En alianza con el SELACC, DEJUSOL inicia Encuentro Latinoamericano y Caribeño de los 50 años de la Populorum Progressio
El Departamento de Justicia y Solidaridad (DEJUSOL) del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), junto con el Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Cáritas (SELACC), dio inicio, desde el 13 al 16 de agosto, a las actividades conmemorativas del 50° aniversario de la Encíclica Populorum Progressio en El Salvador, con la presencia de los directivos de los 22 países de Cáritas de la región, invitados especiales venidos de Europa y EEUU de Cáritas Internacionalis y parte del Consejo Directivo del CELAM en la figura de Monseñor Francisco Niño, Secretario General Adjunto.
Uno de los invitados clave de esta conmemoración fue el Cardenal Luis Antonio Tagle, oriundo de Filipinas, Presidente de Cáritas Internacionalis, arzobispo de Manila, quien tuvo a cargo la ponencia inaugural, denominada “La Populorum Progressio y su aporte a la concepción de Desarrollo Humano Integral: Una re-lectura 50 años después”, destacando la importancia de la construcción de un nuevo humanismo que “permita al hombre moderno hallarse a sí mismo, asumiendo los valores superiores del amor, de la amistad, de la oración y de la contemplación”.
Asimismo durante tres días continuos, se desarrollarán actividades formativas y de reflexión colectiva, de cara a construir una pastoral social comprometida con la causa de los pobres, en este sentido, se contó con importantes panelistas, entre los que destacan Christian Salazar del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de El Salvador, quien abordó el tema “Situación del Desarrollo Humano Integral en el Continente”, y el Padre Leonidas Ortiz, de Colombia, ex directivo del CELAM y especialista de dilatada trayectoria de Pastoral Social Latinoamericana, que hizo un prolijo análisis de la realidad de la pastoral social de América Latina y el Caribe.
El resto de días también se realizarán conferencias centrales a cargo del Padre José María Tojeira, Ex Rector de la Universidad Centroamericana (UCA) en tiempos de dictadura y martirio de sacerdotes jesuitas, quien presentará la ponencia “El Desarrollo en la DSI”. Carmen Lussi, de Brasil, reconocida laica y teóloga en el continente, quien hablará de “Una mirada teológica” y, finalmente, el Padre German Cálix, Director de Cáritas Honduras, cerrará el ciclo de ponencias con “Una mirada desde la pastoral social Cáritas”.
Además de las conferencias centrales se desarrollarán talleres simultáneos de Ecología y Desarrollo (Alirio Cáceres, Colombia), Equidad entre hombres y mujeres (Cristina Dos Anjos, Brasil), ODS- Objetivos de Desarrollo sostenible y Laudato Si (Humberto Ortiz, Perú).
Es importante destacar que Su santidad el Papa Francisco, a través de su Secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, en una carta leída por Monseñor José Luis Azuaje, Presidente de Cáritas América Latina, hizo llegar su saludo “con afecto a todos los organizadores y participantes en el Seminario que conmemora el 50 aniversario de la encíclica Populorum Progressio desde el pontificado de Pablo VI para que inspirándose en las ideas e intuiciones de esa gran encíclica entregue con renovado impulso a la tarea de hacer presente el Reino de Dios entre los hombres”.
Parte de la agenda de estas actividades coincidirá con la celebración del centenario del natalicio del Beato Monseñor Óscar Arnulfo Romero, primer mártir declarado por causa política, donde los asistentes el martes 15 de agosto, en peregrinación, acompañarán a la feligresía salvadoreña en lo relativo a las celebraciones eucarísticas conmemorativas, esto como signo de alianza y compromiso de transitar el camino de una iglesia comprometida con la causa de los humildes, empobrecidos y excluidos.
Comments