En medio de protestas, Cáritas Ecuador brinda refugio y asistencia humanitaria

Bolivariana Ecuador Emergencia y Cuidado de la Creación
28 junio, 2022

Durante más de una semana, aproximadamente más de 8 mil personas indígenas se han concentrado en Quito, Ecuador, para realizar manifestaciones en contra del gobierno. Las manifestaciones sociales presentadas en el país responden al malestar de la población ante el aumento de los precios del combustible, los alimentos y otros artículos de primera necesidad.

Ante esto, varias organizaciones sociales, universidad, movimientos y la red de Cáritas del Ecuador han creado espacios en modo de albergues para acoger a las personas que llegan de otras provincias y proveerlas de protección, seguridad y asistencia humanitaria.

Paro Nacional

Desde el 13 de junio, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) inició una protesta indefinida en contra del gobierno de Guillermo Lasso y plantearon una agenda de exigencias con 10 puntos, entre ellos la reducción del precio de los combustibles, control de precios, derechos laborales, entre otros. Hasta la fecha, no hay ningún acuerdo entre el gobierno y la Conaie.

Los disturbios han dejado al menos tres muertos y casi 100 heridos, según las cifras recopiladas por la Alianza por los Derechos humanos, un grupo nacional, y han llevado a Lasso a declarar el estado de emergencia en seis de las 24 provincias de Ecuador

Acompañamiento de Cáritas

Hace más de 10 años, Cáritas Ecuador acompaña a varias comunidades indígenas en la sierra centro, sur y en la Amazonía, que viven en condiciones de vida carentes de servicios básicos, acceso a la educación, a la salud, con medios de vida de subsistencia y que además han sido afectados por desastres socio ambientales provocados por el sistema de industria petrolera, minera y de la agroindustria que invade sus territorios, la mayoría de las ocasiones a través del uso de la fuerza.

Su trabajo se ha centrado en la recuperación de los tejidos sociales, en el empoderamiento de las bases para que identifiquen sus problemáticas y las posibles soluciones a largo plazo, así mismo se ha intervenido en atención humanitaria con brigadas médica, seguridad alimentaria, acceso a sistemas de agua apta para el consumo humano, planes de contingencia frente a desastres ambientales y alternativas de medios de vida.

 

 




Entradas Recientes