Red CLAMOR pide abrir las puertas a migrantes venezolanos

En los últimos 3 años, al menos 2 millones 500 mil venezolanos han optado por abandonar su país, debido a la crisis económica, política y social que les impide vivir con tranquilidad. Ante tal situación, la Red CLAMOR exhorta a los gobiernos latinoamericanos ha “abrir sus puertas” y ser un lugar de acogida para quien sólo busca su bienestar y el de su familia.

A través de un comunicado, la Red Latinoamericana y Caribeña de Migración, Refugio y Trata de Personas “CLAMOR”-conjunto de organizaciones de la Iglesia Católica unidas con el apoyo del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)-, pide escuchar al pueblo de Venezuela y su necesidad de migrar.

Entre los países que, hasta el momento, han permitido el libre tránsito está Colombia, que en el primer trimestre de 2015 con un ingreso de 9 mil 456; en Argentina durante ese mismo periodo entraron 2 mil 772 venezolanos y en Chile aceptaron 10 mil 815 visas de estudiantes y trabajos por contrato. Para Centroamérica los oriundos de Venezuela viajaron a Panamá, nación que permitió el acceso a 2 mil 475 en 2016.

La Red también solicita a los países que están recibiendo a los venezolanos eviten exponerlos a situaciones de trata, esclavitud sexual y explotación laboral, además de ser partícipes de la construcción de “una política migratoria como respuesta humana, justa y fraterna”.

Por su parte, Caritas lanzó, en junio pasado, un EA (Llamado de Emergencia) a las Cáritas en América Latina y el Caribe para apoyar al país sudamericano después de conocer los informes del impacto de la crisis a la población, la cual ha afectado principalmente a niños y adultos mayores. Más de 2 millones de dólares recibirán 10 Diócesis en 10 estados venezolanos para apoyar a 4 mil 800 familias, el equivalente a 24 mil personas.

Desde el inicio de la crisis venezolana, el Papa Francisco ha seguido los pormenores de la situación y ha querido ser puente de diálogo, como sucedió en 2016 cuando recibió en el Vaticano al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para promover la cohesión social de sus compatriotas.

Actualmente, el Santo Padre trabaja junto al Dicasterio para la Promoción Integral del Desarrollo Humano,  para abordar el tema de  migración, como la que están viviendo los venezolanos y otras regiones del mundo. Ejemplo de ello es la próxima campaña “Compartiendo el Viaje” que, junto a Caritas Internationalis, buscará sensibilizar a los gobierno y población en general sobre los migrantes y refugiados. 

Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>