Etiqueta: ayuda


Cáritas de Venezuela rescató de desnutrición a 3 mil niños en 2017

“Lo que más nos gratifica es haber demostrado que la ayuda humanitaria sí funciona, es posible y ofrece resultados que salvan vidas”, dijo la nutricionista Susana Raffalli, asesora de Cáritas de Venezuela, con respecto al Proyecto Samán, con el cual se monitoreó la nutrición de niños en diferentes distritos venezolanos en 2017 y, gracias a ello, rescataron a 3 mil niños de caer en un cuadro complejo de desnutrición. 

La especialista en gestión de la seguridad alimentaria, emergencias humanitarias y riesgo de desastres indicó que el Proyecto Samán, impulsado por Cáritas de Venezuela, tuvo como principal objetivo el brindar bienestar a la población más desasistida del país mediante la provisión de servicios de nutrición y salud. 

Cabe señalar que la crisis en la que está inmersa Venezuela afecta principalmente a los niños. Para los padres, se ha convertido en un reto el dar a sus hijos una alimentación correcta. Este sentir lo comparten junto a una sociedad a la que el Estado no da soluciones. 

“Son experiencias estresantes y dolorosas en muchas ocasiones -relata Raffalli-, pero a la vez es un motor de dinamismos, fe y confianza entre la gente que la está pasando peor y para las voluntades que pudimos movilizar en función de esta labor”.

El programa en octubre del 2016 inició con la detección temprana, no sólo de los niños gravemente desnutridos sino de aquellos que estaban riesgo de llegar a esa condición. “La idea era atajarlos allí y colocar una contención a su deterioro para que no avanzara” explicó la especialista a un medio internacional. Además, agregó que “Hay que decir que consideramos a éste nuestro principal logro concreto y humanitario. Salvamos la vida de estos niños”. 

Durante la primera etapa del proyecto “Samán” se intervino en cuatro estados. Miranda, Vargas, Zulia y Distrito Capital. Todo esto con la colaboración de Cáritas hermanas como la de Francia, Europea y Suiza. El proceso se inicia en parroquias que operan como “sitio centinela” en los que, cada mes, se realizan jornadas para la evaluación de los niños para identificar a los que están en verdadera necesidad. 

Bajo todo este proceso, también se da la opción, a las comunidades que así lo solicitan- de realizar una jornada médica para la distribución de medicamentos esenciales. De suma importancia es el plan de emergencia denominado “La Olla Comunitaria” como parte de un plan de contingencia desplegado mientras dura la situación. 

Finalmente, la especialista indicó que los proyectos de Cáritas, además de beneficiar bondadosamente a los venezolanos, se ha convertido en un faro de esperanza, creando conciencia en las personas sobre la caridad. Por ejemplo, hace un año contaban con 10 mil voluntarios, hoy tienen 20 mil. Han integrado a todas las Cáritas, trabajando por un mismo objetivo. 2 mil 800 hogares han sido atendido y más de siente mil niños evaluados. 

 

Leer más

Ante disturbios y toque de queda, Iglesia pide respetar proceso electoral en Honduras

La noche de este viernes, 1 de diciembre, las autoridades hondureñas decretaron un toque de queda por 10 días, luego de las protestas de los ciudadanos por un supuesto fraude electoral. Al respecto, la Conferencia Episcopal de Honduras y la Pastoral Social, piden a las autoridades respetar los resultados y a la población mantener la calma.

El domingo pasado, los hondureños salieron a votar para elegir a su gobernador, pero después de casi una semana, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), encargado de contabilizar los votos, aún no ha anunciado al vencedor. Esto provocó molestias entre la población, ya que se especulaba un posible fraude electoral, por lo que iniciaron las protestas.

“En base a esa participación tan significativa y el deseo demostrado de fortalecer el sistema democrático por todos los que nos acercamos a ejercer el sufragio, instamos a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral a mantener informada a la opinión pública nacional e internacional […] Cualquier atraso en dicha información sólo genera una suspicacia que no es conveniente y que puede detonar los sentimientos de inseguridad” escriben los Obispos hondureños en un comunicado.

Por su parte, y como organismo de la Conferencia Episcopal de Honduras, Cáritas también pidió a la clase política “respetar la sabiduría del pueblo”, el cual respondió de forma favorable al salir, en su mayoría, a las urnas. Cabe señalar que los miembros de Cáritas monitorearon el clima electoral.

“Ningún partido ni líder político puede considerarse portavoz de la decisión de la mayoría, o arrojarse la facultad de poder manipular o desconocer la voluntad del pueblo que concibe la práctica de la democracia en la vigencia del pluralismo político” señala la Pastoral Social (Cáritas) en un documento.

Lo anterior corresponde a la posible victoria del actual presidente, Juan Orlando Hernández, lo que está generando polémica, ya que en ese país la Constitución prohíbe la reelección en los cargos públicos. A esto se añaden las irregularidades del conteo de votos por parte del TSE y el sospechoso apagón de los sistemas contables, pues ante de este el candidato de la oposición, Salvador Nasralla, llevaba la delantera, y cuando volvió a funcionar, ya le daba la ventaja a Hernández.

“Instamos a los líderes de los partidos políticos a pensar en Honduras por encima de sus intereses y personales o de grupo. Su actitud de liderazgo se demuestra en su capacidad de aceptar con hidalguía sus derrotas y sus triunfos con humildad. Cualquier intento de desestabilizar el devenir del resultado de las elecciones e incitar a sus seguidores a un comportamiento que pudiese desembocar en una confrontación que ahondaría la brecha que las heridas del reciente pasado han abierto en la sociedad hondureña” expresan los Obispos.

Finalmente, la Conferencia y la Pastoral Social piden a la población a mantener la calma para  no caer en actos violentos y a la clase política garantizar la seguridad y paz en el territorio hondureño. “Oras para que no nos veamos nunca como enemigos, sino que, aunque existan diferencias entre nosotros prevalezca el sentido de corresponsabilidad y solidaridad” subrayan.

 

Leer más

Caritas y CRS brindan ayuda económica y en especie a damnificados en Antillas por huracanes

A dos meses del paso de los huracanes Irma y María por el Caribe, el cual provocó la muerte de 34 muertos y graves afectaciones, Cáritas de Antillas, en colaboración con el Gobierno y el apoyo de Catholic Relief Services (CRS), continúa brindando apoyo a las islas más afectadas. 

Las islas más afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos fueron Vírgenes Británicas, Anguila, Barbuda, San Martín y San Bartolomé y, principalmente, Dominica, en esta última la cifra oficial de muertos es de 33 personas y 32 desaparecidos.  Además de las inundaciones en la capital isleña y los múltiples deslizamientos de tierra en la mayor parte de su territorio. 

En el casa de las Islas Vírgenes Británicas, el gobierno ha declarado el desplazamiento de 6 mil 300 personas y daños que suman los 3 mil millones de dólares. A esto se suma la condición de desempleo en el 33% de la población y al menos el 25% de las viviendas no pueden ser habitadas. 

Ante la emergencia, Caritas Antillas ha respondido de forma favorable a las necesidades de los damnificados. Por ejemplo, en conjunto con la compañía local de agua DOWASCO, en la de isla Dominica, están reparando el sistema de agua potable, ya que los pobladores están utilizando agua contaminada para realizar sus actividades cotidianas. 

Por otra parte, en las islas Vírgenes Británicas, el Gobierno ha aprobado oficialmente la Plataforma Conjunto de Efectivo (JCP), impulsada por Cáritas con apoyo de Catholic Relief Services (CRS) y la Cruz Roja BCI y que busca ofrecer “cuentas bancarias” a las familias que sufrieron daños en su vivienda, para que puedan comprar los materiales necesarios y repararlas. 

