País: Brasil


Cáritas presenta plataforma virtual Migrasegura para brindar información a migrantes en Perú, Brasil y Ecuador

En vista de los difíciles momentos que viven nuestros hermanos migrantes en la zona fronteriza de Tacna (Perú) y Arica (Chile), se ve necesario que cuenten con información veraz y actualizada de los servicios humanitarios y derechos que tienen en los países a los que se dirigen.

Ante este panorama, Cáritas del Perú junto a Cáritas Brasileira y Cáritas Ecuador ponen a disposición de la población migrante venezolana la plataforma virtual “Migrasegura”, gracias al apoyo de Cáritas Española.

Leer más

Conectando Fronteras: Cáritas Brasil, del Perú y Bolivia realizan V Encuentro sobre cambio climático y migración

En línea con la campaña “Juntos” la Cáritas Brasileña y en conjunto con Cáritas Perú y Cáritas Bolivia, realizaron el V Encuentro de Cáritas Diocesanas, Regionales y Nacionales para discutir cómo transformar ideas y reflexiones en acciones concretas en 2023 para el fortalecimiento del trabajo a nivel local y fronterizo.

El encuentro tuvo lugar del 6 al 8 de diciembre en Puerto Maldonado, Perú, y contó con la participación de una treintena de agentes que, durante los tres días, analizaron los avances y retos en las actuaciones de la Triple Frontera, y tuvo como uno de los ejes principales el debate sobre el cambio climático, la lucha contra la trata de personas y la acogida de migrantes.

Defender la naturaleza

Sobre el tema de la discusión sobre los cambios climáticos, punto principal planteado por la campaña “Juntos”, articulada por Caritas Internationalis con el objetivo de reunir a las personas para llevar a cabo nuevas acciones e iniciativas, especialmente desde la base, que combatan la pobreza, devuelvan la dignidad a los excluidos y protejan la naturaleza, en el espíritu de la ecología integral, a través de comunidades de cuidados, hubo un panel de discusión sobre el tema con el agente Iremar Ferreira, del Comité de Defensa de la Vida Amazónica en la cuenca del río Madeira- COMVIDA y el profesor Valdir Souza, Doctor en Historia y Sociedad UNESP/Assis,. Destacaron la importancia de los pueblos y comunidades autóctonas para la conservación de los recursos naturales. “Hoy, con la crisis medioambiental, el capitalismo verde amenaza a los pueblos y lugares que aún resisten”. alertó el profesor Valdir. Los participantes visitaron junto con Cáritas Madre de Dios, el espacio agroecológico de Cáritas Perú. La actividad incluyó demostraciones culturales sobre la siembra y la cosecha. Los representantes pudieron plantar árboles frutales in situ y conocer la diversidad de las plantas locales.

Leer más

“Nutriendo vida”: Cáritas Brasileira lanza proyecto centrado en la lucha contra el hambre

Con el objetivo de proporcionar seguridad alimentaria a personas en situación de vulnerabilidad y migrantes venezolanos, Cáritas Brasileira lanzó el proyecto “Sumaúma: Nutriendo vidas”, el cual prevé preparar y servir 916 mil comidas a una media de 600 personas en el estado de Roraima, al norte del país. 

Leer más

Solidaridad que desborda: Cáritas Brasil brinda atención a personas afectadas por inundaciones

Desde el pasado 6 de diciembre, más de 470 mil personas fueron afectadas por intensas lluvias, que han ocasionado desbordamiento de ríos en al menos 72 ciudades de Bahía de Brasil y Minas Gerais, ubicadas al este del país. Al respecto, la red Cáritas de Brasil lanzó el 12 de diciembre la campaña SOS Bahia e Minas Gerais: Salidariedade que Transborda, con la cual buscarán a las familias a través de tarjetas de débito multipropósito.

Leer más

Mujeres Indígenas Amazónicas proponen cinco líneas de acción para continuar con la defensa de la Amazonía

Del 8 al 12 de octubre se llevó a cabo la Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica en la Casa de Pensamiento de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), donde más de 170 mujeres voceras de los511 pueblos indígenas de la cuenca amazónica elaboraron un documento “mandato”, con cinco líneas de acción para seguir luchando por sus territorios y convertir en acción lo que está en papeles.

Leer más






Entradas Recientes