Etiqueta: Chile


Caritas del Cono Sur revisan su caminar y desafíos en Porto Alegre

Desde el 4 al 8 de agosto, equipos de las Caritas del Cono Sur se reúnen en Porto Alegre, Brasil, en el “Encuentro preparatorio para el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Caritas”, que se realizará en Honduras, en febrero en 2019, bajo el lema “Iglesia en Salida que Transforma y Cuida da Casa Común”. 

En sus palabras de bienvenida, el P. Francisco Hernández, Secretario General  del SELACC, llamó a los  representantes de las Caritas de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, presentes en la jornada a fortalecer su trabajo para seguir creciendo en su labor por un desarrollo hCaumano solidario, justo y sostenible. Además enfatizó en la necesidad de realizar acciones más fuertes de incidencia que den cuenta de las realidades que tienen las comunidades más vulnerables de nuestros países y frente a ello ejecutar acciones más potentes para incidir en las políticas públicas  de manera más efectiva.

Al realizar un diagnóstico general, se señala  que el Cono Sur es una Región de bastante desigualdad, que tiene una economía orientada casi exclusivamente a la extracción de materias primas. Se observa un aumento de la violencia de género, violencia política, exclusión y empobrecimiento, fragilidad institucional, corrupción, desigualdad al acceso del mercado laboral para las mujeres, entre otros. 

Como desafíos y los grandes temas de trabajo, la Red Caritas se ha propuesto trabajar en tres grandes líneas: pobreza, mujeres y seguridad alimentaria. Al revisar la situación general de los países de la Región de acuerdo a estos grandes temas, se observan nuevas pobrezas asociadas principalmente  a la masiva llegada de  migrantes y refugiados a los diversos países,  se habla también de una pobreza invisible que aparece en situaciones de emergencia y desastres naturales. Se reafirma la gran desigualdad y persistentes brechas económicas y de equidad.  Y se señalan como los grupos más vulnerables a los adultos mayores, niños y niñas, mujeres y migrantes.

En otra materia, se observa un gran deterioro en la actividad agrícola en los países, principalmente con el uso de agro tóxicos y la dificultad del acceso a los alimentos para un gran grupo de la población. 

Se señalan como algunas prioridades: el potenciar el rol de las mujeres en la sociedad y en la misma Iglesia, empoderarla, mejorando su educación y condiciones económicas. También se señala la necesidad de poner al centro a nuestros niños y niñas, otorgándoles mayor protección a sus derechos, acceso a la educación y mejoras en sus condiciones de vida. 

Entendiendo que la Incidencia política es una forma de expresar la dimensión social de proclamar la Buena Nueva y que al corazón de la incidencia política están los empobrecidos, como una forma de involucrar a hombres y mujeres para lograr cambios sostenidos, es que durante los dos primeros días de la jornada, se realizará el Taller “La incidencia, la agenda 2030 y el rol de la Iglesia Latinoamericana”, impartido por la especialista de Caritas Colombia, Marta Inés Romero.  La instancia, está enfocada principalmente a revisar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de las Naciones Unidas y el trabajo que nuestras Caritas realizan sobre esto con las comunidades. 

Leer más

Diócesis en Chile se capacitan en Taller de Ecología Integral

Representantes diocesanos y del equipo nacional de la Pastoral Social Caritas Chile participaron del Taller de Ecología Integral realizado en colaboración con el DEJUSOL (CELAM) Y SELACC, recibiendo formación a la luz de la “Laudato si”

El encuentro se realizó entre el 20 y el 23 de marzo, en el Instituto Los Dominicos y contó con la facilitación Alirio Cáceres, miembro del equipo de Ecología Integral del DEJUSOL (CELAM) y SELACC.

Durante cuatro días, los participantes revisaron las propuestas del Papa Francisco en la Encíclica “Laudato si”, sobre el Cuidado de la Casa Común, buscando la promoción de un Desarrollo Humano Solidario y Sostenible. 

El Taller contó con variadas ponencias de expertos en materia de Ecología y Medioambiente. Fue así que en el primer día se presentó “El impacto del Cambio Climático en la vida de las Comunidades y personas”, por parte de Roberto Moris, CIGIDEN (Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres), Universidad Católica.

 En el segundo día, Mons. Luigi Infanti , Vicario Apostólico de Aysén, expuso sobre “El aporte de la Iglesia al Cuidado de la Casa Común: caminos por construir en Chile”. Al término del Taller, el Obispo señaló: “Fue muy participativo, de búsqueda de parte de la Iglesia para que el tema medioambiental sea parte de la Pastoral, que entre en todas sus esferas. Creo que ayudó mucho a sensibilizar a todos los participantes, yendo más allá de los problemas y consecuencias, buscando sus casusas y revisando como podemos enfrentarlas en nuestro caminar”.

