País: Haití


Atención Caribe– Diplomado en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos

Fecha: del 1 de marzo al 17 de mayo de 2023 en un horario de lunes y miércoles de 6:30 a 8:30 pm (Hora Colombia)

Dirigido a: Instituciones del Caribe 

Objetivo: Ampliar nuestro horizonte de paz

Leer más

Emergencia en Haití: vulnerabilidad latente

El poderoso terremoto de magnitud 7.2 en la escala de Richter que golpeó el sábado pasado a Haití ha causado graves afectaciones en el país más pobre del hemisferio occidental. Los reportes indican 2189 víctimas mortales, más de 12 heridos y daños de moderados a pérdida total de unas 75 mil viviendas.

Leer más

Más de mil muertos y miles de heridos deja terremoto en Haití; Cáritas moviliza ayuda humanitaria

Un terremoto de magnitud 7,2 sacudió este sábado el sur de Haití causando al menos mil 297, miles de heridos y el colapso de varios inmuebles.

Al respecto, la Cáritas Haití se movilizó para llegar a las zonas más afectadas, que son los departamento de Grande-Anse, Sud y Nippes. Por su parte,x la red Caritas a nivel internacional también agiliza la ayuda para el país caribeño.

“Toda la red de Caritas Haití, especialmente el equipo de emergencia está participando en las operaciones de coordinación y ayuda en los tres departamentos afectados” informó el padre Jean- Hervé François, director de Caritas Haití.

Cabe destacar que el gobierno ha declarado estado de emergencia durante un mes y, en las próximas horas, se espera que el primer ministro Ariel Henry visite los lugares de la tragedia con las autoridades pertinentes para evaluar la situación general.

Haití: nación en crisis constante

En un país que está en crisis política, las operaciones de ayuda se complican no sólo por el terrible estado de las carreteras, sino también por el alto nivel de inseguridad. El terremoto no podría haber ocurrido en peor momento para la nación de 11 millones de habitantes, que se encuentra sumida en una crisis política desde que el presidente Jovenel Moise fue asesinado el pasado 7 de julio.

“Llegar a las zonas afectadas es difícil. La zona de Martissant, de acceso obligatorio para llegar al sur del país, está cerrada por motivos de seguridad”, señala el padre François.

Las necesidades de la población son inmensas. “Hay una demanda absoluta de alimentos, agua, carpas, botiquines de higiene y primeros auxilios”, agrega.

Cáritas en acción

“Somos testigos con compasión y tristeza de otro desastre natural que afecta a la empobrecida nación de Haití, tras el trágico terremoto que ocurrió hace 11 años y los numerosos ciclones y terremotos que han seguido desde entonces”, comenta Aloysius John, secretario general de Caritas Internationalis.

La confederación ha lanzado inmediatamente una campaña de recaudación de fondos para apoyar el trabajo de Caritas Haití.

“Queremos unir esfuerzos para acompañarlos y ayudarlos, haciendo nuestra su situación en este momento de emergencia, con el propósito de desarrollar acciones pastorales conjuntas encaminadas a la reconstrucción del tejido social, a la puesta en marcha de acciones humanitarias para el cuidado de la vida, y a apoyar la misión evangelizadora de la Iglesia haitiana” expresa en un comunicado CELAM, CLAR, Cáritas América Latina y el Caribe y CLAMOR.

¡Tú puedes ayudar a nuestros hermanos y hermanas de Haití! ¡Da click aquí!

El CELAM, la CLAR, la CIEC, Cáritas y la red CLAMOR se unen para acompañar y apoyar a Haití en esta hora de incertidumbre y dolor

Bogotá, D.C., 14 de agosto de 2021

Queridas hermanas y queridos hermanos:

Con profundo dolor recibimos las noticias sobre el impacto del terremoto de magnitud 7,2 que ha sacudido en la mañana de este sábado 14 de agosto al pueblo haitiano, reviviendo la pesadilla y el sufrimiento del seísmo de 2010 y sumándose a la prolongada y compleja crisis social, económica y política que padece el país caribeño.

Leer más

Mensaje de solidaridad con la Iglesia y el Pueblo de Haití

S.E.R. Launay Saturné.
Arzobispo Metropolitano de Cap-Haitien.
Presidente de la Conferencia Episcopal de Haití.
Estimado Monseñor.

Lo saludo en el Señor Jesús, esperando que su ministerio episcopal lo llene de satisfacciones y que no le falte el consuelo y sabiduría del Espíritu en tan importante y difícil misión.

Leer más






Entradas Recientes