País: Bolivia


Conectando Fronteras: Cáritas Brasil, del Perú y Bolivia realizan V Encuentro sobre cambio climático y migración

En línea con la campaña “Juntos” la Cáritas Brasileña y en conjunto con Cáritas Perú y Cáritas Bolivia, realizaron el V Encuentro de Cáritas Diocesanas, Regionales y Nacionales para discutir cómo transformar ideas y reflexiones en acciones concretas en 2023 para el fortalecimiento del trabajo a nivel local y fronterizo.

El encuentro tuvo lugar del 6 al 8 de diciembre en Puerto Maldonado, Perú, y contó con la participación de una treintena de agentes que, durante los tres días, analizaron los avances y retos en las actuaciones de la Triple Frontera, y tuvo como uno de los ejes principales el debate sobre el cambio climático, la lucha contra la trata de personas y la acogida de migrantes.

Defender la naturaleza

Sobre el tema de la discusión sobre los cambios climáticos, punto principal planteado por la campaña “Juntos”, articulada por Caritas Internationalis con el objetivo de reunir a las personas para llevar a cabo nuevas acciones e iniciativas, especialmente desde la base, que combatan la pobreza, devuelvan la dignidad a los excluidos y protejan la naturaleza, en el espíritu de la ecología integral, a través de comunidades de cuidados, hubo un panel de discusión sobre el tema con el agente Iremar Ferreira, del Comité de Defensa de la Vida Amazónica en la cuenca del río Madeira- COMVIDA y el profesor Valdir Souza, Doctor en Historia y Sociedad UNESP/Assis,. Destacaron la importancia de los pueblos y comunidades autóctonas para la conservación de los recursos naturales. “Hoy, con la crisis medioambiental, el capitalismo verde amenaza a los pueblos y lugares que aún resisten”. alertó el profesor Valdir. Los participantes visitaron junto con Cáritas Madre de Dios, el espacio agroecológico de Cáritas Perú. La actividad incluyó demostraciones culturales sobre la siembra y la cosecha. Los representantes pudieron plantar árboles frutales in situ y conocer la diversidad de las plantas locales.

Leer más

Campaña “Recicla tus Jeans” de Cáritas Bolivia recaudó más de 3 mil jeans en beneficio de quienes más lo necesitan

La Campaña fue desarrollada por Levi´s y la Pastoral Social Cáritas Bolivia, por aproximadamente un mes y medio, en las ciudades de La Paz y Santa Cruz. Misma que consistió en la donación de pantalones jeans que la población ya no utilizaba, a cambio de vales de Bs.100 por prenda donada en descuentos para próximas compras. Luego de obtener las donaciones en las tiendas Levi´s de La Paz y Santa Cruz, la marca se encargó de acondicionarlas poniéndolas en mejores condiciones de uso.

Leer más

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, Cáritas Bolivia pide velar por personas privadas de la libertad

La Pastoral Social Cáritas Bolivia, en el marco del día de los derechos humanos, lanzó un llamado al Estado para que den atención prioritaria de las necesidades de las personas privadas de la libertad.

Leer más

17 instituciones fundaron el Capítulo Boliviano de la Red Clamor

Después de haber culminado dos jornadas de trabajo e intercambio de conocimientos, esta mañana en inmediaciones de la Pastoral Social Cáritas Bolivia, diecisiete instituciones firmaron el Acta de Constitución del Capítulo Boliviano de la Red CLAMOR, misma que compromete a trabajar en conjunto por un mismo objetivo: Articular el trabajo pastoral que realizan diversas organizaciones eclesiales en Bolivia, para cumplir el mandato del Papa Francisco de “acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, refugiados, desplazados, migrantes en tránsito y con intención de residencia en Bolivia, en busca de mejores condiciones de vida, víctimas de trata de personas y víctimas de tráfico ilícito de migrantes”.

Leer más

Comienza Encuentro Nacional del Capítulo Boliviano de la Red Clamor

La Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas, atiende el clamor de los pueblos, a través de la articulación del trabajo pastoral que realizan diversas organizaciones de la Iglesia Católica en América Latina y el Caribe para, desde la misión evangelizadora de una iglesia en salida, se puedan acoger, proteger, promover e integrar a migrantes, refugiados, desplazados y victimas de tráfico y trata de personas.

Leer más






Entradas Recientes