
Caritas pedirá respetar derechos de migrantes y crear vías legales ante la ONU
El próximo 3 de mayo, en la conferencia con líderes interreligiosos en las Naciones Unidas, en Nueva York, Caritas Internationalis pedirá se tomen en cuenta derechos humanos de migrantes y refugiados en los Pactos Globales, así como la creación de vías legales que permitan el libre tránsito y estancia permanente en cada uno de los países involucrados.
Líderes budistas, judíos, musulmanes y cristianos harán un llamamiento a los países para que garanticen vías seguras y legales para migrantes y refugiados, así como la promoción de sociedades más inclusivas. El diálogo contará con la presencia del Cardenal Luis Antonio Tagle, presidente de Caritas y el Arzobispo Bernardito Auza, Apostólico Nuncio y Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas.
El panel tiene como objetivo principal que los Pactos Mundiales de la ONU sobre refugiados y migrantes respeten los derechos de la población que decide migrar y consagren una responsabilidad compartida para la recepción de refugiados.
“Los líderes religiosos están instando a los gobiernos a mejorar su respuesta a los movimientos masivos de personas y reducir el sufrimiento de millones. Nuestras diferentes religiones comparten un mensaje universal de -ama a tu prójimo-. Los pactos globales ofrecen una oportunidad única en una generación que quiere desafiar la creciente ola de xenofobia” Cardenal Tagle.
Caritas considera de suma importancia que en de los pactos globales “no se deje a nadie atrás”, pues deben asegurarse vía legales para que los migrantes en general puedan quedarse en un país, y no necesariamente los que solicitan asilo. También pide a los dirigentes políticos tengan una responsabilidad compartida en el apoyo a los refugiados por situación de conflicto, el cambio climático y la pobreza.
La asociación religiosa cuenta con una campaña “Share the Journey”, que buscar crear oportunidades de encuentro entre migrantes y comunidades locales de todo el mundo, y que además fue lanzada por al Santo Padre en septiembre 2017, porque considera los encuentros no sólo contribuyen a cambiar el debate sobre la migración, sino también a romper con éxito el miedo y racismo.