Caminar hacia la paz: Una apuesta de la Iglesia Latinoamericana y Caribeña


21 septiembre, 2023

Este año, el Día Internacional de la Paz tiene como tema “Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales”, el cual busca llamar a la responsabilidad individual y colectiva para promover la paz. Haciendo eco de este mensaje desde hace varios años, la Iglesia Latinoamericana y Caribeña cuenta con grandes esfuerzos que buscan crear una cultura de paz para todos, entre los que destaca la Comunidad de Práctica “Caminando hacia la Paz”.

En 2020, organizaciones basadas en la fe de la región crean la Comunidad de Práctica en Construcción de Paz, bajo el nombre de “Caminando hacia la Paz”, un espacio en donde de manera colectiva, se construyen y comparten aprendizajes, habilidades, metodologías para mitigar diversas modalidades de violencias, gestionar y transforman conflictos, promover el diálogo y fortalecer relaciones intrafamiliares y comunitarias.

Actualmente, la comunidad está conformado por: Cáritas América Latina y el Caribe, La Comunidad de San Óscar Arnulfo Romero (COAR), Fundación Internacional el Buen Pastor, CIAS por la Paz, Pax Christi Internacional, Cáritas de Honduras, Cáritas de El Salvador, Centro Zonal de Pastoral Social (CEZOPAS), Pastoral Social Cáritas Colombiana, Fundación Instituto para la Construcción de la Paz (FICONPAZ), Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), Cáritas Acapulco y Catholic Relief Services (CRS)

Espacio de esperanza

Entre las metodologías que se promueven en la comunidad de práctica está GAM (Grupo de apoyo de mujeres), la cual consiste en atender a mujeres en contexto de violencia a través de vínculos sanadores de conversación y de soporte emocional entre ellas. Hasta el momento, el impacto de este proyecto, impulsado principalmente por Catholic Relief Serveces (CRS), es de más de 6 mil mujeres que conformaron más de 500 grupos de apoyo de mujeres, en países como: Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y República Dominicana.

«Ahora, después de vivir la experiencia del GAM, me siento libre, ¡viva!, pues estuve muerta mucho tiempo. Estoy renaciendo, tengo luchas, miedos, pero me gusta ser yo, pensar que voy a hacer algo para mí. Me siento auténtica, libre, capaz de hacer muchas cosas. Siempre dependí de alguien, no de mí misma. Me siento más segura, puedo verme en el espejo, puedo analizarme y trabajar lo que no me gusta en mí; tengo metas. El cambio más relevante en mí es que ahora hago valer mi voz» beneficiaria de GAM, México.

Si te gustaría conocer más sobre estas metodologías, te invitamos a conocer su sitio web: https://www.caminandohacialapaz.com/




Entradas Recientes