
Hacia la VI Jornada Mundial de los Pobres 2022
Por: Mons. José Luis Azuaje Ayala
Arzobispo de Maracaibo, Venezuela
Obispo Presidente de Cáritas América Latina y el Caribe
Por sexta vez, el Papa Francisco nos convoca para celebrar la jornada mundial de los pobres, una jornada de reciente data que va afianzándose en nuestras comunidades en los ámbitos de reflexión, compromiso y solidaridad con los más necesitados.
Para esta jornada el Papa Francisco se ha inspirado en el texto: “Jesucristo se hizo pobre por ustedes” (2Cor 8,9). La centralidad es puesta en Jesucristo que vino a nosotros no como un portentoso rey, sino como un humilde hijo en medio de una familia pobre, la familia de Nazareth. Centrando la reflexión en Jesucristo, se pone de manifiesto que los pobres son el centro de interés para Dios revelado y para la Iglesia, sabiendo que la opción por los pobres es una categoría teológica y espiritual, lo que implica directamente a la fe y a la acción espiritual de los cristianos.
El Papa llama la atención sobre “nuestro estilo de vida y sobre tantas pobrezas del momento presente” (n.1), más aún aquellas provocadas en la actualidad por la pandemia del Covid-19 y las guerras, como la de Ucrania, que ha sembrado de dolor, pobreza y miseria al pueblo. Ante estos hechos dolorosos no hay que hacer retórica, “sino que se ponen manos a la obra y se practica la fe involucrándose directamente, sin delegar a nadie” (n.7 La fe guía nuestro comportamiento hacia las demás personas, particularmente a los más necesitados, no se trata de caer en la filantropía o en un activismo desenfrenado, o de tener “un comportamiento asistecialista hacia los pobres”, sino lo necesario es “hacer un esfuerzo para que a nadie le falte lo necesario. No es el activismo lo que salva, sino la atención sincera y generosa que permite acercarse a un pobre como a un hermano que tiende la mano para que yo me despierte del letargo en el que he caído” (n.7). Hay que buscar nuevos caminos. El enfoque no puede ser solo comosolemos decir, “hacia” los pobres, sino principalmente “con” los pobres y “de los” pobres, hacia esto deben caminar las políticas sociales, donde haya un protagonismo, inclusión, un sujeto: los pobres, y no solo como destinatarios..
Te invitamos a leer el mensaje completo a continuación
⬇️⬇️⬇️