
Mujeres Indígenas Amazónicas proponen cinco líneas de acción para continuar con la defensa de la Amazonía
Del 8 al 12 de octubre se llevó a cabo la Cumbre de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica en la Casa de Pensamiento de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC), donde más de 170 mujeres voceras de los511 pueblos indígenas de la cuenca amazónica elaboraron un documento “mandato”, con cinco líneas de acción para seguir luchando por sus territorios y convertir en acción lo que está en papeles.
Provenientes de las bases de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA, correspondientes a las organizaciones de cada país: AIDESEP – Perú, APA – Guyana, CONFENIAE- Ecuador, CIDOB – Bolivia, COIAB – Brasil, ORPIA – Venezuela, OIS – Surinam, Guayana Francesa y OPIAC- Colombia, compartieron, tal como se lee en el sitio de la REPAM, “la palabra dulce, el pensamiento sabio, las alegrías y los dolores; hicimos reflexiones profundas sobre cinco grandes temas”, los cuales corresponden a la situación actual de la Amazonía, la defensa del territorio, los derechos humanos, las economías propias, el impacto del COVID y sus estrategias para enfrentarlo.
Como resultado concreto del fructífero encuentro, las mujeres anunciaron el surgimiento del Movimiento de Mujeres Originarias de la Amazonía Colombiana y la Construcción de la Agenda Propia de las Mujeres de la Cuenca Amazónica. Este esfuerzo, señalan, servirá para “seguir caminando, compartiendo y aprendiendo en unidad, pero, sobre todo reconociendo nuestra gran fortaleza en la diversidad como pueblos indígenas y en el liderazgo dentro de nuestras organizaciones”.
Cinco Líneas de Acción
Sumado a lo anterior, elaboraron cinco puntos que sentarán las bases para los trabajos futuros porque la defensa del territorio es “una lucha que nos corresponde a todas y todos por el presente y futuro de nuestro planeta”. Los cinco puntos son los siguientes:
1. Conformación del Fondo de Mujeres Originarias de la Cuenca Amazónica
2. Conformación de la RED de Mujeres Indígenas Defensoras del Territorio Amazónico
3. Surgimiento del Movimiento de Mujeres Originarias de la Amazonía Colombiana
4. Paridad en la participación de las mujeres en todos los espacios de toma de decisión a nivel organizativo, local, nacional y regional
5. Seguimiento y monitoreo
Te invitamos a descargar el documento para conocer a profundidad las cinco líneas de acción: