REPAM como vía para el cuidado de la casa común: Mons. Julio Parrilla

“La Amazonía, con su riqueza natural y medio ambiental, representa el 20% del oxígeno y del agua dulce no congelada del planeta. Su extinción no es un problema de algunos; es un problema de todos”, señala Mons. Julio Parrilla, Obispo de Riobamba, en un medio ecuatoriano.

En respuesta a lo anterior, y a los daños que por un largo tiempo ha sufrido esta región, Mons. Parrilla considera que la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), iniciativa de la Iglesia Católica y auspiciada por el Vaticano, es una instancia dedicada a la protección de la casa común que, gracias a la defensa en diferentes parte del Amazonas, ha dado respuesta al llamado del Papa Francisco y su encíclica Laudato Sí.

“La fe bíblica nos dice que tenemos que caminar con la historia y que, más allá de las contradicciones, de tantos actos de barbarie contra la naturaleza, hay un camino, un proceso de vida, un montón de gente y de instituciones empeñadas en defender la Casa Común […]En este contexto se entiende la REPAM como, a nivel latinoamericano, una respuesta a la Laudato Sí”.

Mons. Parrilla, quien tiene un gran compromiso con la comunidad de Ecuador, explica que Laudato Sí muestra la preocupación del Santo Padre por la constante explotación de recursos y los intereses capitalistas que dañan a territorios, como la Amazonia, donde los pobres son los más vulnerables a este fenómeno; además que pone en riesgo el futuro de las próximas generaciones.

Cabe mencionar que para el Obispo Ecuatoriano “el maltrato de la tierra fue sinónimo del maltrato del hombre. El desafío sigue siendo el mismo: unir a toda la familia humana en un desarrollo sostenible, hoy más urgente, en la medida en que la revolución tecnológica nos ha hecho más capaces de destruir el planeta”.

Con información de: http://www.elcomercio.com/opinion/repam-iglesia-catolica-opinion-julioparrilla.html

Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>