BLOGS

Da inicio en México el recorrido de la ternura
| | |12 junio, 2018
El pasado 8 de junio, en Tijuana, México, inició el camino de la ternura, bajo la protección de los organismos eclesiales reunidos en el Programa Centralidad de la Niñez y con la firme convicción de buscar acciones para dar fin a la violencia contra los niños y niñas en América Latina y el Caribe. Diversas actividades se llevaron a cabo este fin de semana, del 8 al 10 de junio, en México, para inaugurar la Caminata continental “Huellas de Ternura” en la frontera Tijuana, San Diego. En las instalaciones de la Universidad Iberoamericana tuvo lugar la conferencia de prensa y el foro; posteriormente, se realizó una misa binacional en la que participación Obispos mexicanos y estadunidenses, y también los niños de la localidad.

Caritas invita a sumarse a la Semana de Acción Global
| | |30 mayo, 2018
Como parte de la campaña mundial sobre migración y refugio “Compartiendo el Viaje”, impulsada por la confederación Caritas Internacional, se convoca a vivir la Semana de Acción Global, entre el 17 y el 24 de junio. Con el fin de promover una serie de actividades para fomentar el aprendizaje sobre la temática de la migración y entender cómo todos somos parte del viaje del otro, se invita a ser parte de la Semana de Acción Global será del 17 al 24 de junio, en concordancia con el Día Mundial del Refugiado, que es el 20 de junio.

Inicia la cuenta regresiva de la Caminata Continental Huellas de Ternura
| | |7 mayo, 2018
La ternura atravesará Latinoamérica y el Caribe en pos de eliminar la violencia contra la niñez, con esta caminata las organizaciones promotoras que pertenecen al Programa Centralidad de la Niñez que pertenecen al Programa Centralidad de la Niñez, buscan posicionar este tema en la opinión pública. El Programa Centralidad de la Niñez (PCN) es una mancomunidad interinstitucional integrada desde 2009 por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), World Vision América Latina, Pastoral da Criança Internacional, Cáritas Latinoamericana y el Caribe y la Federación Internacional Fe y Alegría que se han unido para trabajar en favor de los niños y niñas del continente. La Caminata inicia en junio 2018 en la frontera de México (Tijuana) con EEUU (San Diego) y finalizará en junio 2019 en la Patagonia. Durante su trayecto por los diferentes países se hará una gran movilización cuyo objetivo es transformar las relaciones con los niños y niñas: eliminar la violencia y adoptar la ternura, promoviendo la campaña Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez Cero violencia, 100% Ternura.

La Iglesia Católica Latinoamericana se reúne en Chile para trazar agenda sobre migraciones, refugio y trata de personas
| | |7 mayo, 2018
Entre el 7 al 11 mayo en la ciudad de en Santiago de Chile, se llevará a cabo la Asamblea Anual de la Red CLAMOR (Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas) en la cual la Iglesia colombiana presentará su trabajo sobre migración, refugio y trata de personas durante el año 2018 y también presentará propuestas para el trabajo articulado en la Red. En representación de la Red Colombia participarán el padre Enán Xavier Humánez, Subdirector del Secretariado Nacional de Pastoral Social y la hermana María Victoria Acevedo, Secretaria Ejecutiva adjunta del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM.

“Compartir el viaje” llega a la ONU; líderes religiosos piden mejor futuro para migrantes y refugiados
| | |4 mayo, 2018
Bajo el título “Compartir el viaje de migrantes y refugiados: una perspectiva interreligiosa sobre los Pactos Mundiales”, líderes budistas, judíos, musulmanes y cristianos exhortaron la tarde de ayer, 3 de mayo, a la comunidad internacional en Nueva York a crear vías seguras y legales para los migrantes y refugiados, así como sociedades inclusivas y el respeto del derecho a permanecer en el país destino. En el evento presidido por Mons. Bernardito Auza, nuncio apostólico y observador permanente de la Santa Sede ante Naciones Unidas, líderes interreligiosos como los venerables Gijun Sugitani, Rabbi David Rosen, Sheikh Muhammed Abu Zaid, Metropolita Emmanuel Adamakis y el cardenal Luis Antonio Tagle, presidente de Caritas Internationalis, pidieron que se asegure que, dentro de los Pactos Mundiales de Naciones Unidas referidos a refugiados y migrantes, se respeten los derechos de todos los migrantes y consagre una responsabilidad compartida en la recepción de los refugiados.
Entradas Recientes
- Un gran servidor de la Caridad
- Comienza la cuenta regresiva del tercer Congreso de Doctrina Social de la Iglesia
- Rumbo a nuestro XX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cáritas ¡Aquí te contamos las últimas noticias!
- Atención Caribe– Diplomado en Construcción de Paz y Transformación Social de Conflictos
- Red Clamor Panamá lamenta muerte de migrantes en accidente de autobús
Etiquetas
¿CÓMO PARTICIPAR?
Estamos llamados a construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Acompañar, fortalecer y animar la red Cáritas en América Latina y el Caribe busca mejorar la respuesta ante desastres naturales, velar por los derechos de los más pobres y brindar herramientas a las comunidades para construir vidas nuevas.