Eje estratégico: Vida institucional


Semilla de esperanza: Cáritas reafirma compromiso con la CEAMA 

Durante la Asamblea Ordinaria Presencial de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), que se realiza en Manaos, Brasil del 8 al 11 de agosto, Cáritas América Latina y el Caribe, a través de su coordinador regional, Nicolás Meyer, reafirma su compromiso de caminar con la CEAMA “como un sólo cuerpo y junto a las redes territoriales. 

“La Ceama es muy importante, porque la opción preferencial por los pobres y por los territorios más dolidos, en este caso la Amazonía, está en el ADN de nuestra misión y de nuestra identidad” explicó Meyer durante una entrevista.

A esta compromiso con la Conferencia también se suman instituciones que han hecho un acompañamiento permanente como el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos (CLAR) y la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). 

Caminar juntos y escuchar a la Amazonía

En el encuentro están presentes 64 participantes provenientes de las siete conferencias episcopales que comparten el bioma amazónico, representantes de Cáritas, CELAM, CLAR y REPAM, así como otros invitados. 

Al inicio del encuentro, Mons. Card. Pedro Barreto, presidente de la CEAMA, compartió con los asistentes el mensaje en donde explica que “el Señor Jesús, nuestro Buen Pastor, nos ha convocado juntos en la Amazonía y constituir formalmente la CEAMA para escuchar el clamor de la a Amazonía y el grito del territorio de los que viven en ella, especialmente de los pueblos originarios, mestizos y afrodescendientes”.

Posteriormente, Mons. Barreto también compartió tres grandes apuestas de la Asamblea. La primera corresponde a vivir la eclesiología del Concilio Vaticano II, recogiendo el esfuerzo de su aplicación en América Latina  a través de las conferencias organizadas por el CELAM. Como segundo punto enfatizó que “la opción por los descartados e invisibles para la sociedad es esencial para la vida y misión de la Iglesia” y, finalmente, afirmó que “la importancia de la constitución de la CEAMA es el aporte de la Iglesia de América Latina al Sínodo de la Sinodalidad de la Iglesia Universal”. 

Pueblo de Dios con los ojos abiertos

En el encuentro también participa el Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, quien considera su participación “fundamental para nuestro Dicasterio hoy”, así como el hecho de “encontrarnos y acompañarnos desde el camino que está haciendo la CEAMA”.

Durante su participación, compartió que esta asamblea de la CEAMA se reúne como “Pueblo de Dios con los ojos abiertos y con apertura a los horizontes del Espíritu”. A su vez, expresó que ve a la CEAMA como “una semilla de esperanza que brota de un proceso de escucha y acompañamiento a los pueblos”.

Con información de: ADN CELAM

Convocatoria para Rediseño de página web

El Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Cáritas (SELACC) es un organismo que acompaña, fortalece y anima la red Cáritas en América Latina y el Caribe. Su misión es animar, a la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, el proceso de transformación de la realidad de los pueblos de América y Caribe, con el protagonismo de los pobres y excluidos, para construir, en armonía con la creación, una sociedad justa, fraterna y solidaria.

Leer más

Delegación de Cáritas presente en la Jornada Mundial de la Juventud 2023

Una delegación de 17 jóvenes provenientes de las 7 regiones que conforman la confederación Cáritas participarán en la Jornada Mundial de la Juventud, que se llevará a cabo del 1 al 6 de agosto en Lisboa, Portugal. El objetivo de su participación es promover la misión de Cáritas a una audiencia mundial, conectar a los y las jóvenes con su Cáritas local, así como fortalecer la relación con el dicasterios para los laicos, la familias y la vida. 

Leer más

Te invitamos al conversatorio para abordar el Instrumentum Laboris

Conversatorio “¿Qué nos propone el Instrumentum Laboris del Sínodo a las Pastorales Sociales Cáritas en América Latina y el Caribe?”

Con el objetivo de profundizar y reconocer las enseñanzas que ofrece el Instrumentum Laboris a la red Cáritas, el Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Cáritas (SELACC) hace una cordial invitación al conversatorio “¿Qué nos propone el Instrumentum Laboris del Sínodo a las Pastorales Sociales Cáritas en América Latina y el Caribe?” 

El conversatorio busca abordar el documento que será utilizado como herramienta para la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en octubre de este año. Contará con la participación de Mauricio López, director del Programa Universitario Amazónico; la Hna. Daniela Cannavina, secretaria general de la Conferencia Latinoamericana de Religiosos (CLAR) y del P. Josexto García, director de Cáritas Ecuador.

¿Cuándo? 25 de julio

¿A qué hora? Mx y Centroamérica 1:00 pm / Colombia 2:00 pm/ Caribe 3:00 pm/ Argentina 4:00pm

¿DóndeA través de zoom, en el siguiente ENLACE ¡DA CLICK AQUÍ!

ID de reunión: 856 5691 9135
Código de acceso: 463155

Convocatoria para Campaña Interna de Salvaguarda

El Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Cáritas (SELACC) es un organismo que acompaña, fortalece y anima la red Cáritas en América Latina y el Caribe. Su misión es animar, a la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, el proceso de transformación de la realidad de los pueblos de América y Caribe, con el protagonismo de los pobres y excluidos, para construir, en armonía con la creación, una sociedad justa, fraterna y solidaria.

Leer más






Entradas Recientes