Ecología integral para la construcción de la dignidad humana: Concluye Asamblea Fundacional de la REMAM

CAMEX Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá
3 octubre, 2019

Teniendo como escenario la Basílica de Guadalupe, los poco más de 80 participantes, provenientes de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México, concluyeron la Asamblea Fundacional de la Red Eclesial Mesoamericana (REMAM), llevándose el compromiso a cada uno de sus países de continuar con su labor en favor del cuidado de la creación.

Ser Iglesia que construye la dignidad humana

Para el cierre de la Asamblea Fundacional de la REMAM, los asistentes participaron en una misa en la Basílica de Guadalupe, para agradecer la jornada de trabajo que tuvieron del 29 de septiembre al 2 de octubre. La Eucarística fue presidida por los Obispos y sacerdotes de los 7 países.

Mons. Gustavo Rodríguez Vega, Obispo presidente de CEPS-Cáritas Mexicana y de la recién creada REMAM, fue el encargado de presidir la Homilía, en donde señaló que los asistentes a la Asamblea están conscientes del deterioro ambiental del planeta y, en este sentido, el evento aumentó su compromiso para el cuidado de la casa común.

El también Arzobispo de Yucatán señaló que, pese a ya contar con una mirada consciente de la situación del medio ambiente, resulta importante mantener posturas humildes para quien no comparta este mismo compromiso. Por el contrario, invitó a ser una Iglesia que “anuncia y construye la dignidad humana apropiándose de la ecología integral”.

Trabajar en Red

Entre los invitados especiales a la Asamblea, estuvo el secretario general de Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), Mons. Juan Carlos Cárdenas Toro, quien señaló que la REMAM es, junto a otras redes como la REPAM, un paso importante para la reflexión latinoamericana sobre la ecología integral. A su vez, destacó lo importante de trabajar en red, porque es, de esta forma, que el trabajo se “horizontaliza” y las acciones, compromisos y metas llegan a distintos territorios; además de que cada una los elementos tienen un mismo nivel de importancia.

Laudatificando

Con el propósito de dar a conocer “Laudato Sí”, el Departamento de Justicia y Solidaridad (DEJUSOL) del CELAM implementó un programa de Ecología Integral. En ese marco, surgió la REPAM y la Red de Ecología del Cono Sur, por lo que faltaba una red de cubriera la zona mesoamericana, estos fueron los primeros pasos de la REMAM, explica Alirio Cáceres, Diácono Permanente colombiano.

Cáceres cuenta en entrevista que, al igual que el CELAM, el Secretariado Latinoamericano y del Cáribe de Cáritas (SELACC) y la red Cáritas, se sumaron a la iniciativa. Fue así como los 7 países de Centroamérica y México recibieron talleres para sumar al trabajo que ya se tiene en estos sitios, con relación al cuidado de la casa común. En cuanto a Belice, Alirio cuenta que aún están esperando respuesta para que puedan sumarse a la Red.

Alirio, quien impartió los talleres del DEJUSOL, explica que la Red busca unificar los esfuerzos de organizaciones enfocadas al cuidado de los ecosistemas, académicos, pueblos originarios, religiosos y religiosas de los sietes países. Cada país tiene el compromiso de crear una red interna de trabajo, para después entrelazar los esfuerzos de todos los países y así buscar estrategias para un periodo de tres años.

“Esto es un trabajo de articulación para cuidar la casa común, para lucha contra todos los extractivismos, la cultura del descarte y, sobre todo, para implementar una educación ecológica en comunión con el creador, impulsando procesos de transformación, conformación y conversión. La idea es generar una ciudadanía ecológica y que la Iglesia fomente la incidencia en procesos políticos que contribuyan a un Desarrollo Humano Integral, que aporte al buen vivir” señaló Alirio Cáceres.


Video




Entradas Recientes