Los participantes, escucharon también, presentaciones sobre el trabajo que realizan diversas organizaciones como la “Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación”, “Red Iglesia y Minería”, “Comisión Justicia y Paz de Aysén” y “No Alto Maipo”. Asimismo, se dio una mirada a la Carta Pastoral de los Obispos del CELAM sobre Ecología Integral. 

Al término de la Jornada, Alirio Cáceres agradeció la realización de este Taller: “Este es el primer Taller de formación de animadores en la perspectiva integral que tiene “Laudato si” y cabe reconocer que estamos en un momento de transición que nos cuesta trabajo cambiar de mentalidad y paradigma, donde estamos cambiando la mirada sobre la Ecología Integral y estamos trabajando para lograr que estemos todos integrados. Creo que el Taller tuvo una primera fase de sensibilización e información que requerirá una fase de capacitación mayor y si este grupo considera que es un tema que se debe instalar e impulsar, será un elemento que facilitará el trabajo hacia el Cuidado de nuestro Hogar Común”. 

En tanto, Lorenzo Figueroa, Director de la Pastoral Social Caritas Chile, señaló: “Destacaría el valor de este encuentro como una respuesta a la profunda crisis socioambiental que enfrentamos como humanidad, y que se manifiesta a lo largo de todo Chile, dañando a muchas comunidades. La reflexión, el intercambio de experiencia y la definición de líneas de acción es un esfuerzo que se suma al compromiso de muchas personas, grupos y organizaciones, que contribuirán a crecer en conciencia y acciones en la perspectiva de Ecología Integral. Es un paradigma nuevo que considera desde la búsqueda de cambios a nivel del istema económico, social y político, de la cultura y la vida cotidiana”. 

En el marco del Taller, se realizó también, el lanzamiento del proyecto financiado por Misereor “Fortalecimiento y sostenibilidad del trabajo comunitario de gestión socio-ambiental que se desarrolla a nivel diocesano y nacional, y de la capacidad de incidencia en las comunidades y equipos de trabajo involucrados”. 

Al término de la Jornada, se hizo entrega de un certificado a los participantes y se realizó una Eucaristía de envío presidida por Mons. Pedro Ossandón. 

 

Leer más

Caritas realiza Taller de Ecología Integral

 

Entre el 20 y el 23 de marzo, representantes diocesanos de Calama a Aysén, junto al equipo nacional de la Pastoral Social Caritas participan del Taller de Ecología Integral realizado en colaboración con el CELAM en el Instituto Los Dominicos, en Santiago. 

Durante cuatro días, los participantes buscarán promover un Desarrollo Humano Solidario y Sostenible a la luz de los temas propuestos por el Papa Francisco en la Encíclica “Laudato si”, sobre el Cuidado de la Casa Común. En el marco del Taller, se realizará también, el lanzamiento del proyecto financiado por Misereor “Fortalecimiento y sostenibilidad del trabajo comunitario de gestión socio-ambiental que se desarrolla a nivel diocesano y nacional, y de la capacidad de incidencia en las comunidades y equipos de trabajo involucrados”. 

 En sus palabras de bienvenida, Mons. Pedro Ossandón, Presidente de la Pastoral Social Caritas, señaló que: “No podemos separar el grito de los pobres y el grito de la Creación. El Papa Francisco nos invita a ponernos al servicio de la creación. Ser solidarios y cuidar la vida Vida”. 

El Taller será facilitado por Alirio Cáceres, miembro del equipo de Ecología Integral del CELAM y durante la primera jornada se contará con la ponencia sobre “El impacto del Cambio Climático en la vida de las Comunidades y personas”, por parte de Roberto Moris, CIGIDEN (Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres), de la Universidad Católica.

Posteriormente se iniciará el trabajo a la luz de la “Laudato Si” y la revisión de los Objetivos de Desarrollo Sosteible, por medio del trabajo y reflexión que realicen los participantes, durante los días de jornada. 

Se espera que al término del Taller, se pueda iniciar un proceso de multiplicación de espacios formativos en los ámbitos diocesanos y parroquiales con el fin de promover una cultura del cuidado de nuestra casa común. Asimismo, se busca fortalecer el proceso de conformación de la Red de Ecología Integral del Cono Sur (REICOSUR) mediante la identificación de factores comunes que inciden en el cambio climático, el valor de las reservas de agua, la defensa de los territorios, entre otros.

 

Leer más

Salir al encuentro con el otro para tejer un futuro de paz: Papa Francisco en su visita a Chile

Durante la primera homilía en su visita a Chile, el Papa Francisco dijo a los más de 400 mil feligreses que la única vía para tejer un futuro de paz es “salir de casa y mirar rostros, de ir al encuentro de aquel que lo está pasando mal, que no ha sido tratado como persona, como un digno hijo de esta tierra”. 

