
Comisión animadora del eje mujeres en la iglesia y la sociedad realiza su primer encuentro regional
Bajo el objetivo de plantear líneas de acción eficaces y proponer un trabajo estratégico que permita avanzar en las aspiraciones comunes, más de 24 mujeres participaron en el I Encuentro Latinoamericano y del Caribe: Mujeres en Sinodalidad, el cual se realizó del 12 al 14 de abril en la sede del CELAM.
A partir de la metodología del ver, juzgar y actuar, el encuentro tuvo tres momentos fundamentales. El primero fue el encuentro y la comunión, donde las participantes pudieron compartir sus experiencias; en el segundo, pudieron analizar las realidades que viven y afectan el proyecto de vida las mujeres, situaciones que tanto desde dentro de la Iglesia como fuera de ellas las determinan, coarta o impulsan a seguir adelante.
En el tercer momento, el encuentro buscó establecer las nuevas perspectivas que ofrece la realidad para caminar juntas en sinodalidad, así como los desafíos e implicaciones de este camino.
Romper patrones
Al encuentro participó el Padre Luis Carlos Aguilar Badilla, representante del Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Cáritas (SELACC), quien, durante la Eucaristía de apertura señaló que resulta importante “trabajar hacia la interacción y el encuentro de carismas, en un cambio sistémico, consciente de la importancia de alcanzar una necesaria incidencia política que facilite el cuidado responsable del ambiente y de los derechos de las generaciones futura de mujeres”.
A su vez, el Padre Aguilar compartió los motivos que lo impulsan a integrar la comisión y a trabajar con y por las mujeres y en diversos aspectos que permiten construir una nueva masculinidad. “Yo quiero ser de esos hombres que rompen patrones, que asisten a talleres, que van a terapia por ellos. Para ser mejores hombres, mejores parejas, mejores papás, mejores seres humanos. De esos hombres que lloran y no sienten vergüenza”.
Territorio, actividad pastoral, experiencia sinodal
Las participantes en el I Encuentro Latinoamericano y del Caribe: mujeres en sinodalidad, representan diferentes procesos e instancias.
Desde lo territorial estarán las mujeres provenientes de redes eclesiales como la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (REMAM), Red Eclesial Gran Chaco y Acuífero Guaraní (REGCHAG) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA). Desde lo pastoral contaremos con representantes de la Pastoral Afroamericana y del Caribe, la pastoral del pueblo garífuna, de los pueblos originarios y la pastoral juvenil.
Mientras que desde el punto de vista de la experiencia sinodal se espera la participación de mujeres que participaron en las cuatro asambleas regionales realizadas por el Celam durante la Fase Continental del Sínodo, es decir a la región de Centroamérica y México (CAMEX), la región Caribe, la de los países Bolivarianos y los del Cono Sur.
NDP: ADN Celam