País: Colombia


Grupo de Trabajo en Salud y VIH de Cáritas Internationalis sostuvo su reunión anual en nuestra región.

El Grupo de Trabajo sobre Salud y VIH ha sido una de las herramientas de implementación de la Confederación para avanzar en el resultado “Salud y VIH” del Marco Estratégico de Cáritas Internationalis 2015-2019.

El propósito del Grupo es entonces dar orientación, acompañar y participar en la implementación de iniciativas en materia de salud que contribuyan a promover el desarrollo humano integral sostenible, erradicar la pobreza en todas sus formas mediante el empoderamiento de las personas y la transformación de sistemas y estructuras injustas.

El grupo está conformado por el punto Focal para Salud y VIH de Cáritas Internationalis y delegados de cada región de la Confederación, a saber (órden alfabético): África (2 delegados), Asia (1 delegado), Europa (1 delegado), Latinoamerica y el Caribe (1 delegada), Norte América (1 delegado), Norte de África y Oriente Medio (1 delegada) y Oceanía (1 delegada).
Para avanzar en el cumplimiento de su misión, el grupo se reunió presencialmente en la ciudad de Bogotá entre el 14 y el 16 de octubre pasados, sesionando en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia y el Secretariado Nacional de Pastoral Social/Cáritas Colombia.

Con respecto a la sesión en Bogotá, el punto Focal para Salud y VIH de Cáritas Internationalis expresó “9 expertos comprometidos que representan a 7 regiones: un mundo, una familia humana. Este es el Grupo de Trabajo sobre Salud y VIH de Caritas Internationalis. Nuestra tarea es comprender las necesidades reales en salud de las personas de la vida real a las que sirven las 167 Caritas Nacionales de la Confederación, y transformarlas en un plan de acción estratégico para defender su dignidad como seres humanos. Solo juntos podemos.”

Para nuestra región fue un honor haber recibido al Grupo, cuya agenda de trabajo se centró en la valoración del trabajo del periodo 2018-2019, una presentación de las perspectivas regionales en materia de salud, compilación del plan de trabajo para el 2020 y visita a la Fundación Eudes (http://fundacioneudes.co/) como obra de la Iglesia dedicada a ayudar en el campo de la salud a población viviendo en condiciones de vulnerabilidad

Caminar juntos por la paz: CELAM

En el marco de la II Reunión de Renovación y Reestructuración del CELAM, los Obispos de América Latina, a través de un comunicado, se suman a los países que, actualmente, viven una inestabilidad social y política. 

Leer más

Mensaje Final de la REPAM sobre el Sínodo Amazónico

La experiencia de conversión eclesial traída por la “periferia” de la Amazonía y de sus pueblos, ha producido el camino de novedad Sinodal que SIGUE y que está todavía en proceso, ayudando al centro a ser reformado. Por tanto, debemos trabajar intensamente, y juntos-as, para seguir navegando estas aguas vivas de la diversidad cultural y del compromiso de cuidar nuestra casa común para crear un mejor mañana (el Reino por el que Cristo nos llama a trabajar) en medio de una Amazonía y un mundo que siguen en llamas materiales y existenciales por la injusticia y el deseo de acumulación. Es tiempo de cambiar, el tiempo es ahora y será por la vía de la sinodalidad.

“Navegar” hacia el Sínodo Panamazónico; Cáritas se suma a iniciativa de la REPAM

A 40 días del Sínodo sobre la Amazonía, la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) compartirá una serie de reflexiones dirigidas a todas las personas interesadas en acompañar el Sínodo, basadas en las lecturas del día, en los testimonios de la gente del territorio amazónico y en las invitaciones del Papa Francisco.

La reunión sinodal se llevará a cabo en Roma del 6 al 27 de octubre y, aunque no todos participarán de forma física, la REPAM, junto con otras organizaciones como Cáritas, buscarán que, por medio de materiales todos y todas puedan sumarse a este acontecimiento.

Leer más

La Iglesia en Colombia celebra Asamblea Pre-Sinodal enfocada en la comunidad Amazónica

Reunidos en el auditorio Apostularum de la Conferencia Episcopal de Colombia, representantes eclesiásticos, del Estado, la academia y organizaciones indígenas y campesinas, propiciaron un espacio de encuentro y de diálogo con el objetivo común de entender los retos e identificar oportunidades para el cuidado del territorio Amazónico.
Leer más






Entradas Recientes