PUBLICACIONES

Mujeres lideran economía para la vida
| | |22 mayo, 2017
Nena creció escuchando el trinar de las aves en su jardín y comiendo los frutos que ofrecía el campo de su comunidad costarricense. A su corta edad, las mujeres de su familia y escuela la incursionaron en labores como bordar y cocinar. Sin embargo, Nena siempre estuvo en desacuerdo con esta costumbre, porque prefería jugar pelota con sus hermanos o acompañar a su papá a los cultivos. Al pasar los años e inconforme con la tradición de tener que casarse, Nena optó por ocupar sus fuerzas para cuidar algo que tiene un valor muy preciado en su vida: la madre naturaleza. Con la llegada de los Planes de Ajuste Estructural (PAES) a finales de los 80, los campesinos en Costa Rica sufrieron al ver como su principal fuente de ingreso (venta de semillas y animales domésticos) peligraba gracias a que productos de trasnacionales ocuparon sus tierras; disminuyendo la cosecha de productos orgánicos y dañando las tierras. Consciente de la situación, Nena supo cuál era su camino.
Entradas Recientes
- Un gran servidor de la Caridad
- Comienza la cuenta regresiva del tercer Congreso de Doctrina Social de la Iglesia
- Rumbo a nuestro XX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cáritas ¡Aquí te contamos las últimas noticias!
- Atención Caribe– Diplomado en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos
- Red Clamor Panamá lamenta muerte de migrantes en accidente de autobús
Etiquetas
¿CÓMO PARTICIPAR?
Estamos llamados a construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Acompañar, fortalecer y animar la red Cáritas en América Latina y el Caribe busca mejorar la respuesta ante desastres naturales, velar por los derechos de los más pobres y brindar herramientas a las comunidades para construir vidas nuevas.