EXPERIENCIAS

La seguridad alimentaria fomenta el desarrollo solidario
| | |22 octubre, 2014
En el tercer momento del día, el intercambio de experiencias tuvo una participación entusiasta. Por la zona bolivariana se socializó la experiencia de Ecuador en soberanía alimentaria. Esta intervención se desarrolla en dos provincias, de que tienen altos índices de pobreza y desnutrición. La iniciativa se enfoca en el desarrollo de acciones que favorezcan los procesos locales, articulando las acciones con gobiernos locales y consolidando la participación de la autoridad local y promoviendo la participación de la población, a través del voluntariado que se ha organizado para alcanzar la mejora de las prácticas familiares y comunitarias en torno a salud, nutrición, higiene y una alimentación responsable. Los logros se han conseguido a través de una formación que contempla saberes locales y que se consolida en mesas temáticas en las que participan varios actores, en la motivación constante y en la cercanía con las familias en diferentes ámbitos.

Desafíos Pastorales en el contexto económico, político y cultural
| | |22 octubre, 2014
El encuentro desarrolló su primer día de trabajo con el enfoque metodológico del VER. Este primer aspecto se abordó a partir de tres ponencias que intentaron perfilar la realidad política, económica y cultural de América Latina. El continente se afecta por contextos muy diversos que desafían la acción pastoral de Cáritas, desde lo local, con enfoque territorial, hacia puntos comunes que busca encarar los desafíos regionales y plantear intuiciones concretas sobre esta realidad que nos envuelve de forma regional. Se realizó un debate en grupos en torno a los tres ejes, enriquecidos por una lectura nacional de la realidad en todos los casos, la identificación de premisas comunes y prioritarias que nos mueven como iglesia y nos desafían a la acción. Los grupos arrojaron 4 retos por problemática, que fueron socializados en plenaria y que servirán para los siguientes pasos de la metodología: el juzgar y el actuar. En el tema de política se ubicaron aspectos en relación a un débil compromiso de la iglesia en la incidencia política, una población civil frágil con poca participación y poca organización, ausencia de fundamentos, principios, identidad e ideología de la acción política y; la violencia, crimen organizado, impunidad y corrupción.

No estamos con el pobre, sino estamos contra la pobreza: Gustavo Gutiérrez
| | |22 octubre, 2014
La desigualdad en el mundo nunca había sido tan grande, pero lo más desafiante para la fe cristiana es que se trata de una injusticia que ha sido construida por el propio hombre. Nuestro compromiso es rechazar la pobreza: “no estamos con el pobre, sino contra la pobreza, que siempre es un mal”, apuntó fray Gustavo Gutiérrez ante los 180 asistentes al XVIII Congreso Latinoamericano y del Caribe Cáritas, que se celebra en Medellín, Colombia. El llamado fundador de la teología de la liberación provocó una gran expectación al presentar su ponencia “La dimensión social de la evangelización”, sobre la exhortación apostólica del Papa Francisco, Evangelii Gaudium, particularmente el capítulo cuatro. Fray Gustavo explicó cómo la opción por los pobres que ha tomado la Iglesia, especialmente la latinoamericana, es teológica. “La pobreza es una vivencia que desafía la fe”, dijo.

Realidad de América Latina y el Caribe: “Pequeñas semillas generarando grandes cambios”
| | |22 octubre, 2014
Este panel se desarrolló con el objetivo de realizar un discernimiento de la realidad e identificar los desafíos de la acción de Cáritas en la región. El análisis se abordó desde la dimensión económica, política y cultural. Uno de los desafíos más relevantes en este último ámbito, “Es el aprovechamiento de las potencialidades y recursos de Latinoamérica y el Caribe con un nuevo pensamiento económico.”, así lo expresó Humberto Ortiz, experto en Desarrollo Humano para la Cáritas Latinoamericana y del Caribe. Ortiz, destacó las prácticas de gente sencilla que están desarrollando auto sostenibilidad y advirtió sobre la importancia de identificar pequeñas semillas que están generarando grandes cambios. Para Ortiz, “Un signo esperanzador en la región son las iniciativas de las economías solidarias y economías del compartir, concebidas con una nueva racionalidad que busca satisfacer las necesidades básicas de las familias y personas”, como un ejemplo de este nuevo modelo, mencionó las experiencias exitosas en seguridad alimentaria en cooperativas en Perú , Brasil y Cuba.

Caritas inaugura su XVIII Congreso Latinoamericano y del Caribe
| | |21 octubre, 2014
En el municipio de Guarne, departamento de Antioquia, Colombia, se desarrolla el XVIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Pastoral Social Cáritas, que se lleva a cabo entre el 20 y el 24 de octubre y cuenta con 187 representantes de 23 Caritas y del Departamento de Justicia y Solidaridad del Celam. Durante una semana, las delegaciones reflexionaran sobre el desafío de la Iglesia de vivir con entusiasmo y alegría el Evangelio de la fraternidad y la justicia. Profundizar la identidad eclesial y la espiritualidad de Pastoral Social, al igual que fortalecer la dimensión social de la evangelización, serán los principales retos que como agentes de pastoral se debe responder ante los desafíos del mundo actual. La Pastoral Social Caritas en nuestro continente, está llamada a animar, a la luz del evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, el proceso de transformación de la realidad de los pueblos de América, con el protagonismo de los pobres y excluidos, para construir, en armonía con la creación, una sociedad justa, fraterna y solidaria, signo del Reino de Dios.
Entradas Recientes
- Inicia XX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cáritas
- “No es cuestión de números, sino de tener las mismas oportunidades”: Así vivimos el 6º Foro Mujer
- Cáritas presenta plataforma virtual Migrasegura para brindar información a migrantes en Perú, Brasil y Ecuador
- Cáritas del mundo eligen al nuevo presidente y secretario general de Caritas Internationalis
- Papa Francisco a Cáritas: sean testimonio de amor ante el mundo
Etiquetas
¿CÓMO PARTICIPAR?
Estamos llamados a construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Acompañar, fortalecer y animar la red Cáritas en América Latina y el Caribe busca mejorar la respuesta ante desastres naturales, velar por los derechos de los más pobres y brindar herramientas a las comunidades para construir vidas nuevas.