BLOGS

Día Mundial del Refugiado: una fecha para seguir abriendo los brazos
| | |21 junio, 2018
En el marco del Día Mundial del Refugiado, la Agencia de la ONU para Refugiados (ACNUR) alertó el incremento del desplazamiento, sobre todo en infantes que huyen de su país, muchas veces sin compañía de adultos. De los 68 millones de las personas obligadas a abandonar su hogar en el mundo, 13 millones son niños y niñas, señaló ACNUR en su informe “Tendencias globales de desplazamiento forzado” de 2016. También señala que, a pesar de ser Afganistán el principal país expulsor, en América Latina el drama se concentra en Honduras, Guatemala y El Salvador. El revelador estudio resulta un llamado a todos los países, sobre todo los que reciben en mayor número a migrantes y refugiados, a ser un lugar de acogida, en donde gobierno, sociedad e Iglesia abra sus brazos al hermano peregrino.

Arrancó la formación de multiplicadores de la ternura en el marco de la caminata en México
| | |19 junio, 2018
En una apuesta mancomunada, el CELAM en su Programa Centralidad de la Niñez (PCN) inició con el apoyo de su socia World Vision la formación de agentes de pastoral de infancia en el marco de la caminata Desde el año 2010, a la luz del documento de Aparecida, vio luz el PCN como una propuesta de acción interinstitucional en favor de la infancia en el continente Se llegará a 20 países de América Latina y el Caribe, por lo cual instituciones afines que así lo quieran puedrán integrarse a esta red de formadores multiplicadores de ternura La caminata Huellas de Ternura sigue en pleno desarrollo tras su inicio con la misa binacional celebrada en el muro fronterizo de Tijuana con San Diego. Es de este modo como se iniciaron los talleres de multiplicadores de escuela de ternura, dirigidos a Educadores, agentes de pastoral, líderes religiosos, y promotores de los derechos de niños y niñas.

Da inicio en México el recorrido de la ternura
| | |12 junio, 2018
El pasado 8 de junio, en Tijuana, México, inició el camino de la ternura, bajo la protección de los organismos eclesiales reunidos en el Programa Centralidad de la Niñez y con la firme convicción de buscar acciones para dar fin a la violencia contra los niños y niñas en América Latina y el Caribe. Diversas actividades se llevaron a cabo este fin de semana, del 8 al 10 de junio, en México, para inaugurar la Caminata continental “Huellas de Ternura” en la frontera Tijuana, San Diego. En las instalaciones de la Universidad Iberoamericana tuvo lugar la conferencia de prensa y el foro; posteriormente, se realizó una misa binacional en la que participación Obispos mexicanos y estadunidenses, y también los niños de la localidad.

Caritas invita a sumarse a la Semana de Acción Global
| | |30 mayo, 2018
Como parte de la campaña mundial sobre migración y refugio “Compartiendo el Viaje”, impulsada por la confederación Caritas Internacional, se convoca a vivir la Semana de Acción Global, entre el 17 y el 24 de junio. Con el fin de promover una serie de actividades para fomentar el aprendizaje sobre la temática de la migración y entender cómo todos somos parte del viaje del otro, se invita a ser parte de la Semana de Acción Global será del 17 al 24 de junio, en concordancia con el Día Mundial del Refugiado, que es el 20 de junio.

Inicia la cuenta regresiva de la Caminata Continental Huellas de Ternura
| | |7 mayo, 2018
La ternura atravesará Latinoamérica y el Caribe en pos de eliminar la violencia contra la niñez, con esta caminata las organizaciones promotoras que pertenecen al Programa Centralidad de la Niñez que pertenecen al Programa Centralidad de la Niñez, buscan posicionar este tema en la opinión pública. El Programa Centralidad de la Niñez (PCN) es una mancomunidad interinstitucional integrada desde 2009 por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), World Vision América Latina, Pastoral da Criança Internacional, Cáritas Latinoamericana y el Caribe y la Federación Internacional Fe y Alegría que se han unido para trabajar en favor de los niños y niñas del continente. La Caminata inicia en junio 2018 en la frontera de México (Tijuana) con EEUU (San Diego) y finalizará en junio 2019 en la Patagonia. Durante su trayecto por los diferentes países se hará una gran movilización cuyo objetivo es transformar las relaciones con los niños y niñas: eliminar la violencia y adoptar la ternura, promoviendo la campaña Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez Cero violencia, 100% Ternura.
Entradas Recientes
- Convocatoria asistente de comunicación
- Fe, esperanza y acción: Cáritas presente en la Cumbre ODS en Nueva York
- Avanza la VI Asamblea General de la Red CLAMOR: red de redes que camina junto a las personas en movilidad forzada
- Terremoto provoca emergencia en Marruecos; Caritas comienza a desplegar ayuda
- Rumbo a la COP28, organizaciones católicas exhortan acelerar la transición energética
Etiquetas
¿CÓMO PARTICIPAR?
Estamos llamados a construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Acompañar, fortalecer y animar la red Cáritas en América Latina y el Caribe busca mejorar la respuesta ante desastres naturales, velar por los derechos de los más pobres y brindar herramientas a las comunidades para construir vidas nuevas.