Eje Transversal: Incidencia Política, empoderamiento y participación ciudadana


En el marco del Foro los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, organizaciones basadas en la fe organizan evento paralelo

Como parte del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, la Alianza Interreligiosa para la Agenda 2030; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Religiones por la Paz América Latina y el Caribe; Cáritas América Latina y el Caribe (SELACC) y Alianza Acción Conjunta de las Iglesias (Alianza ACT) invitan al evento paralelo “La contribución de las organizaciones basadas en la fe a la implementación de la Agenda 2030 en contexto de la crisis de gobernabilidad democrática y movilidad humana” a realizarse el próximo 25 de abril en su modalidad virtual y presencial. 

El evento busca dialogar sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones basadas en la fe para la implementación de los ODS ante las situaciones de crisis en varios países de la región. Además, pretende dar paso al diálogo y reflexión, en donde se podrán compartir experiencias en temas relacionados a los efectos y propuestas de la migración y las crisis democráticas en Latinoamérica y el Caribe. 

Leer más

Por una cooperación de esperanza: Organismos católicos buscarán incidir en la cumbre UE-CELAC 2023

Ante la urgente necesidad de hacer frente al cambio climático, la crisis energética y el aumento de la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, como en Europa, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM); la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), Cáritas América Latina y el Caribe (SELACC), Cáritas Internationalis, Cáritas Europa y Cáritas España, han elaborado un documento con el propósito de incidir en la próxima Cumbre Unión Europea- la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) 2023 desde una perspectiva social y cristiana.

Bajo el título “Una cooperación de esperanza por el bien de nuestros pueblos y por un mundo más fraterno”, el documento ofrece una compilación de reflexiones, buenas prácticas y recomendaciones basadas en la experiencia diaria de acompañamiento y compromiso al lado de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, por parte de Obispos, comunidades eclesiales y organizaciones humanitarias y de desarrollo de las regiones de América Latina y el Caribe, lo mismo que en Europa.

Leer más

Más de 10 mil migrantes venezolanos recibirán protección, refugio y salud por parte de Cáritas del Perú y el Gobierno de EU

De la mano con los migrantes”, es el proyecto que ejecuta Cáritas del Perú con las Cáritas Diocesanas de Chiclayo, Trujillo, Lima y Chosica, gracias al apoyo de la Oficina de población, refugiados y migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

En el proyecto participarán 10, 687 migrantes y refugiados venezolanos, así como ciudadanos peruanos de las comunidades de acogida con el fin de promover una vida digna que garantice su acceso a los servicios de protección, refugio y salud, así como reforzar su autosuficiencia.

Leer más

Conectando Fronteras: Cáritas Brasil, del Perú y Bolivia realizan V Encuentro sobre cambio climático y migración

En línea con la campaña “Juntos” la Cáritas Brasileña y en conjunto con Cáritas Perú y Cáritas Bolivia, realizaron el V Encuentro de Cáritas Diocesanas, Regionales y Nacionales para discutir cómo transformar ideas y reflexiones en acciones concretas en 2023 para el fortalecimiento del trabajo a nivel local y fronterizo.

El encuentro tuvo lugar del 6 al 8 de diciembre en Puerto Maldonado, Perú, y contó con la participación de una treintena de agentes que, durante los tres días, analizaron los avances y retos en las actuaciones de la Triple Frontera, y tuvo como uno de los ejes principales el debate sobre el cambio climático, la lucha contra la trata de personas y la acogida de migrantes.

Defender la naturaleza

Sobre el tema de la discusión sobre los cambios climáticos, punto principal planteado por la campaña “Juntos”, articulada por Caritas Internationalis con el objetivo de reunir a las personas para llevar a cabo nuevas acciones e iniciativas, especialmente desde la base, que combatan la pobreza, devuelvan la dignidad a los excluidos y protejan la naturaleza, en el espíritu de la ecología integral, a través de comunidades de cuidados, hubo un panel de discusión sobre el tema con el agente Iremar Ferreira, del Comité de Defensa de la Vida Amazónica en la cuenca del río Madeira- COMVIDA y el profesor Valdir Souza, Doctor en Historia y Sociedad UNESP/Assis,. Destacaron la importancia de los pueblos y comunidades autóctonas para la conservación de los recursos naturales. “Hoy, con la crisis medioambiental, el capitalismo verde amenaza a los pueblos y lugares que aún resisten”. alertó el profesor Valdir. Los participantes visitaron junto con Cáritas Madre de Dios, el espacio agroecológico de Cáritas Perú. La actividad incluyó demostraciones culturales sobre la siembra y la cosecha. Los representantes pudieron plantar árboles frutales in situ y conocer la diversidad de las plantas locales.

Leer más

REPAM – Ecuador presenta informe regional en For Anual sobre Empresas y DDHH de la ONU en Ginebra

Durante la 11va edición del Foro Anual de la ONU sobre las empresas y los derechos humanos, realizado del 28 al 29 de noviembre en Ginebra, representantes de la REPAM-Ecuador presentarán un informe regional sobre la vulneración de los Derechos Humanos de la Amazonía, el cual expone la terrible y estructura situación que están viviendo cada día miles de familias en la Amazonía ecuatoriana. 

Leer más






Entradas Recientes