
Red CLAMOR exhorta a gobierno latinoamericano y caribeños a mejorar políticas de refugio
En el marco del Día Internacional del Refugiado, celebrado cada 20 de junio, la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (CLAMOR) exhorta a gobiernos latinoamericano y caribeños que, ante importantes hitos a realizarse este y el próximo año (como la Declaración de Cartagena), evaluen e implementen condiciones que permitan atender de forma integral y humana las necesidades de las personas que se encuentran en situación de refugio.
En un comunicado, la Red CLAMOR, en la que colabora activamente Cáritas América Latina y el Caribe, explica que es “indispensable realizar acciones que prevengan el surgimiento de nuevas crisis y en iniciativas que activen o reactiven procesos de paz para poner fin a las ya existentes”. Sin embargo, CLAMOR considera que también resulta prioritario pensar en soluciones duraderas para quienes no podrán retornar segura y dignamente a sus países de origen por las condiciones en ellos imperantes, tal es el caso de Venezuela.
Por otra parte, la Red hace un llamado a los estados de la región a conducir dicha iniciativa a partir del espíritu y las disposiciones del proceso Cartagena +30, el cual culminó con la adopción de la Declaración y el Plan de Acción de Brasil (2014), en los que se reafirma “la vigencia y validez de los principios y normas de la convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967”, y donde se reconocen también “los logros alcanzados mediante la adopción de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984”. Por ello también, tal como ocurrió en dicho proceso, es fundamental la participación efectiva de todos los actores relevantes, como los gobiernos, los refugiados mismos, la sociedad civil organizada y las organizaciones internacionales y regionales con mandato en el tema.
A continuación, compartimos el comunicado completo