Perú es tierra de esperanza: Papa Francisco

Ante un millón de asistentes en la Santa misa celebrada en la base aérea Las Palmas, el Papa Francisco culminó su viaje pastoral de tres días (del 18 al 21 de enero) en Perú, en donde pidió a los peruanos “permanecer unidos” porque “Perú es tierra de esperanza”. 

En presencia de la imagen del Señor de los Milagros, el Santo padre dio inicio a la última Eucaristía en el Perú, ante miles de personas que llegaron desde la madrugada del 21 de enero al recinto de la base militar, ubicado en el distrito capitalino de Surco. 

 

Durante la Homilía, Francisco hizo referencia a los relatos del profeta Jonás cuando fue a la ciudad de Ninive, y el ingreso de Jesús a Galilea. Dijo que no se debe optar por una actitud de evasión como lo hizo Jonas, sino más bien que tomemos el ejemplo de Jesús, como cuando ingresó a la ciudad de Galilea para enseñar el Evangelio, aún cuando Juan había sido apresado. 

Al finalizar la Santa Misa, el Santo Padre bendijo al pueblo peruano y se despidió pidiendo a los peruanos cuidar la esperanza, manteniéndose unidos para crecer cada día. “Perú es tierra de esperanza por la riqueza de sus tradiciones y costumbres que han marcado el alma de este pueblo”. 

El Papa y la Amazonía 

El Papa Francisco dijo durante su visita a Puerto Maldonado que las comunidades de todos los rincones de la Amazonía que no están en una tierra “huérfana” sino de la Madre de Dios. También señaló que esa tierra “tiene nombres, tiene rostros: los tiene a ustedes”, dirigiendo a los peruanos.

Enseguida señalo que es “doloroso” ver que algunas personas quieren convertir a la región de Madre de Dios en una “tierra anónima” e “infecunda”, como un lugar “fácil de comercializar y explotar”. 

“Los bosques, ríos y quebradas son usados, utilizados hasta el último recurso y luego dejados baldías e inservibles. Las personas son también tratadas con esta lógica: son usadas hasta el cansancio y después dejadas como “inservibles”, lamentó el Pontífice. 

El Papa finalizó su discurso diciendo “Amén esta tierra, siéntanla suya. Huélanla, escúchenla, maravíllense de ella. Enamórense de esta tierra Madre de Dios, comprométanse y cuídenla. No la usen como un simple objeto descartable, sino como un verdadero tesoro para disfrutar, hacer crecer y transmitirlo a sus hijos”

 

Comments

Leave a Reply

XHTML: You can use these tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>