Eje estratégico: Emergencia y Cuidado de la Creación


Confederación Cáritas suma esfuerzos para hacer frente a emergencia en Turquía y Siria

El pasado 6 de febrero, dos importantes sismos azotaron el sudeste de Turquía y el noroeste de Siria, causando hasta este lunes 13 más de 35 mil muertos, lo que los convierte en los seísmos más mortíferos en más de un siglo en la región. También se contabilizan más de 85 mil personas heridas y miles de edificios destruidos. Al respecto, y desde el inicio de la emergencia, Cáritas Turquía y Cáritas Siria brindaron ayuda humanitaria. Sumado a esto, Caritas Internationalis está apoyando y coordinando esfuerzos, para evaluar las necesidades y prestar asistencia a los damnificados por esta tragedia.

El Director de Caritas Siria, explica que: “En nuestro país, el seísmo ha afectado gravemente a la zona del noroeste, en la que 4,1 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria“. Unos 5000 desplazados, en su mayoría mujeres y niños, han encontrado refugio en escuelas y otros edificios seguros. Los muertos y heridos registrados siguen aumentando, mientras continúa la búsqueda de desaparecidos entre los escombros de los edificios y viviendas destruidos. Los hospitales de algunas de las zonas más afectadas se vieron desbordados, mientras trabajaban para tratar a los heridos por el terremoto.

Leer más

En Perú, más de 8 mil nativos de pueblos originarios son sensibilizados y tienen acceso a la vacunación gracias a Cáritas y CRS

La pandemia del COVID -19 y sus medidas de contención, como el proceso de vacunación a la población peruana, han generado nuevas dinámicas en la sociedad, tanto en sus propias prácticas como en el manejo de la información.

Ante este panorama, Cáritas del Perú junto a las Cáritas Diocesanas de Yurimaguas, Atalaya y Pastoral Social de Jaén, con el apoyo de Catholic Relief Services -CRS llevan adelante el proyecto “Apoyo a la vacunación segura en comunidades nativas de la Amazonía en 4 departamentos (Loreto, Junín, Ucayali y Amazonas) para la contención de los efectos letales de la pandemia”.

Este proyecto se desarrolla en 81 comunidades nativas de los 4 departamentos, participando 8,141 personas entre adultos mayores, adultos, adolescentes y niños de las etnias Achuar, Ashéninka, Asháninka, Yine, Candoshi, Chayhuita, Kichwa, Qichua, Shawi, Wampis y Awajún, pertenecientes a 32 Federaciones Indígenas.

Leer más

Cáritas Chile invita a apoyar a afectados por incendios de Viña del Mar

Luego de los estragos ocasionados por los incendios forestales en diciembre pasado en Viña del Mar, Chile, Cáritas Chile, en conjunto con Cáritas Valparaíso, mantienen la campaña solidaria para apoyar a las comunidades damnificadas por el siniestro, el cual, según cifras preliminares, dejó dos fallecidos, 300 lesionados, 371 familias damnificadas y 111 hectáreas arrasadas por el fuego. 

Leer más

Conectando Fronteras: Cáritas Brasil, del Perú y Bolivia realizan V Encuentro sobre cambio climático y migración

En línea con la campaña “Juntos” la Cáritas Brasileña y en conjunto con Cáritas Perú y Cáritas Bolivia, realizaron el V Encuentro de Cáritas Diocesanas, Regionales y Nacionales para discutir cómo transformar ideas y reflexiones en acciones concretas en 2023 para el fortalecimiento del trabajo a nivel local y fronterizo.

El encuentro tuvo lugar del 6 al 8 de diciembre en Puerto Maldonado, Perú, y contó con la participación de una treintena de agentes que, durante los tres días, analizaron los avances y retos en las actuaciones de la Triple Frontera, y tuvo como uno de los ejes principales el debate sobre el cambio climático, la lucha contra la trata de personas y la acogida de migrantes.

Defender la naturaleza

Sobre el tema de la discusión sobre los cambios climáticos, punto principal planteado por la campaña “Juntos”, articulada por Caritas Internationalis con el objetivo de reunir a las personas para llevar a cabo nuevas acciones e iniciativas, especialmente desde la base, que combatan la pobreza, devuelvan la dignidad a los excluidos y protejan la naturaleza, en el espíritu de la ecología integral, a través de comunidades de cuidados, hubo un panel de discusión sobre el tema con el agente Iremar Ferreira, del Comité de Defensa de la Vida Amazónica en la cuenca del río Madeira- COMVIDA y el profesor Valdir Souza, Doctor en Historia y Sociedad UNESP/Assis,. Destacaron la importancia de los pueblos y comunidades autóctonas para la conservación de los recursos naturales. “Hoy, con la crisis medioambiental, el capitalismo verde amenaza a los pueblos y lugares que aún resisten”. alertó el profesor Valdir. Los participantes visitaron junto con Cáritas Madre de Dios, el espacio agroecológico de Cáritas Perú. La actividad incluyó demostraciones culturales sobre la siembra y la cosecha. Los representantes pudieron plantar árboles frutales in situ y conocer la diversidad de las plantas locales.

Leer más

Te esperamos este 18 de octubre ¡No faltes!

En América Latina y el Caribe aumentan el número de desastres asociados al cambio climático, señaló en 2021 en un informe la Oficina de la ONU para la Reducción de Riesgos de Desastres. Además señala que, sin considerar la pandemia del Covid-19, entre 1994 y 2020 se tienen dramáticos impactos: 339.8 mil personas fallecidas, 40 millones de personas afectadas y 192 mil millones de dólares en pérdidas económicas.

Leer más






Entradas Recientes