, a través de la Pastoral Social, participó en el criterio sobre el proyecto y emitió su juicio con respecto a éste. A través de un documento, exponen su postura en tres secciones: en la primera señalan la necesidad de una ley marco en materia de seguridad alimentaria y nutricional; en el segundo, señalan la conformidad con aspecto principales de la ley y por último, emiten recomendaciones para mejorar el proyecto.

DOCUMENTO:

https://www.caritaslatinoamerica.org/archivos/costarica/realidadnacional.pdf

Leer más






Entradas Recientes