BLOGS

La mujer como artesana de la paz y la reconciliación
| | |8 marzo, 2017
Con la premisa del papel fundamental de la mujer en la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia, la Pastoral Social Cáritas Colombiana lanzó una campaña para destacar el aporte de las mujeres en dicho proceso. “Mujeres Artesanas de la Paz y la Reconciliación” es el título de la campaña, y en el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo de cada año, generará una serie de materiales en el que mostrará la labor de las mujeres como tejedoras de la paz y dinamizadora de los procesos de reconciliación del país. En una de las entrevistas para esta campaña que realizó Cáritas Colombiana, la periodista Claudia Palacios, del equipo de CNN en Español, Canal Caracol, W radio y Canal Capital, explicó que, a pesar de los derechos adquiridos por la mujer, aún continúan situaciones de vulnerabilidad, sobre todo en el campo familiar y profesional. También resalta, el rol de la mujer en la construcción de paz y la reconciliación en su cotidianidad.

“Así los Vemos”, la nueva conferencia virtual del PCN
| | |9 febrero, 2017
Prensa PCN. El Proyecto Centralidad de la Niñez (PCN) inicia su programa de formación virtual “Cero violencia, 100% Ternura” por todo lo alto, en esta año 2017, al presentar la conferencia “Así los Vemos: un análisis socio jurídico de la categoría Niñez” a cargo del docente e investigador Isaac Ravetllat Ballesté, destacado docente de la Universidad de Talca de Chile. La conferencia, que abre el ciclo del programa de formación virtual, será el martes, 28 de febrero de 2017, a las 10 horas de la mañana (hora local de Bogotá). En esta ocasión, el profesor Ravetllat hará un recorrido histórico de la categoría Niñez, haciendo énfasis en la manera como la sociedad ha tratado al mundo infantil lo que ha conllevado a la creación de códigos, normas y leyes para proteger sus derechos hasta llegar a la Convención Universal de los Derechos del Niño.

Dia internacional de combate à violência contra as mulheres
| | |28 noviembre, 2016
Introdução Estimados/as recebam nossas saudações fraternas. Irmãos e irmãs do Secretariariado Latinoamericano e Caribe da Caritas No dia 25 de novembro comemora-se o dia internacional de combate à violência contra as mulheres. Esta data teve sua origem a partir da repercussão das causas políticas de três irmãs (Minerva, Patria y María Teresa Mirabal) na República Dominicana que foram executadas de forma violenta em 1960, por membros das forças armadas, com ordem do ditador Rafael Trujillo, pois se opuseram contra o regime ditatorial. E neste momento forte de memória, estamos contentes de informar, que graças a Caritas Colômbia, e nossa companheira Claudia M. Herrera, especialista no tema de equidade entre homens e mulheres desta nossa Caritas irmã, já está disponível na nossa página na internet www.caritaslatinamerica.org as ferramentas pedagógicas para mobilizar e promover a campanha que tem como tema: “Construamos a paz, Eliminemos a violência contra a mulher”

La ternura como forma de prevención
| | |5 noviembre, 2016
Establecer relaciones de amor hacia los niños a temprana edad será vital para su desarrollo. Con esta premisa, la Pastoral da la Criaza (de la Niñez) en Brasil, apoyó el acuerdo de crear la Semana Nacional de Prevención de la Violencia en Primera Infancia a celebrar entre el 12 y 18 de octubre a partir del próximo año.Contará con actividades desarrolladas por el sector público, junto con la sociedad civil, con el “objetivo de aclarar y sensibilizar a la comunidad acerca de las verdaderas causas de la violencia y sus posibles soluciones”.Para la Dra. Anna Grellert, pediatra del desarrollo infantil en World Vision Latinoamérca y el Caribe, las situaciones de violencia en la niñez pueden provocar daños en los siguientes años del crecimiento del niño. Ante esto, construir una relación de cariño y ternura entre padres e hijos constituirá una base sólida en la formación de un ser humano capaz de traer beneficios a la sociedad.

La Embajadora de la Ternura
| | |8 agosto, 2016
Su sonrisa delata un espíritu libre, irreverente, generoso, carismático, leal. Ella a primera vista brinda confianza, seguridad, acogida. Ojos claros, alta, rubia, sus genes responden a la fisionomía teutona de sus ancestros, aún cuando en sus gestos, expresiones, hasta dialecto, haya una amalgama latinoamericana sin par.Es médico de profesión, pero toda su vida la ha encauzado a curar almas y sanar heridas a través de lo que durante largos años ha construido y llamado Crianza con Ternura.Apenas esta es una pequeña parte de Anna Cristina Grellert, quien actualmente es la Asesora Regional de Desarrollo Integral de la Niñez de World Vision para América Latina y el Caribe, ya lleva 11 años en acción.Nació un 8 de noviembre de 1967 en Estados Unidos, en Nueva Kentucky. Con apenas 2 años llegó a Brasil. Manfred Grellert y Eliany Brenner, sus padres, decidieron en ese entonces hacer una nueva vida en la tierra donde llegaron por primera vez sus antepasados, los alemanes.
Entradas Recientes
- Inicia XX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cáritas
- “No es cuestión de números, sino de tener las mismas oportunidades”: Así vivimos el 6º Foro Mujer
- Cáritas presenta plataforma virtual Migrasegura para brindar información a migrantes en Perú, Brasil y Ecuador
- Cáritas del mundo eligen al nuevo presidente y secretario general de Caritas Internationalis
- Papa Francisco a Cáritas: sean testimonio de amor ante el mundo
Etiquetas
¿CÓMO PARTICIPAR?
Estamos llamados a construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Acompañar, fortalecer y animar la red Cáritas en América Latina y el Caribe busca mejorar la respuesta ante desastres naturales, velar por los derechos de los más pobres y brindar herramientas a las comunidades para construir vidas nuevas.