Pronunciamiento de la Pastoral Social Cáritas Bolivia; la pandemia del coronavirus y las poblaciones vulnerables

Bolivariana Bolivia Desarrollo Humano Integral y solidario
28 marzo, 2020

La preocupante situación que atraviesa Bolivia y el mundo entero con la pandemia del coronavirus ha evidenciado, una vez más, que las poblaciones vulnerables son las más afectadas y sensibles a las amenazas que ésta conlleva.
Pastoral Social Caritas Bolivia trabaja en el país hace 61 años, atendiendo a la población desprotegida, desfavorecida y hasta despreciada de la sociedad como son las personas adultas mayores, migrantes, personas con discapacidad y
personas privadas de libertad, todas ellas, se encuentran hoy en día en alto riesgo de vulnerabilidad.
Ante ello, hace un llamado y exhorta a las autoridades de los niveles central, departamental y municipal a realizar acciones de apoyo durante el tiempo de la cuarentena y hasta que esta crisis del virus se vea superada:
En favor de Migrantes y refugiados; A evitar que las personas en situación de movilidad humana sean expulsadas de los lugares donde tienen alojamiento temporal y, al mismo tiempo, se prevean medidas para evitar que estos centros
incrementen sus tarifas, situación que se ha observado en algunos de ellos. Asimismo, solicitamos medidas que resguarden su integridad física y salud, provisionando insumos de higiene personal y colectiva en las casas de acogida y alojamientos donde se encuentren, especialmente por la cantidad de niños existentes y que incrementan el riesgo común.

Respecto de las Personas adultas mayores; los establecimientos de atención especial como Hogares y Asilos de ancianos, no cuentan con presupuesto para garantizar insumos de higiene y pañales que hacen mucha falta en los hogares; en relación a la compra de víveres, existen algunos hogares que cuentan con la beca alimenticia en algunos departamentos, otros no, pero como no pueden salir a realizar las compras, se solicita a las autoridades puedan abastecerlos en estos tiempos de restricción de tránsito.
Exhortamos, asumir medidas referentes a las personas adultas mayores que viven en situación de calle en capitales de departamento y crear albergues transitorios y dotarles de los alimentos necesarios.

Para con las Personas privadas de libertad; se realiza un llamado para que puedan ayudar en forma permanente con insumos de higiene para la prevención del coronavirus, jaboncillos, lavandina, barbijos, guantes, papel sanitario, etc., que puedan dar un lote de artículos preventivos para evitar el contagio al interior de los recintos carcelarios.
Asimismo se solicita la prohibición de visitas a las cárceles y carceletas a nivel nacional, de parientes y amistades, hasta que termine esta crisis, para evitar que se lleve a los recintos alguna enfermedad que ponga en riesgo la integridad de los privados de libertad.

En favor de la población del área rural; solicitamos que se garantice el cumplimiento del Decreto Supremo 4199 pero, al mismo tiempo, que se provisionen de materiales de limpieza e higiene. Es urgente trabajar campañas de sensibilización a través de los medios de comunicación en los diferentes idiomas y dialectos existentes en el Estado
Plurinacional, contenidos que son de importancia en estos momentos.
Finalmente hacemos un llamado a nuestras autoridades a prever acciones futuras en torno a los difíciles tiempos de crisis económica, social y política que podríamos enfrentar como consecuencia de esta pandemia, situación que no sólo hace a Bolivia, sino al mundo entero.

A la población en general; pedimos respetar las medidas tomadas considerando que es en bien de todos y a permanecer en sus casas en compañía de la familia, el don más preciado que Dios nos ha dado y en oración constante.
Estamos seguros que, si todos contribuimos en forma corresponsable, saldremos de esta difícil situación.
Confiamos y nos encomendamos a nuestro Señor Jesucristo y la Santísima Virgen María.
Por las poblaciones vulnerables de Bolivia.

La Paz, 25 de marzo de 2020
Área de Pastoral Social Caritas Bolivia
Conferencia Episcopal Boliviana


Archivo

Descarga archivo asociado


Entradas Recientes