
Lazos entre Iglesia Católica y comunidad mundial en favor de migrantes y refugiados
Acoger, proteger, promover e integrar a migrantes y refugiados. Esta fue la exhortación que hizo el Papa Francisco durante el VI Foro Internacional sobre Migración y Paz para responder a la crisis migratoria que hay a nivel mundial, como la que hay en Latinoamérica, donde cerca de 28,5 millones de personas viven en otro país, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Por ejemplo, después de la creciente crisis venezolana, más de 22 mil personas provenientes del país sudamericano han emigrado a Colombia, luego de recibir el Permiso Especial de Permanencia (PEP), el 8 de agosto. O bien, los 27 mil migrantes irregulares (muchos de ellos cubanos, aunque también haitianos, africanos y asiáticos) que en 2016 llegaron a Panamá con el fin de llegar a EE.UU.
En este sentido, el Papa Francisco, como dirigente máximo de la Iglesia Católica, busca lazos con la comunidad mundial para mejorar la respuesta de los países que reciben a migrantes y refugiados. Por lo que se ha puesto en marcha un proceso multilateral de consultar y negociaciones con el objetivo de adoptar dos Pactos Mundiales (Global Compacts), para finales de 2018, uno sobre los migrantes internacionales y otro sobre los refugiados.
Como parte de este proyecto surgió la Sección de Migrantes y Refugiados del Vaticano (Dicasterio para la Promoción Integral del Desarrollo Humano), la cual está dirigida principalmente por Santo Padre. Además, esta sección consultó a “diversas Conferencias Episcopales y ONGs católicas, y ha preparado 20 puntos de acción sobre migrantes y refugiados”, explica en un comunicado la Santa Sede.
Dichos puntos se dividen en 4 secciones: en el apartado de acoger, señalan que debe haber un aumento de rutas seguras y legales, además de seguir un proceso ordenado que respete las leyes de cada país involucrado. La defensa de los derechos y dignidad de migrantes y refugiados aparece en la sección de proteger; también exhortan a los gobiernos internacionales garantizar estos derechos.
En la parte de promover piden a los países involucrados fomentar el desarrollo humano integral, es decir, incluir a los migrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados en su plan de desarrollo nacional. Y, finalmente, el apartado de integrar pide mayor participación de migrantes y refugiados para enriquecer las comunidades locales; en donde se reconozcan y valoren las riquezas de ambas culturas.
Por otra parte, el Papa Francisco será portavoz de la campaña global de Caritas Internationalis (CI) “Comparte el viaje” (Sharethejourney), la cual buscará sensibilizar a la población sobre el tema de migrantes y refugiados. Dicha campaña dará inicio el 27 de septiembre y tendrá una duración de 2 años.