Desde lo inicio del 16 de enero, cientos de chilenos comenzaron a reunirse en la elipse del Parque OHiggins, para poder escuchar la primera celebración eucarística del Santo Padre. A su llegada al parque, proveniente del Palacio de La Monedad donde recibió la bienvenida oficial de las autoridades naciones, el Papa se subió al papamóvil y recorrió los caminos que unen las distintas zonas-llamadas parcelas- que ocuparon los miles de feligreses. 

 El evangelio que se leyó en la misa fue el de las bienaventuranzas, las cuales explicó el Papa que “no nacen de una actitud pasiva frente a la realidad, ni tampoco pueden nacer de un espectador que se vuelve un triste autor de estadísticas de lo que acontece. No nacen los profetas de desventura que se contentan con sembrar desilusión. Tampoco de espejismos que nos prometen la felicidad con un <clic>, en una abrir y cerrar de ojos. Por el contrario, las bienaventuranzas nacen del corazón compasivo de Jesús que se encuentra con el corazón de hombres y mujeres que quieren y anhelan una vida bendecida”

También hizo mención de la forma en que el pueblo de Chile ha enfrentado a los desastres naturales: “¡Cuánto conoce el corazón chileno de reconstrucciones y de volver a empezar; cuánto conocen ustedes de levantarse después de tantos derrumbes!¡A ese corazón apela Jesús; para ese corazón son las bienaventuranzas!”

Añadió el Santo padre que las bienaventuranzas no nacen de actitudes criticonas ni de la <palabrería barata> de aquellos que creen saberlo todo, pero no se quieren comprometer con nada ni con nadie, y terminan así bloqueando toda posibilidad de generar procesos de transformación y reconstrucción en nuestras comunidades, en nuestras vidas.

El Papa Francisco continuará con su visita en Chile en los distritos de Temuco e Iquique. 

 

Leer más

Jornada Mundial: Caritas comparte la vida con los pobres desde el corazón de la ciudad

En el marco de la Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa Francisco, diversas organizaciones se reunieron en el Parque Forestal de Santiago, para compartir la mesa con personas en situación de pobreza que participan en sus programas, con el fin de visibilizar esta realidad desde el espacio público y el corazón de la ciudad.

La iniciativa fue realizada por el Hogar de Cristo, TECHO, Fundación Vivienda, Infocap y Caritas Chile, para significar que es en redes de colaboración que se puede abordar la complejidad y diversidad de situaciones asociadas a la pobreza, buscando también responder al llamado del Papa Francisco en el sentido de destacar la importancia de restituir el derecho de los pobres a una buena vida, de acuerdo a su dignidad, en ámbitos como la educación, salud, vivienda y trabajo, entre otros. 

La idea compartir la mesa, busca motivar conversaciones y propuestas que permitan superar la naturalización de la pobreza, las exclusiones e injusticias que la provocan. Se trata de un tema particularmente relevante en el marco de las elecciones presidenciales y parlamentarias que se celebraron este mismo día en Chile. 

Lorenzo Figueroa, director de Caritas Chile, destacó durante la realización de la actividad la importancia de “poner en el centro de la agenda del país la superación de las vulneraciones de derechos, las injusticias y discriminaciones asociadas a la pobreza. Tan importante como esto es entender que quienes viven en condición de pobreza tienen que ser escuchados y valorados porque poseen potencialidades, valores y saberes que aportar al conjunto de la sociedad.”

En esta línea, agregó Figueroa: “Han sido muy importantes los diálogos de Francisco con los movimientos populares y la agenda de las ‘tres T’, “Tierra, Techo y Trabajo para una vida digna”, que ha activado un trabajo conjunto que busca alternativas al sistema económico para que ninguna familia carezca de vivienda, ninguna persona se quede sin derecho a un trabajo digno y no haya campesinos sin tierra, y se posibilite así la seguridad alimentaria, todo ello en el marco de un cambio de paradigma que desde una ecología integral y el cuidado de la casa común haga de nuestro planeta un mundo sustentable, para todos y todas sus habitantes”.

Los participantes de esta mesa, entre ellos, personas en situación de calle y emigrantes, manifestaron su alegría al poder compartir esta experiencia y se escuchados por las organizaciones, a quienes le pidieron que sigan trabajando por lograr mejorar las condiciones de muchas personas en el país en la senda de la justicia social y un desarrollo más equitativo. 

Fuente: Comunicaciones Pastoral Social Caritas 

CECh, 19/11/2017

Galerías Fotográficas 

– Caritas Jornada Mundial de los Pobres

Leer más






Entradas Recientes