País: Argentina


Frente al frío del invierno, Cáritas Argentina continúan brindado ayuda alimentaria y abrigo

Cada año en Argentina, la llegada del frío invernal pone en evidencia el drama muchas veces invisibilizado de la desigualdad. Cuando empezamos a valorar la ropa de abrigo, los ambientes calefaccionados, el agua caliente, comenzamos a “ver” lo que siempre estuvo allí: hermanos viviendo a la intemperie en la calle, familias sin gas ni calefacción, hogares sin agua caliente o un baño en la vivienda. Esta realidad adquiere hoy una dimensión más dolorosa frente a una pandemia que exige rigurosas medidas de prevención, personal y comunitaria.

Frente a este tipo de situaciones, todos podemos hacer algo. Los voluntarios de Cáritas, con una enorme vocación de servicio, vienen brindando ayuda material y contención espiritual a centenares de miles de familias en todo el país. Junto a la ayuda alimentaria y sanitaria que están distribuyendo desde el estallido de la pandemia, en este tiempo se suma la habitual entrega de artículos de primera necesidad y abrigo para poder transitar el invierno.

El trabajo desplegado es enorme y, a modo de ejemplo, podemos mencionar algunas acciones que se llevan a delante en dos Cáritas diocesanas con realidades muy distintas:

Cáritas San Luis

Esta comunidad cuyana, además del trabajo de relevar las familias en situación de vulnerabilidad, para brindarles la ayuda que necesitan, inició otro relevamiento para detectar familias que, por la emergencia sanitaria, no han podido salir a trabajar (vendedores ambulantes, artesanos, jornaleros) y que de pronto se encontraron sin recursos para subsistir. Es una nueva realidad de pobreza que trajo la pandemia, y a todos ellos se les brinda acompañamiento y asistencia.

Además, complementando la entrega de Bolsones de Alimentos, trabajan articuladamente con otras organizaciones que asisten a personas en situación de calle y, como es habitual para esta época, varias parroquias organizan campañas para colectar y distribuir frazadas, mientras que otras directamente se ocupan de su confección a crochet. Los Jóvenes en Cáritas, por su parte, realizan campañas, tanto de frazadas como de ropa de abrigo y calzado.

De este modo, Cáritas San Luis está presente en 26 comunidades en toda la Provincia, asistiendo a más de 13.000 personas con alimentos, ropa y calzado y acompañando a 27 comedores y merenderos, tanto de Caritas como de otras organizaciones barriales.

Cáritas Buenos Aires

Esta comunidad del AMBA ofrece una variada gama de servicios para responder a las realidades de la pobreza urbana. Aunque algunas acciones se articulan con los organismos del Gobierno de la Ciudad, la mayoría de las Cáritas parroquiales llevan adelante sus propias iniciativas, reforzando en este tiempo la distribución de bolsones de alimentos, la preparación de viandas calientes, y la entrega de ropa y abrigo.

Así, varias parroquias que no tenían comedor abrieron el servicio a raíz de la situación de la Pandemia; la Vicaría Flores, por ejemplo, tiene 10 comedores nuevos. Al mismo tiempo, otras han debido ampliar sus servicios, como la parroquia Santa Elisa (Vicaría Centro), por ejemplo, que agregó dos días de atención a su comedor, en formato viandas, y prepara en cada almuerzo más de 300 porciones.

Con respecto a la distribución de ropa y abrigo, los ejemplos son también numerosos y podemos destacar los que se destinan a personas en situación de calle. Para ellos la Casa de la Caridad Vicaría Centro está armando bolsas de dormir y capas, los voluntarios de la parroquia Santa Rosa de Lima confeccionan ponchos de abrigo y Nuestra Señora de Balvanera confecciona cuellos/gorros de polar. Muchas comunidades entregan frazadas, como la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, que logró reunir 100 en una semana, mientras que otras, como Jesús Sacramentado, entregan frazadas por la noche y viandas calientes.

Tu generosidad aumenta la esperanza

Estas acciones, como tantas otras que se están llevando adelante en todo el país, son posibles gracias a la generosidad de miles de personas solidarias que anónimamente colaboran donando alimentos, ropa, servicios, artículos de primera necesidad y dinero para poder comprarlos. Son personas como vos o como yo, que en medio de las tantas dificultades de la pandemia, pueden “ver lo que siempre estuvo allí”, la tremenda desigualdad social, y sienten que “todos podemos hacer algo”, aunque sea compartir una humilde pero digna prenda de abrigo.

Si eres de Argetina y te gustaría colaborar, puedes hacerlo de la siguiente forma: 

– para colaborar con alimentos, ropa de abrigo y otros artículos de primera necesidad, hay que ponerse en contacto, por teléfono o a través de las redes sociales, con la parroquia del barrio;

– para colaborar con dinero, además, se puede ingresar a www.caritas.org.ar/sumate y hacer la donación sin salir de casa.