Hasta el momento el equipo encargado de la JCP cuenta con la información de 530 beneficiarios y 500 de ellos, ya pueden hacer uso de dichas cuentas. Aunque el registro del proceso se ha cerrado, aún hay espacio para incluir a otros 150 hogares. 

Cáritas Antillas y CRS también han distribuido más de 12 tanques de agua a clínicas de salud, escuelas, centros de recursos comunitarios en Dominica. Dichos tanques benefician a 6 mil 269 personas. Además, han distribuido lonas, kits de higiene, cubetas y filtros de agua a más de 800 hogares en 4 comunidades del sur de la isla. 

Leer más

Tras lluvias, Campaña de Cáritas benefició a 7 municipios de Guatemala

En los últimos dos meses del año, las lluvias que azotaron a diversos puntos de Guatemala han provocado la muerte de 28 personas, dejado 368 mil 600 damnificados y daños en 7 mil 218 viviendas, 129 carreteras, 27 puentes y 609 escuelas.

Además, las autoridades reportan a la agricultura como el sector económico más afectado, que reporta daños en 9 mil 252 hectáreas de diferentes cultivos. Ante la emergencia, las autoridades locales continúan brindando refugio y alimentos a la población.  

No obstante, en algunas localidades aún no llega la ayuda del gobierno. Como el del caserío Chicales, del municipio de Mazatenango, el cual tuvo graves daños luego del desbordamiento del Río Icán, que generó daños de cultivos.

En este sentido, Cáritas de Guatemala, en conjunto con otras organizaciones, entregó el día de ayer, 15 de noviembre, víveres a esta comunidad, los cuales fueron recaudados gracias a la campaña que lanzaron del 16 de octubre al 5 de noviembre, bajo el lema “¡Es momento de ayudar!”. 

Hasta el momento, la campaña de Cáritas Guatemala ha alcanzado a los municipios de Playa Grande, Nueva Concepción, Chiquimulilla, San Pedro Carchá, Mazatenando, Sayaxché, Morales, a las cuales se les entregó productos de primera necesidad.

Leer más

Más de 11 mil personas en albergues en Cuba; Cáritas atiende emergencia

A poco más de un mes que el huracán “Irma” tocó tierras cubanas, los reportes de Cáritas Cuba indican que hay 52 mil 244 dañadas y al menos 11 689 personas que continúan en los albergues. El sistema eléctrico se ha restablecido en un 98% de la isla, pero las líneas telefónicas aún presentan dificultades y falta agua potable. 

La Cáritas nacional señala las diócesis afectadas: Santa Clara (8 municipios), Ciego de Ávila (4 municipios), Camagüey (4 municipios, en La Habana zonas próximas al Malecón, Cojímar, Santa Fe, Jaimanitas, Santa Cruz del Norte y Yaguajay; este último es una de los más afectadas con alrededor de 7 mil viviendas dañadas. 

Y no sólo las viviendas sufrieron afectaciones, también hay daños en al menos 95 hectáreas de cultivos diversos, 2 mil hectáreas de plátanos, más de 33 mil hectáreas de caña y 466 granjas. 

El gobierno y la Iglesia Católica intervienen (gracias a la red de Cáritas) para atender las necesidades de los damnificados, que van desde alimentos y artículos de higienes hasta colchones y materiales de construcción. De igual forma se solicitó el apoyo psicológico.

Antes del siniestro, Cáritas contaba con comedores comunitarios, en los cuales, después del paso del huracán, se han aumentado los recursos, debido a la alta demanda. Del mismo modo ya abrieron otros de forma temporal, pero éstos presentan dificultades por la escasez de agua.

Los equipos diocesanos continúan trabajando para la emergencia que continúa vigente. Cuentan con herramientas y técnicas de intervención, así como medios de transporte y apoyo financiero para continuar con esta primer etapa y, posteriormente, la segunda, que consistiría en recuperación. 

Leer más






Entradas Recientes