En línea con la campaña “Juntos” la Cáritas Brasileña y en conjunto con Cáritas Perú y Cáritas Bolivia, realizaron el V Encuentro de Cáritas Diocesanas, Regionales y Nacionales para discutir cómo transformar ideas y reflexiones en acciones concretas en 2023 para el fortalecimiento del trabajo a nivel local y fronterizo.
El encuentro tuvo lugar del 6 al 8 de diciembre en Puerto Maldonado, Perú, y contó con la participación de una treintena de agentes que, durante los tres días, analizaron los avances y retos en las actuaciones de la Triple Frontera, y tuvo como uno de los ejes principales el debate sobre el cambio climático, la lucha contra la trata de personas y la acogida de migrantes.
Defender la naturaleza
Sobre el tema de la discusión sobre los cambios climáticos, punto principal planteado por la campaña “Juntos”, articulada por Caritas Internationalis con el objetivo de reunir a las personas para llevar a cabo nuevas acciones e iniciativas, especialmente desde la base, que combatan la pobreza, devuelvan la dignidad a los excluidos y protejan la naturaleza, en el espíritu de la ecología integral, a través de comunidades de cuidados, hubo un panel de discusión sobre el tema con el agente Iremar Ferreira, del Comité de Defensa de la Vida Amazónica en la cuenca del río Madeira- COMVIDA y el profesor Valdir Souza, Doctor en Historia y Sociedad UNESP/Assis,. Destacaron la importancia de los pueblos y comunidades autóctonas para la conservación de los recursos naturales. “Hoy, con la crisis medioambiental, el capitalismo verde amenaza a los pueblos y lugares que aún resisten”. alertó el profesor Valdir. Los participantes visitaron junto con Cáritas Madre de Dios, el espacio agroecológico de Cáritas Perú. La actividad incluyó demostraciones culturales sobre la siembra y la cosecha. Los representantes pudieron plantar árboles frutales in situ y conocer la diversidad de las plantas locales.