Fecha: del 1 de marzo al 17 de mayo de 2023 en un horario de lunes y miércoles de 6:30 a 8:30 pm (Hora Colombia)
Dirigido a: Instituciones del Caribe
Objetivo: Ampliar nuestro horizonte de paz
Fecha: del 1 de marzo al 17 de mayo de 2023 en un horario de lunes y miércoles de 6:30 a 8:30 pm (Hora Colombia)
Dirigido a: Instituciones del Caribe
Objetivo: Ampliar nuestro horizonte de paz
La realidad de las diócesis damnificadas por el azote del huracán Ian es muy dura. La devastación se deja ver apenas uno se acerca a esos territorios que ya permiten acceso, en otros ha sido imposible conocer cómo sobreviven tras el impacto de un meteoro colosal.
Antes de que el organismo meteorológico entrara al país, nos acompañaba un equipo de Cáritas Alemania que vivió las primeras 24 horas de la emergencia. Gracias a ellos pudimos organizar los pasos para atender esta situación en sus inicios.
Desde inicios del mes de julio Cáritas Cuba gestiona ayudas desde distintos países de Europa y desde los Estados Unidos, para apoyar el trabajo sanitario en instalaciones nacionales destinados al tratamiento de pacientes con Covid 19.
Las donaciones que se están recaudando se concentran, mayormente, en la obtención de material gastable y medios de protección (jeringuillas, guantes, mascarillas, catéteres, trocar, etc.), que a través de negociaciones con el Ministerio de Salud Pública serán entregadas directamente en hospitales de Matanzas y de otras provincias del país con altos índices de infestación.
A principios del mes de julio, miles de personas salieron a manifestarse de forma pacífica en las calles de La Habana y otras partes de Cuba, por la economía, la escasez de medicamentos, la respuesta a COVI-19 y las duras restricciones a la libertad de expresión de reunión. Ante tal situación, y desde el inicio de la pandemia, Caritas Cuba ha brindado ayuda humanitaria a las poblaciones más vulnerables.
La Habana, 21 de mayo de 2021— Como cada mayo de los últimos años, Cáritas Cuba inicia un cuatrimestre en el que realiza su Colecta Anual. Es una tradición que fue extendida en su duración en 2017, por la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, y que desde hace más de veinte años se realizaba en las parroquias de todo el país, específicamente en el mes de junio.