“El país necesita ternura”: Cardenal Rosa en el inicio de Caminata Huellas de Ternura en El Salvador


15 agosto, 2018

“Las calles tienen muchas historias que contar, muchas veces ensangrentada por la violencia, ahora estarán llenas de alegría de los niños, sus sueños, sus travesuras e inocencia, porque eso necesita el país” dijo el Cardenal Gregorio Rosa Chávez durante la misa para dar inicio a la Caminata Huellas de Ternura, que llegó a El Salvador el pasado 11 de agosto. 

La Caminata, que recorrió distintas calles de San Salvador, capital del país, llegó con el objetivo de sensibilizar a las personas a que no ejerzan violencia contra los niños, como lo ha venido haciendo desde México, donde inició su peregrinar. 

La Comisión Nacional de la Caminata Huellas de Ternura de El Salvador la conforman Cáritas El Salvador, World Vision El Salvador, Federación Internacional Fe y Alegría, Fundación Angelitos, Vicaría Episcopal de promoción Humana – Cáritas de la Arquidiócesis, Pastoral de la Niñez y la Conferencia de religiosos y religiosas de El Salvador (CONFRES), en donde desarrollarán diversas actividades a lo largo de los 15 días que esté la Caminata. 

Previo al inicio del recorrido se ofreció una conferencia de prensa en la que se explicó los pormenores de la movilización continental, en donde participaron el Cardenal Gregorio Rosas Chávez, presidente de Cáritas de Honduras; Mons. Guido Charboneau; Laura del Valle, directora nacional de World Vision y la embajadora de Ternura en El Salvado, Claudia Echeverría. 

 “Nos han entregado una piscucha (cometa o papalote), que es el símbolo de la Caminata Continental, y que hoy retomamos para indicar que puede ser diferente el futuro de las niñas y niños en El Salvador. Es un día histórico de alegría, de gozo, de colorido y esperanza” resaltó el Cardenal. 

Por su parte, Laura del Valle, lamentó la situación de la niñez que enfrentan los niños, en espacios como el familiar, escolar, entre otros, lo que genera preocupación sobre los efectos que les pueden causar en un futuro. 

“Sólo en el 2017, los homicidios infantiles sumaron 425, también durante ese mismo año, se registraron 17 mil 935 casos de vulneración de derechos de las niñas y los niños, que incluye la violencia física, sexual, psicológica y emocional” externó la directora. 

La Caminata que concluye en la Patagonia busca establecer redes de acción para que el cuidado con ternura encuentre espacios humanizantes,  restauradores, formadores y transformadores en el seno de sus familias, escuelas, iglesias y comunidades. 




Entradas Recientes