Ante muerte de migrantes en Texas y Melilla, Red CLAMOR exhorta ampliar opciones migratorias

SELACC Desarrollo Humano Integral y solidario
29 junio, 2022

El hallazgo de un camión de carga (tráiler) con 48 personas migrantes muertes en su interior en Texas, y la represión de más de mil quinientas personas, lo que ocasionó la muerte de 30 personas, en el cruce fronterizo entre Nador, Marruecos y Melilla, España, han consternado a la comunidad internacional, principalmente a organizaciones que velan por los derechos de las personas migrantes. Al respecto, la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Refugio y Trata de Personas (Red Clamor) lanzó un mensaje en el cual pide a gobiernos ampliar opciones de migración regular para prevenir la muerte, la trata y el tráfico de migrantes.

En su mensaje, la Red CLAMOR señala que ambos hechos, suscitados en menos de una semana, evidencian “la desesperación de quienes buscando un futuro mejor, están dispuesto a arriesgar la propia vida y la de sus familias, recorriendo rutas extremadamente peligrosos y que los dejan expuestos ante el endurecimiento de las políticas migratorias, las cuales, además de no conseguir detener los flujos migratorios, son causa directa de muertes y fortalecimiento de las redes de trata y tráfico de personas, redes que a la postre resultan ser las principales beneficiarias de tal endurecimiento”.

A lo anterior se suma la denuncia del relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los Migrantes, pues los Estados siguen empleando “medidas de gobernanza de fronteras que agravan las situaciones de vulnerabilidad, en particular las resultantes de formas múltiples e interseccionales de discriminación, por motivos de raza, origen étnico, nacionalidad y situación migratoria”. En ese sentido, el relator explica que los Estados deben dirigir sus esfuerzos a” garantizar que los migrantes no sean criminalizados, sancionados y discriminados simplemente por migrar”.

Finalmente, las Red CLAMOR, adscrita al Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en su misión de acompañar, acoger, promover y defender la vida de migrantes y refugiados en América Latina y el Caribe, se suma al dolor de las familias de las personas fallecidas y al llamado, enunciado por la Conferencia Episcopal Española, de dar “pasos de humanización, a analizar y afrontar esta nueva crisis desde la necesidad de protección de todo ser humano y al empeño por establecer con urgencia vías de acceso legales y seguras para las personas en movilidad forzada”.


Archivo

Descarga archivo asociado

Galería




Entradas Recientes