Gracias al proyecto “Fortalecimiento y adaptación a los sistemas de vida en las comunidades campesinas e indígenas al cambio climático, Bolivia y Perú, 2018-2021)”, Cáritas del Perú y Cáritas Madre de Dios, con el apoyo de Caritas Alemana, lograron capacitar a 30 agricultores de las comunidades nativas y zonas agrarias de Madre de Dios, departamento ubicado en el sureste del Perú.
País: Peru
Mons. Reinaldo Nann, Obispo Prelado de Caravelí es elegido Presidente de Cáritas del Perú
Dentro del marco de la 121° Asamblea Plenaria de los Obispos del Perú, Mons. Reinaldo Nann, Obispo de la Prelatura de Caravelí, fue elegido como el nuevo presidente de Cáritas del Perú para el periodo 2022 – 2025.
En colaboración con Cáritas del Perú, Orcolac gana el tercer puesto en la categoría “Queso Andino”
La Asociación de Productores Agropecuarios y Derivados Lácteos Orcolac, ganó el tercer puesto en la categoría “Queso Andino”, en el Concurso Nacional de Quesos, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego – MINAGRI, a través de la Dirección General de Desarrollo Ganadero y de Sierra y Selva Exportadora.
Tras terremoto en Perú, Cáritas envía ayuda humanitaria a zonas afectadas
El pasado 28 de noviembre, un sismo de magnitud 7.5 sacudió el norte de Perú, que provocó daños al menos en ocho regiones del país y a la provincia ecuatoriana de Loja. Luego de nueve horas, autoridades reportaron que mil 223 personas perdieron su vivienda, y otros mil 997 fueron afectados, cuyas casas están inhabitables o dañadas. Al respecto, Cáritas del Perú, en coordinación las Cáritas y Pastoral Social de la zona ofrecen alimento y refugio.
Cáritas en Perú apoya con emprendimientos productivos y ayuda humanitaria a 50 familias vulnerables
Dentro del marco de la pandemia por el COVID-19, Cáritas Yurimaguas, en Perú, con el apoyo de la Parroquia Santísima Trinidad de Torralba de Calatrava en España, llevan adelante el proyecto “Emprendimientos productivos y ayuda humanitaria para mujeres de asentamientos humanos de Yurimaguas –Perú”, con el propósito de lograr que los asentamientos humanos sean inclusivos, resilientes y con empleos productivos sostenibles.