
Fortalecer la atención a emergencias: equipos de Cáritas de zona Camex y Caribe reciben capacitación
Con el objetivo de revisar y fortalecer la capacidad de atención a emergencias provocada por huracanes, responsables de dicha área de Cáritas de Guatemala, El Salvador, México, Honduras, República Dominicana, Panamá y Colombia participaron del Taller Regional de Simulación de Emergencias del 27 al 29 de junio en Honduras.
El taller fue realizado e impulsado por USAID (From the American People) y Catholic Relief Services (CRS), en donde las y los asistentes realizaron un simulacro de preparación y respuesta ante una emergencia provocada por un huracán, principalmente en países más procesos a estos fenómenos, como lo son el Caribe y México.
Durante la simulación se puso a prueba la capacidad de respuesta a emergencias de los equipos de emergencia de cada país de la zona para evaluar y detectar fortalezas, además de áreas de mejora en las siguientes etapas: Ciclo de preparación, acciones 72 horas antes del impacto, primeras 48 horas después del impacto, 3 semanas después del impacto.
Centroamérica y caribe: zona de riesgo
De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional de México prevé que este 2023 se desarrollen en el Pacífico entre 16 a 2 tormentas, de las cuales 4 de 6 pueden convertirse en huracán y 3 de 5 sean de categoría mayor. Por el lado del Atlántico de 7 a 9 tormentas, 1 de 3 pueden convertirse en huracán, 2 de 4 pueden ser de categoría mayor. Lo anterior resulta un alto riesgo para las comunidades vulnerables en México, Centroamérica y países del Caribe.
En ese sentido, el taller permite a los equipos de emergencias de las Cáritas de ambas zonas fortalecer sus capacidades de atención porque, gracias a esta iniciativa, se estableció un eje de comunicación y cooperación entre las zonas.