Cáritas Argentina impulsa el deporte como escuela de vida

Destinada fundamentalmente a los sectores más postergados, la propuesta tiene como objetivo potenciar la dimensión pastoral de las distintas iniciativas deportivas que se realizan en la Iglesia Argentina, promoviendo una mejor organización comunitaria, contribuyendo con criterios metodológicos y generando integración entre las mismas.

Leer más

Por primera vez en su historia, Cáritas Argentina centrará su Colecta Anual en donaciones digitales

“Tu generosidad aumenta la esperanza”, será el lema para este año

Cáritas Argentina anunció hoy el lanzamiento de la edición 2020 de su tradicional Colecta Anual, que se realizará en todo el país el sábado 13 y el domingo 14 de junio bajo el lema “Tu generosidad aumenta la esperanza”. Por primera vez en la historia, laorganización de la Iglesia Católica basará su estrategia de recolección de fondos en las redes sociales y plataformas digitales de donación, de manera de equilibrar el tradicional formato presencial, afectado este año por las restricciones producto de la pandemia de Covid-19.

Aunque se mantendrán los conocidos sobres y urnas para quienes deseen acercarse a las parroquias y colaborar de forma física dentro de lo permitido y con todos los cuidados recomendados, la campaña 2020 estará a tono con el distanciamiento social vigente para evitar contagios. En ese sentido, Cáritas buscará potenciar la difusión del mensaje solidario en redes sociales y medios de comunicación.

Enorme desafío: canalizar las donaciones vía digital

“Necesitamos muchos, muchísimos más recursos para tantas urgencias de familias y hermanos nuestros de todo el país, multiplicadas por la situación planteada por el coronavirus y su consecuente impacto económico en todos los niveles de la sociedad”, destacó Mons. Carlos Tissera, Presidente de Cáritas Argentina. “Vivimos un momento inédito”, en el que “el aislamiento social, preventivo y obligatorio nos impide realizar lo que hacemos todos los años, como las salidas por las calles y lugares públicos para promocionar la Colecta.

Asimismo, la ausencia de los alumnos en los colegios y la asistencia de los fieles a los lugares de culto, limitan mucho nuestros acostumbrados modos de motivar y animar a la sociedad en general. Esto nos lleva a agudizar nuestro ingenio para crear todos aquellos instrumentos que visualicen la colecta”.
El Presidente de Cáritas afirmó que “la mejor publicidad de la Colecta son el despliegue y servicio que se dan hoy en los barrios, pueblos y ciudades, en medio de los más necesitados. De ellos aprendemos eso de lo que nos habla el lema: Tu generosidad aumenta la esperanza”. Y destacó que “mostrar las acciones que se llevan a cabo con las obras, lejos de ser una vanagloria, debe ser una manera de expresar nuestra fe. Los buenos ejemplos arrastran, decimos habitualmente. No escondamos la luz de las buenas obras, que nos hacen sentir el propósito de nuestras vidas”.

Tissera realizó, de este modo, un llamado a la esperanza: “No nos dejemos apabullar por el mal ánimo. `No te dejes vencer por el mal. Por el contrario, vence al mal, haciendo el bien´, dijo citando a San Pablo (Rm. 12, 21). Y concluyó: “Pongamos manos a la obra para organizar la Colecta Anual 2020.
Dios mira, no tanto los resultados, sino el amor con que hacemos lo que nos toca hacer”.

¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?

– Para hacer tu donación por tarjeta de crédito, débito, CBU, pagomiscuentas o Mercado Pago podés hacerlo ingresando a nuestro sitio:

www.caritas.org.ar/sumate

– o comunicándote desde todo el país al 0810-222-74827
(al costo de una llamada local)

– También está habilitada la donación vía transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina en las siguientes cuentas corrientes:

Banco Nación 38632/92 (sucursal 0085 Plaza de Mayo)
CBU 01105995-20000038632921 – CUIT: 30-51731290-4
Alias: AGUJA.RIMA.CUBA
Banco ICBC: 0546-02000042/42
CBU: 01505467-02000000042422
Alias: MEDIA.TIRA.ENERO

– Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas, o supermercados, de acuerdo las posibilidades sanitarias de las distintas localidades del país.

A los medios y comunicadores:

En este contexto de emergencia sanitaria, Cáritas Argentina invita a los comunicadores y a los medios a colaborar con la difusión de la Colecta Anual que se realizará el 13 y 14 de junio.

Para tal fin, se ha desarrollado un micrositio que contiene información sobre Cáritas y la Colecta, videos con testimonios, fotos y otros materiales de difusión. La dirección del micrositio es www.caritas.org.ar/colecta2020

Para cualquier duda o información adicional comunicarse con Cáritas – Área de Comunicación: (011) 6091-0300 o escribir a comunicaciones@caritas.org.ar

Acerca de Cáritas Argentina

Cáritas es una organización de la Iglesia Católica que trabaja para dar respuesta a las problemáticas sociales de las comunidades excluidas y de personas en situaciones de pobreza del país.
Más de 32.000 voluntarios conforman 3.500 equipos de trabajo, cuya misión y servicio es estar junto a los más vulnerables, generando vínculos fraternos, favoreciendo la cultura del trabajo, la solidaridad y el bien común.

Cáritas sostiene y desarrolla, durante todo el año, numerosos programas en educación, primera infancia, economía social y solidaria, autoconstrucción de viviendas, adicciones, asesorías legales, asistencia sanitaria y ayuda inmediata ante situaciones de pobreza o emergencias climáticas.
Durante la emergencia sanitaria por el Covid, Cáritas ha duplicado su asistencia alimentaria, realizando un enorme esfuerzo para sostener comedores y merenderos y para facilitar el armado de viandas destinadas a personas en situación de calle. A mismo tiempo, está articulando con el Estado la creación de dispositivos de aislamiento y contención en los barrios más humildes y trabajando para que las familias puedan acceder a los recursos que les permitan su mínima subsistencia.
Más información en www.caritas.org.ar

Red de Cáritas Argentina distribuye más de 280.000 viandas mensuales

Las consecuencias derivadas de la emergencia sanitaria están afectando a todos los sectores de la sociedad y su impacto inmediato se manifiesta con mayor fuerza en los barrios más vulnerables del país. En ese contexto, Cáritas ha reforzado su trabajo y adaptado rápidamente sus servicios para dar mejor respuesta a la creciente demanda de artículos esenciales y, especialmente, de alimentos.

Leer más

Cáritas Argentina presente en las inundaciones del norte

La ayuda que más ayuda es la que se organiza

Con motivo de las inundaciones registradas en varias localidades de la Diócesis de Orán, en la provincia de Salta, Cáritas Argentina informa que ha puesto en marcha sus mecanismos de ayuda inmediata frente a las emergencias climáticas y que los equipos de voluntarios ya se encuentran trabajando directamente con las familias damnificadas.

A modo de ejemplo de lo que está sucediendo, en la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, cabecera del departamento, el total de agua caída llegó a los 120 milímetros en menos de 3 horas. Los barrios más afectados son San Expedito, Vialidad, Estación, Loteo Social, San Cayetano, Taranto, 2 de Abril, 200 Años, San Juan, Caballito, Libertad, 4 de Junio, 6 de Enero, Juventud Unida, 26 de Agosto y Kundsen, entre otros.

Desde Cáritas Orán nos informan que, hasta ayer, había 150 evacuados en la Escuela de Bomberos y el Albergue Municipal del Campo de Deportes, los cuales fueron asistidos con ropa seca, cobijas y comida. Otras 300 familias afectadas que no quisieron abandonar sus casas, están siendo asistidas con alimentos, pañales, camas, colchones, chapas y elementos de primera necesidad. El número de afectados está en constante ascenso.

Situaciones similares se están viviendo en otros departamentos, como Rivadavia y Anta, donde se vio especialmente afectada la comunidad wichí de Enacore. Hay decenas de evacuados, aunque muchas familias no quieren dejar sus hogares, por temor a perderlo todo.

Cáritas Argentina está acompañando la labor de las Cáritas locales, a través de los equipos capacitados para tal fin y en articulación con otros organismos e instituciones civiles que trabajan en cada lugar, con el fin de brindar contención afectiva y ayuda concreta.

Las Cáritas parroquiales ya han comenzado el relevamiento de las necesidades más urgentes y están organizando la logística, para la distribución de artículos de primera necesidad.

Con el fin de brindar una colaboración efectiva a las familias de las zonas afectadas, Cáritas Argentina habilitó una Cuenta Bancaria para canalizar la solidaridad de toda la población de manera más rápida y concreta. Como, por el momento, las necesidades de ropa y alimentos están cubiertos por las Cáritas vecinas, estas donaciones en efectivo nos permitirán adquirir otros productos y materiales de primera necesidad en comercios de la zona. Esto evitará demoras y gastos de traslado, al tiempo que será una ayuda para la afectada economía local.

Para colaborar con dinero desde cualquier lugar del país:

Cuenta Corriente Banco Nación Nº 35869/51
Sucursal Plaza de Mayo 0085
CBU 01105995-20000035869519
A nombre de: Cáritas Argentina Emergencia
CUIT 30-51731290-4

Para colaborar con tarjeta de crédito y débito:

Ingresar al cupón habilitado para tal fin en el sitio de Cáritas:
www.caritas.org.ar/emergencia 

Más allá de la ayuda material que se pueda brindar, invitamos a todos a seguir unidos en oración y solidaridad para acompañar a nuestros hermanos en estos momentos difíciles.






Entradas Recientes