PUBLICACIONES
MATERIALES – TALLER DE INCIDENCIA, LA AGENDA 2030 Y EL ROL DE IGLESIA LATINOAMERICANA
| | |27 junio, 2018
MATERIALES – TALLER DE INCIDENCIA, LA AGENDA 2030 Y EL ROL DE IGLESIA LATINOAMERICANA Del 25 al 27 de junio en Panamá, y en el marco del Hondureñito de la Zona Caribe, representantes de Cáritas Cuba, Antillas, República Dominicana, Haití y Puerto Rico recibieron una capacitación por parte de la consultora de Caritas Internationalis, Martha Inés Romero, para abordar el tema de la incidencia y poder crear un plan tanto para su institución, como para la zona. A continuación mostramos los materiales que se entregaron en el taller, y los cuales pueden ayudar a cualquier Cáritas interesada en el tema. 1.- Presentación – Taller Caribe 2018: La Incidencia, la Agenda 2030 y el Rol de Iglesia Latinoamericana En el siguiente material podrás encontrar la relación que existe entre estos tres grandes temas. En un primer momento señala las características particulares de cada uno, después se muestra el rol de los estados – nivel nacional e internacional y la importancia de los ODS para la Iglesia Universal. La guía forma parte de una herramienta que fortalece la participación ciudadana a través de la incidencia política

Carta pastoral del CELAM: Un diálogo para cuidar la casa común
| | |1 marzo, 2018
Teniendo como fundamento la encíclica Laudato Si´ y estando en comunión con el Papa Francisco, los Obispos latinoamericanos presentan la Carta Pastoral que busca “entrar en diálogo con todos acerca de la casa común” y especialmente “sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”, lo cual implica “buscar juntos caminos de liberación”, que conduzcan a la “verdadera sabiduría” y al planteamiento de “respuestas integrales”. El presente documento también será una oportunidad para mirar el mundo con la mirada de Jesús. Es decir, con una mirada amorosa que vaya más allá de lo inmediato; una mirada integral e integradora de todos sus aspectos; una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad; que tenga en cuenta todos los factores de la crisis mundial.

Mujeres lideran economía para la vida
| | |22 mayo, 2017
Nena creció escuchando el trinar de las aves en su jardín y comiendo los frutos que ofrecía el campo de su comunidad costarricense. A su corta edad, las mujeres de su familia y escuela la incursionaron en labores como bordar y cocinar. Sin embargo, Nena siempre estuvo en desacuerdo con esta costumbre, porque prefería jugar pelota con sus hermanos o acompañar a su papá a los cultivos. Al pasar los años e inconforme con la tradición de tener que casarse, Nena optó por ocupar sus fuerzas para cuidar algo que tiene un valor muy preciado en su vida: la madre naturaleza. Con la llegada de los Planes de Ajuste Estructural (PAES) a finales de los 80, los campesinos en Costa Rica sufrieron al ver como su principal fuente de ingreso (venta de semillas y animales domésticos) peligraba gracias a que productos de trasnacionales ocuparon sus tierras; disminuyendo la cosecha de productos orgánicos y dañando las tierras. Consciente de la situación, Nena supo cuál era su camino.
Entradas Recientes
- Cáritas y los trabajos para la reducción de desastres
- Caminar hacia la paz: Una apuesta de la Iglesia Latinoamericana y Caribeña
- Convocatoria asistente de comunicación
- Fe, esperanza y acción: Cáritas presente en la Cumbre ODS en Nueva York
- Avanza la VI Asamblea General de la Red CLAMOR: red de redes que camina junto a las personas en movilidad forzada
Etiquetas
¿CÓMO PARTICIPAR?
Estamos llamados a construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Acompañar, fortalecer y animar la red Cáritas en América Latina y el Caribe busca mejorar la respuesta ante desastres naturales, velar por los derechos de los más pobres y brindar herramientas a las comunidades para construir vidas nuevas.