
Fe, esperanza y acción: Cáritas presente en la Cumbre ODS en Nueva York
“No somos espectadores pasivos; más bien, buscamos que las personas vulnerables sean parte activa en los procesos de cambio, asumiendo una corresponsabilidad para construir un futuro digno” explicó Nicolás Meyer, coordinador regional de Cáritas América Latina y el Caribe, durante su intervención este 18 de septiembre en la reunión de alto nivel celebrada en la Cumbre sobre los ODS 2023 del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, que tiene lugar en Nuevo York.
Bajo el nombre de “Inspirar fe, esperanza y acción transformadora para acelerar el progreso hacia los ODS”, el evento corresponde a un esfuerzo de la cooperación interreligiosa porque la fe sea un catalizador para el compromiso con la Agenda 2030. Dicho espacio, auspiciado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), sirve de plataforma fundamental para revisar y hacer un seguimiento de la aplicación de la Agenda para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Acción integral
Como parte de la asociación trilateral, la cual está compuesta por la iniciativa de Líderes Religiosos Africanos para los ODS (AFLI), la Coalición Religiosa Asia-Pacífico para el Desarrollo Sostenible (APFC) y la Alianza Interreligiosa para la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe -siendo Cáritas parte de esta última-, Meyer señaló el trabajo incasable de las organizaciones basadas en la fe por hacer frente a los desafíos significativos a los que se enfrentan en América Latina y el Caribe, la cual es la región más desigual del planeta y con una alta vulnerabilidad a la pobreza, de acuerdo con información de la CEPAL.
“La complejidad de la situación exige una acción integral que aborde las múltiples causas de la pobreza y garantice que nadie quede rezagado El Papa Francisco, en su mensaje de 2023, nos desafía al señalar que vivimos en un momento histórico en el que la atención a los más pobres está en peligro, y las voces de quienes viven en la pobreza se silencian cada vez más. Por tanto, nuestras organizaciones se dedican a acoger, proteger, promover e integrar procesos desde y con las comunidades locales” expuso el coordinador de Cáritas.
El papel de la fe
Por otra parte, Meyer manifestó que la acción de Cáritas está alineada con la aspiración de lograr un futuro sostenible para toda la familia humana, adoptando la agenda de desarrollo sostenible con sus múltiples objetivos y metas. Por ello, el papel de la fe es fundamental para la aceleración del progreso hacia los ODS, pues esto permitirá contribuir al diseño y la realización de un “plan para un mundo mejor”.
Además, explicó, el quehacer de Cáritas está enfocado, principalmente, en el ODS 1 que corresponde a “poner fin a la pobreza en todas sus formas”. Para ello, “actuamos a través de capacidades territoriales y de incidencia para brindar ayuda a quienes más sufren, utilizando diversas herramientas como transferencias monetarias, apoyo alimentario, promoción de la producción y comercialización para crear empleos, facilitar el acceso a crédito y promover la gestión sostenible de recursos”